
La temporada navideña, tradicionalmente asociada con la alegría de dar y recibir, puede convertirse en una fuente de estrés significativo para muchas personas. Según un estudio realizado por Fenalco, el 54% de los colombianos destinó entre 200.000 y 800.000 pesos (aproximadamente entre 50 y 200 dólares) para la compra de regalos en la Navidad de 2023.
Para Federación Nacional de Comerciantes, dicho acto de generosidad, aunque gratificante, también puede desencadenar ansiedad y agotamiento emocional. Debido a eso, la psicóloga Érika Cortés Soler, adscrita a Coomeva Medicina Prepagada, explica que la búsqueda del regalo perfecto está influenciada por varios factores.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Entre ellos se encuentran las presiones sociales, la falta de tiempo, las preocupaciones económicas y las consideraciones ecológicas. Esos elementos, según la especialista, son los principales desencadenantes del estrés asociado con las compras navideñas.
Igualmente, agregó que la presión por cumplir con las expectativas de los demás y el temor a ser percibido como tacaño si no se gasta lo suficiente son preocupaciones comunes que afectan a muchos durante esta época del año.

Sumando además que el acto de regalar activa en el cerebro áreas relacionadas con la recompensa y estimula la secreción de oxitocina, conocida como la ‘hormona del abrazo’, por su papel en la creación de vínculos duraderos. Sin embargo, el impacto positivo de dar puede verse opacado por el estrés que genera la elección del regalo adecuado.
Pea la psicóloga la preocupación por el presupuesto es un factor crucial, ya que las personas intentan equilibrar el deseo de complacer a sus seres queridos sin exceder sus posibilidades económicas.
“Sentir ansiedad a la hora de buscar el regalo ‘perfecto’ es un fenómeno causado por una combinación de factores: presiones sociales, falta de tiempo, sobrecarga económica y hasta cuestiones ecológicas son los desencadenantes más comunes” precisó Cortés.
La doctora Cortés advirtió que el estrés relacionado con las compras navideñas puede llevar a problemas de salud emocional, como el agotamiento, dificultades para dormir y tensiones en las relaciones personales. También mencionó el factor de reciprocidad, donde las personas pueden sentirse insatisfechas si perciben que el esfuerzo y el gasto invertidos en un regalo no son correspondidos de manera equitativa.

Para mitigar esos efectos negativos, la doctora Cortés sugirió replantear las tradiciones navideñas y centrarse en el verdadero significado de las festividades: compartir tiempo y experiencias significativas con los seres queridos. “Dar un regalo debería ser un acto de conexión y generosidad, no una obligación cargada de ansiedad”, enfatizó la especialista.
En conclusión, mientras que el acto de regalar puede ser una fuente de alegría y conexión, es esencial abordar las presiones y expectativas que lo rodean para disfrutar plenamente de la temporada navideña sin comprometer la salud emocional.
Para ello, y con el fin de evitar que la elección de un regalo se convierta en una fuente de angustia, la psicóloga recomendó las siguientes estrategias:
- Definir un presupuesto realista: no es necesario endeudarse para demostrar afecto. Un regalo simbólico puede tener más valor que uno costoso.
- Priorizar el significado: opta por regalos personalizados o experiencias que refuercen la conexión emocional. La mayoría de las personas valorará más el nivel de detalle invertido que el dinero gastado: una dedicatoria emotiva puede ser más importante que un regalo costoso.
- Comunicación abierta: habla con tus seres queridos sobre sus preferencias y comenta sobre tus límites y expectativas para evitar malentendidos.
- Practicar la gratitud: enfócate en el agradecimiento y en el bienestar emocional que las fiestas pueden traer, más allá del intercambio material.
Finalmente, para la doctora encontrar un equilibrio entre el deseo de dar y las limitaciones personales puede ayudar a transformar la experiencia de las compras navideñas en una actividad más placentera y menos estresante.
Más Noticias
Propietarios de motos en Bogotá: esta es la fecha límite para obtener el 10 % de descuento en el impuesto
La Secretaría de Hacienda reitera la importancia de no dejar pasar la fecha límite

42 años después judicializaron a 14 policías (r) por la desaparición de estudiantes del caso ‘Colectivo 82’
Los uniformados retirados formaban parte de la extinta Dipec que se alió con el grupo ilegal Muerte a Secuestradores para lograr el rescate de los hijos del narcotraficante José Jader Álvarez

Distinto llega al top 10 de los podcasts favoritos en Spotify Colombia
Caracterizados por ser uno de los formatos digitales más íntimos, este tipo de producciones auditivas han ganado fama y popularidad gracias a las diversas plataformas de streaming

“Colombia ya no resiste más el asesinato de policías y soldados”: fuerte mensaje de Saray Robayo al Gobierno Petro
Desde el Partido de la U ha insistido en que el gobierno debe actuar con mayor contundencia para salvaguardar la vida de quienes integran la Fuerza Pública
“Este gobierno no se arrodilla”: Petro revela resultados y lanza advertencia al Clan del Golfo por ‘plan pistola’
Tras semanas de enfrentamientos y asesinatos de uniformados, el Clan del Golfo habría dado instrucciones internas para suspender el ‘plan pistola’ que venía ejecutando
