
En un 2024 triunfal desde todos los sentidos posibles (una de las giras más rentables a nivel mundial con el Mañana será bonito Tour, el reconocimiento como la artista latina más premiada del año, nuevos éxitos a su repertorio como Si antes te hubiera conocido), su cierre fue igualmente destacado.
La Bichota, que se tomó unos meses de descanso tras brindar su última presentación en Rock In Río en septiembre, centró sus esfuerzos en darle cabida a su faceta como empresaria. Para ello, culminó un trabajo de varios años para finalmente concretar la apertura de tres establecimientos que prometen dinamizar todavía más la industria gastronómica y de entretenimiento en Medellín.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Dos restaurantes, Carolina y Provenza, y una discoteca llamada El Callejón del Gato, se abrieron al público este diciembre y no tardaron en generar una gran expectativa, sobre todo luego de lo comentado por la propia cantante acerca de este ambicioso proyecto.
“Estos lugares son un homenaje a todas las delicias y locuras que descubro viajando por el mundo, mezclado con la cultura y el sabor que nos representa. Hoy celebramos la apertura de estos espacios, la pasión, la esencia y los sueños que nos llevaron a crearlos”, escribió en su cuenta de Instagram.
A lo largo de los días causó curiosidad lo relacionado con los precios de las respectivas cartas, debido a lo distintos que son los conceptos de ambos restaurantes.

Por un lado, Provenza (que recibe su nombre del sector de Medellín y de una de sus canciones más populares), se especializa en comida de mar. El plato más económico es una panceta de cerdo con mazorca por un valor de $37.900, mientras que el más costoso es una entrañita con arepa antioqueña, que estaría costando $176.900. El lugar también ofrece cocteles especialmente pensados para el lugar, como el “Tusa Spritz” y el “Bichota Sour”.
Por su parte, Carolina – que lleva el nombre real de la artista – ofrece un menú más amplio con platos inspirados principalmente en la cocina latinoamericana. Allí, los precios van desde los $30.900 hasta los $589.000, precio de un corte de carne seleccionado. Entre los platos destacados se encuentran el cucayo de pollo (conocido en el centro del país como pega de arroz) a $37.900, mientras que el queso achotado tiene un costo de $20.900.

Como parte del lanzamiento, ambos restaurantes anunciaron una cena de Navidad especial para el 24 de diciembre. El menú incluye entrada, plato fuerte, copa de vino y postre.
Karol G está en problemas por ‘El Callejón del Gato’: el nombre ya tiene dueño
Pese al entusiasmo por la apertura de los establecimientos, actualmente la cantante afronta un proceso legal por el nombre que decidió usar para su discoteca, pues la marca ya estaba registrada y su dueño reclama los derechos sobre la propiedad intelectual de la misma.
Según la denuncia, el proceso inició en 2023. Ese año Mauricio Quevedo, dueño del nombre ‘El Callejón del Gato’ desde 1995 (y que se refería a un conocido bar en la capital antioqueña que dejó de funcionar hace varios años), registró ese nombre para un grupo musical en el mes de julio.
Karol G presentó la solicitud de registro de marca, el 27 de abril de 2023. Pero Quevedo no lo supo hasta octubre, por lo que interpuso una queja ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC). “Nos enteramos en octubre de 2023 que Karol G estaba registrando el nombre para su discoteca. Presentamos una oposición ante la SIC, ya que nosotros llevamos décadas usando ese nombre. Es nuestra identidad y queremos protegerla”, declaró Mauricio al diario El Comercio.
Respecto a este pleito, la abogada experta en propiedad intelectual, Ángela Amaya, explicó que “la SIC evalúa no solo el registro formal, sino también si hay pruebas sólidas de uso anterior de la marca. Sin embargo, si no se aportan suficientes evidencias, el registro de Karol G podría prevalecer”.
En cuanto a la firma que representa legalmente a Quevedo, se pronunciaron señalando la tardanza del trámite, que ya ha durado más de un año, cuando el estudio debería haberse resuelto en un plazo de seis meses. “Esto no solo es inusual, sino que genera incertidumbre para ambas partes. Hemos presentado pruebas de que la marca se ha utilizado de forma constante, pero seguimos esperando una resolución”, comentó el abogado Camilo Villa.
Más Noticias
Plan pistola: autoridades identificaron a 10 presuntos responsables de ataques a la fuerza pública en Córdoba
Ofrecen hasta $200 millones por datos que permitan capturar a los señalados de perpetrar ataques en diferentes municipios del departamento

Idilio Bar: un lugar de amigos que cumple seis años redefiniendo la noche bogotana
Idilio Bar, el exclusivo punto de encuentro en Bogotá, celebra seis años ofreciendo una experiencia única que combina música en vivo, coctelería de autor y gastronomía mexicana de alta calidad, marcando la diferencia en la capital con su propuesta renovada y exclusiva para los conocedores

Así es como los lo dueños de carros que compran gasolina corriente subsidian a los dueños de carros que usan Acpm
De acuerdo con expertos, la eliminación del subsidio al combustible terminó por transformar a los consumidores de este líquido en los financiadores del sector transporte

Cundinamarca bajo alerta roja por lluvias intensas y desastres inminentes: estos son los municipios más afectados
Con precipitaciones históricas y deslizamientos en varios municipios, Cundinamarca enfrenta graves riesgos de desastres naturales,

Con ocho jugadores, Medellín le empató 1-1 a Nacional en un “caliente” clásico antioqueño
El equipo dirigido por Alejandro Restrepo buscaba asegurar su clasificación venciendo a su máximo rival, que se prepara para el duelo de Copa Libertadores
