
El debate de la reforma a la salud sigue generando cuestionamientos, indignación e incertidumbre debido a las múltiples presuntas irregularidades que se han presentado en medio de las sesiones de discusión. En este momento se están adelantando votaciones en torno a la iniciativa en la plenaria de la Cámara de Representantes, pero, según la segunda vicepresidenta de la corporación, el proyecto está viciado.
De acuerdo con la explicación que brindó la congresista en su cuenta de X, según un concepto de la Unidad Coordinadora de Asistencia Técnica Legislativa de la Cámara, la iniciativa fue tramitada como una ley ordinaria, pero debería dirimirse como un proyecto de ley estatutaria. “Hoy, dejé constancia y he radicado el concepto en la #Plenaria de Cámara de Representantes”, informó.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Desde su criterio, el hecho de que la reforma haga una regulación integral, estructural y completa de la prestación de los servicios de salud en Colombia, implica una tramitación diferente. Así se explica en un documento que recibió por parte de Diana Patricia Vanegas López, coordinadora de la Unidad de Asistencia Técnica Legislativa, y de Cindy Rosalba Sáenz Forero, asesora de la Unidad. El texto corresponde las respuestas que dieron a cuestionamientos que la congresista hizo ante la Secretaría General de la Cámara.
En el documento se explica claramente que para el Congreso de la República las leyes estatutarias regulan los derechos y deberes fundamentales de las personas y los procedimientos para su protección. También hacen una intervención en la administración de justicia y en la organización y régimen de partidos, movimientos, instituciones y mecanismos de participación ciudadana.
El hecho de que se tramite como una estatutaria cambia la manera como se discute y se vota: “Las tipologías de las leyes estatutarias exigen ser votadas en una sola legislatura, con la mayoría absoluta de los congresistas; precisa control previo de constitucionalidad, y cualquier ciudadano puede intervenir para defenderla o impugnarla”, se indica en el texto.

Una denuncia similar se presentó en febrero de 2024, cuando todavía se discutía el primer intento de reforma a la salud del Gobierno, dos meses antes de que se hundiera en la Comisión Séptima del Senado. La senadora Paloma Valencia, hoy precandidata a la Presidencia, radicó, junto con seis congresistas, una solicitud para que el proyecto fuera tramitado en la Comisión Primera como ley estatutaria y no como ley ordinaria.
“No podemos permitir que destruyan el derecho a la salud y que lo hagan sin las mayorías que la Constitución establece. Creemos que esa norma fue mal tramitada, violó las normas, pero, sobre todo, le hizo trampa a los colombianos”, dijo en su momento.
Otras irregularidades en la discusión de la reforma
Cabe resaltar que, en medio de la discusión que se está llevando a cabo en el cuerpo colegiado, congresistas han denunciado la presencia de ministro y otros funcionarios del Gobierno de Gustavo Petro, que estarían conversando con representantes para evitar que rompan el cuórum decisorio. Según indicó la representante Catherine Juvinao, el presidente de Colpensiones, Jaime Dussán; el ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho; y la ministra de Transporte, María Constanza García, se presentaron en el lugar para hablar con ellos.
Incluso, García confesó públicamente que llegó a la Cámara de Representantes para impedir que los congresistas se salieran del recinto, bloqueando la votación del polémico proyecto.
“¿Cómo es posible que un funcionario que no tiene nada que ver con el proyecto reconozca esto públicamente? Entiendo que el ministro del Interior o incluso el de Salud estén presentes, pero ¿qué hace la ministra de Transporte aquí? Esto no es más que una cortina de humo para tapar los problemas estructurales del sistema de salud. Se debe aclarar esta situación”, aseveró el representante Andrés Forero, del partido Centro Democrático, en la plenaria.
Además, se registró un caso en el que apareció un voto negativo a un impedimento por parte de un congresista que no estaba en el lugar. No obstante, al parecer, el voto no se contabilizó.
Más Noticias
Pico y Placa en Cali: restricciones vehiculares para evitar multas este viernes 28 de noviembre
La restricción vehicular en Cali cambia todos los días y depende del tipo de carro que se tiene, así como último número de la placa

Medellín: Pico y Placa para este viernes 28 de noviembre
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en la ciudad

Cinco factores clave marcan la diferencia al contratar un seguro para viajes fuera de Colombia
La comparación de límites de cobertura, atención personalizada y condiciones de pago directo resulta fundamental para quienes buscan protección en su próxima aventura internacional

Cortes de la luz en Santander: las suspensiones del servicio eléctrico este viernes 28 de noviembre
Conoce con anticipación los trabajos de mantenimiento que se van a realizar en tu localidad

Polémica en base militar de Tolemaida por apuestas de presuntos uniformados para matar a un gato
La senadora Andrea Padilla expuso en redes sociales que una mujer intenta resguardar al animal, pero teme represalias tras recibir supuestas intimidaciones


