
Alemania podría reconsiderar la exención de visado para ciudadanos de Colombia debido al notable aumento en las solicitudes de asilo presentadas por colombianos en el país europeo. Durante una reunión en Bogotá entre representantes de ambos gobiernos, se discutió la creciente tendencia de solicitudes de asilo que no cumplen con los requisitos establecidos, lo que ha generado preocupación en las autoridades alemanas.
El encuentro, que tuvo lugar el miércoles 18 de diciembre, contó con la participación del vicecanciller colombiano Jorge Rojas y el Alto Comisionado del Gobierno Federal de Alemania para Asuntos de Migración, Joachim Stamp. El funcionario alemán expresó que, aunque Alemania no se opone a la migración colombiana, esta debe realizarse de manera regular y no a través del sistema de asilo, el cual ha visto un incremento significativo en los últimos años.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Con base en los datos revelados, en 2018 se registraron 135 solicitudes de asilo por parte de colombianos, cifra que ha aumentado a 3.500 en la actualidad. Además, Stamp indicó que existen 9.000 requerimientos pendientes de ciudadanos colombianos. Esta situación ha llevado al gobierno alemán a considerar medidas similares a las adoptadas por el Reino Unido, que recientemente reinstauró la exigencia de visado para los colombianos.

El alto comisionado alemán enfatizó la necesidad de que los colombianos interesados en trabajar en Alemania lo hagan a través de la ley de inmigración de fuerza laboral especializada, la cual está diseñada para facilitar la entrada de trabajadores calificados al mercado laboral alemán. “Queremos recibirlos en Alemania, pues necesitamos muchos sectores económicos, fuerza laboral. Y el que cumpla con las leyes es cordialmente bienvenido al mercado laboral alemán. Pero, por favor, no a través del derecho de asilo, sino a través de la ley de inmigración de fuerza laboral especializada”, afirmó Stamp.
De hecho, el embajador colombiano en Londres, Roy Barreras, informó que se encuentra trabajando en el ámbito diplomático para evitar que se implemente esta medida. El funcionario reconoció que “tales determinaciones tomarán tiempo porque implicaron trámite legislativo y rango de ley en el parlamento británico y las nuevas normas afectan varios países, no solo a Colombia”.
Barreras había anticipado que la decisión del Reino Unido estaba motivada por el incremento de solicitudes falsas de asilo, lo que resultó en la deportación de aproximadamente 1.000 colombianos. El embajador señaló que muchas de estas personas fueron engañadas por agencias de viajes que les prometieron empleo y facilidades en el Reino Unido.

La decisión del país británico de exigir nuevamente visado a los colombianos generó descontento en el presidente Gustavo Petro, que manifestó que esta medida refleja una percepción de inferioridad hacia los colombianos. No se descarta que el mandatario reaccione de manera similar ante la posibilidad de que Alemania adopte una medida equivalente.
Es preciso mencionar que, la medida del Reino Unido de restablecer el requisito de visa para los colombianos se implementó debido a preocupaciones de seguridad migratoria y fronteriza, según afirmó la entidad diplomática británica. Esta decisión no fue fácil para los ministros británicos, pero se consideró necesaria para abordar el aumento de la migración irregular. Por su parte, el gobierno colombiano decidió aplicar el mismo criterio de reciprocidad, exigiendo visas a los ciudadanos británicos que deseen visitar Colombia. Esta medida entró en vigor inmediatamente después del anuncio de Petro a finales de noviembre de 2024.
La situación actual refleja un desafío para las relaciones bilaterales entre Colombia y Alemania, así como para la política migratoria europea en general. La posibilidad de que Alemania restablezca el visado para los colombianos podría tener implicaciones significativas para los ciudadanos que buscan oportunidades laborales en el extranjero y para las dinámicas migratorias entre ambos países.
Más Noticias
Maluma dejó reflexivo mensaje a los jóvenes durante su concierto sobre las redes sociales: “Todo lo que aparece ahí es falso”
El cantante ofreció uno de los espectáculos más esperados en Medellín, con comentarios positivos en las redes sociales por los invitados que participaron en su presentación

Qué pasará con el IVA a los juegos en línea y otros impuestos tras el fin de la conmoción interior en el Catatumbo
Este jueves 24 de abril de 2025 el Gobierno nacional levantó la conmoción interior en el Catatumbo a través del decreto 0467 de 2025

“La indiamenta de una clase alta que se cree aristocrática y olvida sus propios ancestros”: Petro reaccionó al rechazo de una mujer contra Daniel Quintero en club El Nogal
El hecho ocurrió justo cuando Quintero estaba ingresando a las instalaciones de El Nogal. No dio más detalles de por qué estaba allí

Presencia masiva de indígenas en el campus de la Universidad Nacional genera polémica: “Se están tomando los edificios y haciendo daños”
Infobae Colombia consultó con la Secretaría de Gobierno de Bogotá y la Universidad Nacional sobre los hechos que se presentaron en la institución, que fueron denunciados por el docente Diego Torres

Así se encuentra la Universidad Nacional tras la llegada de la minga indígena a la institución: “Bloquearon facultades completas, la universidad está tomada”
Los indígenas que participarán en la marcha del 1 de mayo siguen llegando a la Universidad Nacionalcon sede en Bogotá, generando afectaciones a la comunidad educativa
