
El jueves 19 de diciembre murió la actriz Margalida Castro, una de las figuras de más larga trayectoria en la televisión colombiana, con casi 60 años de carrera.
La noticia la dio a conocer Claudia Serrato, su mánager, a través de su cuenta oficial de Instagram.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Con profunda tristeza en el alma les comunico que mi grandiosa actriz y amiga Margalida Castro falleció, víctima de un cáncer que fue descubierto hace muy poco”, escribió en la publicación, que vino acompañada de un video que recogía imágenes de Margalida con distintas figuras con las que coincidió en las más de 70 producciones en las que participó a lo largo de su vida.
“Se me fue la Monirri de mi alma, se nos fue a los Colombianos ‘la señora actriz’, un baluarte de la cultura colombiana quien cumplió 60 años de carrera artística”, recordó.

Su mánager la reconoció como una mujer que “gozó de una vitalidad única que la llevó a trabajar de manera incansable no solo en las artes, sino fuera de ellas”, además de su ferviente catolicismo, “llevando la palabra de Dios y el amor por la Virgen y Los Santos a donde fuera”.
Distintas figuras como Liliana González, Adriana Arango, Juan Pablo Espinosa, o Diana Ángel, expresaron sus condolencias a los pocos minutos de conocerse la noticia.
Así fue la carrera de Margalida Castro en la televisión colombiana
Tras cursar sus estudios en la Universidad Nacional como música (sabía tocar la flauta), paulatinamente se fue decantando por la actuación, luego de coincidir con Vicky Hernández y Álvaro Ruiz en una obra teatral infantil, dirigida por Pepe Sánchez. La experiencia le reveló el camino que habría de seguir el resto de su vida.
Su debut televisivo ocurrió en 1967 con la serie La tercera palabra, dirigida por Bernardo Romero Lozano. Desde entonces, Margalida participó en numerosas producciones, pero comenzó a destacar especialmente desde su aparición en Gallito Ramírez (1986), donde interpretó a Sussy Borda Lavalle, la madre de la Mencha que interpretaba Margarita Rosa de Francisco.
Ese papel le valió el Premio India Catalina a Mejor Actriz de Reparto, lo que dio inicio a una seguidilla de apariciones en algunas de las producciones más destacadas de la televisión nacional.
Y es que sucesivamente trabajó entre otras en Caballo viejo, Cuando quiero llorar no lloro, Clase aparte y María Bonita (por el que ganó el Premio TV y Novelas a Mejor antagonista), hasta que llegó otro de sus papeles más recordados: el de la tía Chavela en Yo amo a Paquita Gallego (1998), que le dio un nuevo premio TV y Novelas a Mejor actriz de reparto.
Posteriormente, en 2012 recibió el India Catalina y el TV y Novelas, nuevamente a Mejor actriz de reparto por su papel de Gertrudis ‘Dudis’ Buenahora en El secretario (2011).

A lo largo de su carrera, Castro fue reconocida con múltiples galardones, incluyendo el Premio Víctor Nieto a toda una vida en 2013, otorgado por los Premios India Catalina, en reconocimiento a su contribución significativa a la televisión colombiana.
A lo largo del siglo XXI la actividad de Margalida Castro se mantuvo constante en la televisión, interpretando distintos papeles que iban de la comedia a personajes de carácter, incluyendo a La viuda de la mafia, Hasta que la plata nos separe, Vecinos, Chepe Fortuna, ¿Dónde carajos está Umaña? y más recientemente en producciones como La nieta elegida (2021-2022) y Tía Alison y Los Billis (2023), su última figuración en la televisión colombiana.
Más Noticias
¡Milagro en Sabaneta! Hallaron con vida a menor desaparecido tras deslizamiento que mató a 5 personas
Fue identificado por las autoridades como Reyseer Raúl Virguez y es atendido en uno de los albergues que dispuso el municipio para atender a los damnificados que dejaron los fuertes aguaceros del jueves

Senado oficializó el retorno de Ciro Ramírez a su curul, tras ser procesado por corrupción
De esta manera el congresista del Centro Democrático puede volver a sus funciones en el Legislativo, luego de que estuviera privado de la libertad y se le investigue al ser señalado por el escándalo de las ‘Marionetas’

Las últimas previsiones para Cartagena de Indias: temperatura, lluvias y viento
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Colombia: temperatura y probabilidad de lluvia para Medellín este 10 de mayo
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Temperaturas en Barranquilla: prepárate antes de salir de casa
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
