
El Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes) estableció un nuevo esquema tarifario para los exámenes que aplicará en 2025, según la resolución 000564 emitida el 21 de noviembre de 2024.
La entidad precisó que el ajuste responde a la necesidad de actualizar el modelo tarifario vigente desde 2014, con el objetivo de promover la equidad y garantizar la sostenibilidad financiera de la entidad. Además, señalando que las tarifas se han estructurado en función del tiempo de inscripción y del tipo de población, diferenciando entre instituciones públicas y privadas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La resolución, aprobada por la Junta Directiva del Icfes en una sesión extraordinaria celebrada a finales de octubre de 2024, introdujo un enfoque diferencial y de focalización socioeconómica. El nuevo esquema tarifario se aplicará a los exámenes de Estado de la Educación Media, conocidos como Saber 11, y a los exámenes de Calidad de la Educación Superior, Saber Pro y Saber TyT.
Asimismo, indicó que se mantendrán las categorías de instituciones públicas y privadas, incorporando seis rangos para colegios privados e instituciones de educación superior, basados en el costo de pensión y matrícula, respectivamente.
Para el cálculo de las tarifas de 2025 se utilizó la Unidad de Valor Básico (UVB) de 2024, fijada en $10.951,00, debido a que el Ministerio de Hacienda y Crédito Público aún no ha emitido la resolución que establece el valor de la UVB para 2025. La unidad se reajustará anualmente de acuerdo con la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), conforme a la certificación del Dane.
Así quedaron las tarifas de pagos para los exámenes de Estado para el 2025
De acuerdo con lo señalado en la resolución, las tarifas del examen de Estado de la educación media Icfes Saber 11-2025 quedarían de la siguiente manera:
- Colegios privados
- Rango I: valor de pensión menor o igual a $98.000: $68.00 tarifa ordinaria - $102.000 tarifa extraordinaria.
- Rango II: valor de pensión entre $98.001 hasta $176.000: $89.00 tarifa ordinaria - $134.000 tarifa extraordinaria.
- Rango III: valor de pensión entre $176.001 hasta $283.000: $90.00 tarifa ordinaria - $135.000 tarifa extraordinaria.
- Rango IV: Valor de pensión entre $283.001 hasta $505.000: $95.00 tarifa ordinaria - $143.000 tarifa extraordinaria.
- Rango V: Valor de pensión entre $505.001 hasta $1.500.000: $114.00 tarifa ordinaria - $171.000 tarifa extraordinaria.
- Rango VI: Valor de pensión superior a $1.500.000: $136.00 tarifa ordinaria - $204.000 tarifa extraordinaria.
- Colegios públicos: $68.000 tarifa ordinaria - $102.000 tarifa extraordinaria.
- Bachilleres graduados (entre la primera y la cuarta inscripción): $136.000 tarifa ordinaria - $204.000 tarifa extraordinaria.
- Bachilleres graduados (a partir de la quinta (5ª) inscripción): $408.000 tarifa ordinaria - $612.000 tarifa extraordinaria.

Tarifas de los exámenes de Estado de calidad de la educación superior - Saber Pro y Saber TyT - 2025:
- Instituciones de Educación Superior Privada
- Rango I: valor de matrícula hasta $2.730.000: $119.00 tarifa ordinaria - $179.000 tarifa extraordinaria.
- Rango II: valor de matrícula entre $2.730.001 a $3.610.000: $155.00 tarifa ordinaria - $233.000 tarifa extraordinaria.
- Rango III: valor de matrícula entre $3.610.001 a 4.824.000: $158.00 tarifa ordinaria - $237.000 tarifa extraordinaria.
- Rango IV: valor de matrícula entre $4.824.001 a $7.342.000: $161.00 tarifa ordinaria - $242.000 tarifa extraordinaria.
- Rango V: valor de matrícula entre $7.342.001 a 15.000.000: $114.00 tarifa ordinaria - $171.000 tarifa extraordinaria.
- Rango VI: valor de matrícula mayor a $15.000.000: $201.00 tarifa ordinaria - $302.000 tarifa extraordinaria.
- Instituciones de Educación Superior Públicas: $119.000 tarifa ordinaria - $179.000 tarifa extraordinaria.
- Personas ya graduadas de un programa académico de pregrado: $212.000 tarifa ordinaria - $318.000 tarifa extraordinaria.
- Saber Pro / Saber TyT Exterior: $595.000 tarifa ordinaria - $893.000 tarifa extraordinaria.
Finalmente, el Icfes agregó que en cumplimiento de la Ley 1324 de 2009, tiene la responsabilidad de definir y recaudar las tarifas correspondientes a los servicios que presta, incluyendo la realización de exámenes y la producción de resultados. La actualización del esquema tarifario busca cubrir de manera completa los costos y gastos que generan estas evaluaciones, asegurando que los costos se recuperen mediante el cobro directo a los evaluados, según su capacidad de pago.
Más Noticias
Tatiana Franko, de ‘Vos Podés’, está en el ojo del huracán por denuncia de entrevistada atacada con ácido: “Sin mi historia no hay pódcast”
Lucía Tamayo se hizo viral al compartir en el formato de la periodista caleña, y en recientes publicaciones cargó contra ella por aspectos relacionados con la monetización de la entrevista

Joven se suicidó y su familia denunció que lo hizo ante los constantes maltratos por parte de su pareja
La víctima padeció durante años de agresiones verbales, físicas y psicológicas

Buscan reformar el Código de Tránsito para regular cobros de grúas y patios en Colombia: “Hay muchas injusticias con los conductores”
La iniciativa pretende establecer límites claros a los cobros por servicios de parqueadero y traslado, respondiendo a denuncias ciudadanas sobre abusos y falta de transparencia en el sistema actual

Luis Díaz fue presentado en el Bayern Múnich con la misma canción de su matrimonio: este es el artista que la interpreta
En un video promocional que superó 11 millones de reproducciones en menos de 12 horas a través de Instagram, ‘Lucho’ apareció con la camiseta del Bayern Múnich y el tradicional sombrero vueltiao

Desde Cauca, Petro envió mensaje de unión a Gustavo Bolívar: “No estamos para golpearnos entre nosotros”
El mandatario reiteró que no busca la reelección, pero insistió en la importancia de dar continuidad a su proyecto político, por lo que pidió a las fuerzas progresistas mantener la mayoría en el Congreso
