Estos son los beneficios y apoyos que recibirán los docentes que aprobaron el periodo de prueba

El reconocimiento formal del mérito docente permite a los educadores colombianos disfrutar de nuevas oportunidades

Guardar
Los docentes en Colombia obtienen
Los docentes en Colombia obtienen importantes derechos al finalizar el periodo de prueba, fortaleciendo su estabilidad laboral en el país - crédito Ministerio de Educación

En Colombia, los docentes que hayan superado el período de prueba adquieren una serie de derechos que les otorgan estabilidad y beneficios significativos en su carrera profesional. Estos derechos están contemplados en el Estatuto Docente (Decreto Ley 1278 de 2002).

Con esto, los docentes del sector oficial podrán disfrutar de una estabilidad laboral que es poco común en un país donde la incertidumbre laboral es una constante, de acuerdo con lo señalado por medio digital Más Colombia.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El medio precisó que uno de los principales beneficios que obtienen los docentes al ser nombrados en propiedad es la estabilidad laboral. Esa estabilidad se basa en el mérito, lo que significa que los educadores pueden mantener sus cargos siempre que demuestren un desempeño satisfactorio de manera continua.

Y es que la normativa vigente establece que los docentes pueden ser retirados de sus funciones si no superan el período de prueba o si son excluidos del escalafón por obtener calificaciones insatisfactorias en la evaluación anual de desempeño durante dos años consecutivos.

Además de la estabilidad laboral, los docentes de carrera tienen acceso a diversas primas y bonificaciones que mejoran su calidad de vida. Entre estas se encuentran la Prima de Navidad, la Prima de Vacaciones y la Prima de Servicios, que se otorgan en diferentes momentos del año.

Los beneficios económicos para los
Los beneficios económicos para los docentes incluyen derechos de participación sindical y acceso a formación continua - crédito Infobae

También existen bonificaciones adicionales, como la Bonificación por Difícil Acceso, la Bonificación Pedagógica y la Bonificación Grado 14, que reconocen el desempeño y las condiciones laborales de los docentes.

El escalafón docente es otro componente clave de los derechos de carrera. Dicho sistema clasifica a los educadores según su formación académica, experiencia y desempeño, asegurando incrementos salariales basados en el mérito. Los salarios varían significativamente dependiendo del grado del escalafón, con diferencias notables entre un normalista superior y un docente con doctorado.

Otros beneficios para los decentes de Colombia

Además de los beneficios económicos, los docentes que han superado el período de prueba tienen derecho a participar en el gobierno escolar, acceder a licencias por enfermedad y maternidad, y recibir formación y capacitación continua. También tienen la libertad de asociarse y participar en sindicatos, lo que les permite intervenir en discusiones sobre políticas educativas y laborales.

El proceso para adquirir estos derechos de carrera comienza con la inscripción en el escalafón docente una vez superado el período de prueba. Los docentes deben cumplir con ciertos requisitos, como haber sido seleccionados mediante un concurso docente, ejercer el cargo durante al menos cuatro meses y finalizar el año escolar correspondiente al nombramiento. La evaluación de desempeño al cierre del año escolar es crucial para determinar si el docente puede continuar en el sistema educativo.

Cuánto reciben los docentes de prima de vacaciones

La prima de vacaciones se calcula sobre el 50% del salario mensual ordinario del docente, incluyendo la asignación básica y otros conceptos salariales. Su fin es proporcionar a los docentes una compensación adicional para disfrutar de su periodo de descanso anual, fortaleciendo así su estabilidad financiera.

Según la tabla salaria vigente de 2024, que depende del estatuto aplicable, 1278 de 2002 o 2277 de 1979; el monto puede variar. Asimismo, desde el 2021, la prima se paga de forma proporcional para quienes no alcanzan los diez meses completos. Y es que en caso de no haber laborado el período completo, el valor de la prima será proporcional al tiempo trabajado.

A partir de la tabla de la prima de vacaciones de 2024 para los maestros que se rigen por el Estatuto docente 2277 de 1979, estos recibirán los siguientes valores:

Existen variaciones en el monto
Existen variaciones en el monto de la prima según el estatuto docente y tiempo trabajado - crédito Función Pública

Es importante resaltar que estos pagos en 2024, también conocido como la ‘prima de Samper’, comenzaron desde el miércoles 27 de noviembre.

Guardar

Más Noticias

En pleno Día sin Carro, manifestación tiene bloqueada estación de Transmilenio, hay 12 rutas afectadas

Según la empresa de transporte público, más de dos mil usuarios se vieron afectados con las protestas. Hay cierre en la estación Biblioteca Tintal

En pleno Día sin Carro,

Alcalde de Bucaramanga decretó día cívico si Atlético Bucaramanga queda campeón de la Superliga

Este partido es una nueva oportunidad para el conjunto Leopardo de seguir cosechando títulos, luego conseguir su primera estrella en el primer semestre de 2024 al coronarse campeón de la Liga Betplay 2024

Alcalde de Bucaramanga decretó día

Prohibido el matrimonio infantil en Colombia: Corte Constitucional tumbó las normas que lo avalan

El alto tribunal declaró inexequibles y condicionó una serie de disposiciones de derecho civil, por considerar que el matrimonio y las uniones maritales con personas menores de 18 años resultan contrarios a la Constitución y en particular al bloque de constitucionalidad

Prohibido el matrimonio infantil en

Tras el polémico Consejo de Ministros de Petro, el CNE daría vía libre a la réplica de la oposición, sería este jueves en la tarde

Los partidos de oposición Centro Democrático y Cambio Radical presentaron solicitudes formales para ejercer el derecho de réplica, luego de la polémica reunión del gabinete de Gobierno

Tras el polémico Consejo de

Jorge Rojas, quien renunció como director del Dapre, defendió la designación de Laura Sarabia como canciller: “Fue fundamental en la crisis con EE. UU.”

El exfuncionario del Gobierno Petro señaló que, aunque conoció las diferencias entre la canciller y la vicepresidenta Francia Márquez, destacó su profesionalismo durante la crisis diplomática con el Gobierno norteamericano

Jorge Rojas, quien renunció como
MÁS NOTICIAS