
Durante 2024, Bogotá vivió una serie de eventos destacados que dejaron huella en su economía, según un análisis detallado realizado por la Secretaría de Desarrollo Económico (Sdde). La agenda de la capital generó un impacto económico significativo, estimado en $328.000 millones. Este monto representó cerca del 0,16% del Producto Interno Bruto (PIB) de la ciudad en el primer semestre del año, destacando la importancia de estas actividades para la economía local.
A lo largo del año, los eventos deportivos, culturales y musicales se convirtieron en un motor clave para dinamizar sectores económicos de la capital. El transporte, la gastronomía, el comercio, la logística y el sector hotelero fueron algunos de los más beneficiados, logrando no solo un aumento en sus ingresos, también una importante generación de empleos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

La relevancia de estos eventos quedó reflejada en las palabras de Gabriel Angarita, director del Observatorio de Desarrollo Económico de la SDDE, que afirmó: “Los eventos realizados en Bogotá durante este año generaron un impacto económico superior a los $328.000 millones, fortaleciendo sectores clave como el turismo, la gastronomía y el transporte. Esto no solo evidencia el dinamismo de nuestra economía local, sino también el potencial de la ciudad como un epicentro estratégico para el desarrollo de actividades que generan empleo y promueven el crecimiento sostenible de la ciudad”.
En 2024, Bogotá se consolidó como escenario de eventos que dejaron huella en su economía, destacándose en sectores deportivos, culturales y de entretenimiento. Entre los más destacados se encuentra el Estéreo Picnic, un festival musical de gran renombre que aportó $113.587 millones a la economía local. Este beneficio económico provino del gasto de asistentes y expositores, tanto nacionales como internacionales, en consumo y actividades asociadas, evidenciando cómo la música y el entretenimiento pueden impulsar el desarrollo económico de la ciudad.
Por otro lado, la llegada de Radamel Falcao al fútbol colombiano generó un impacto económico estimado en $52.448 millones. Este ingreso incluyó boletería, transporte, ventas de camisetas, consumo de alimentos y bebidas, suscripciones a televisión paga para seguir los partidos del delantero, así como el gasto indirecto relacionado con las actividades de su equipo en Bogotá. Este fichaje al fútbol colombiano no solo atrajo atención nacional e internacional, también impulsó el consumo de bienes y servicios locales.

En el ámbito internacional, el Mundial Femenino de Fútbol Sub-20, que tuvo lugar entre el 31 de agosto y el 22 de septiembre, dejó un impacto de $18.696 millones. Los ingresos provinieron principalmente de gastos en boletería, logística y consumo durante los 23 partidos disputados en la ciudad. Este evento no solo fortaleció sectores como el turismo, la hotelería y el comercio, también posicionó a Bogotá como una sede ideal para torneos internacionales.
Adicionalmente, el Gran Fondo de Ciclismo fue otro de los grandes protagonistas del año, logrando un impacto económico de $4.772 millones. Este evento, centrado en el turismo deportivo, generó beneficios para sectores como el comercio relacionado con la actividad física y el alojamiento, destacando la importancia de las actividades recreativas en el crecimiento económico de la capital.
Así mismo, los conciertos de Karol G, realizados a lo largo del año, se destacaron por generar un impacto económico de $76.000 millones. Este resultado estuvo respaldado no solo por el éxito en boletería, también por el notable incremento en la ocupación hotelera, que alcanzó el 90%, y la generación de empleo temporal, indispensable para cubrir la alta demanda de servicios.

El Festival Cordillera, por su parte, contribuyó con $29.377 millones al dinamismo económico local, gracias al consumo de turistas y residentes en sectores como transporte, gastronomía y comercio. Asimismo, el icónico concierto de Paul McCartney no solo emocionó a miles de asistentes, también dejó un impacto económico de $33.577 millones, provenientes de gastos directos e indirectos relacionados con el evento.
Mirando hacia 2025, las expectativas económicas para Bogotá se enfocan en consolidar su posición como un destino clave para el turismo y la cultura. La proyección incluyó la realización de nuevas ediciones de festivales, conciertos y eventos deportivos, con el potencial de atraer aún más visitantes nacionales e internacionales.
Más Noticias
Juzgado de Ejecución de Penas rechazó la prisión domiciliaria para Epa Colombia
La ‘influencer’ y empresaria, condenada por vandalizar una estación de Transmilenio durante las protestas de 2019, continuará cumpliendo su pena en la cárcel El Buen Pastor mientras su defensa apela la decisión

Tragedia en Popayán: mujer muere tras ser arrollada por motociclista que hacía acrobacias peligrosas en vía principal
La víctima falleció en el lugar de los hechos, mientras el responsable permanece bajo custodia policial, luego de causar el accidente en horas de la tarde del martes 13 de mayo

Greeicy Rendón fue la famosa que le dijo a Lina Tejeiro que no le iba a gustar Juan Guilera: esta es la historia
La actriz de ‘Nuevo rico, nuevo pobre’ reveló detalles de lo que dijo la cantante colombiana sobre su unión con el actor argentino en la producción de Caracol Televisión

La FIFA levantó la sanción que le prohibía fichar jugadores al Deportivo Cali: estos fueron los motivos
El cuadro verdiblanco avanza en su proceso de reorganización empresarial, luego de tener deudas que superaban los cien mil millones de pesos

Gustavo Petro le envió mensaje a Donald Trump luego de firmarse la Ruta de la Seda con China: “Espero que EE. UU. nos permita seguir siendo socio”
Las palabras del presidente Petro se dan luego de la reunión que sostuvo con su homólogo en China, Xi Jinping, así como la firma que confirma el ingreso de Colombia a la Ruta de la Seda
