
Durante los siete primeros días de la novena de aguinaldos, los ciudadanos en Bogotá buscan fortalecer sus vínculos familiares, redescubriendo el verdadero significado de la Navidad, pero también en proteger los recursos hídricos que abastecen la capital colombiana.
A pesar de que el alcalde Carlos Fernando Galán y la gerente del acueducto anunciaron el levantamiento de la medida durante las fiestas de fin de año, los ciclos 23 y 24 de racionamiento continuarán vigentes del 11 al 23 de diciembre.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De ahí que las familias tuvieran que ponerse de acuerdo para organizar la novena sin verse afectados por la medida, que podría generar inconvenientes entre los invitados.
Un problema con el que no tendrán que lidiar las últimas dos semanas del 2024, a pesar de que los niveles de Chingaza bajaron del 50% con las lluvias menos frecuentes de diciembre.

Zonas afectadas por racionamiento los días de novena en Bogotá y sus alrededores, según la Alcaldía:
- 17 de diciembre: la medida aplicará en la zona 8 que incluye a las localidades de “Antonio Nariño, Bosa, La Candelaria, Chapinero, Kennedy, Los Mártires, Rafael Uribe Uribe, San Cristóbal, Santa Fe, Usaquén y en los puntos de suministro del vecino municipio de La Calera y Arboretto, en Cundinamarca”
- 18 de diciembre: la medida aplicará en la zona 9 que incluye a las “las localidades de Suba y Usaquén, así como en los municipios de Sopó, Tocancipá, Chía, Cajicá y Cojardín en Cundinamarca”.
- 19 de diciembre: la medida aplicará en la zona 1 que incluye a las “localidades de Antonio Nariño, Barrios Unidos, Chapinero, Los Mártires, Puente Aranda, Rafael Uribe Uribe, Santa Fe, Teusaquillo, Tunjuelito y Usaquén”.
- 20 de diciembre: la medida aplicará en la zona 2 que incluye a las “localidades de Fontibón y Engativá, así como en la zona industrial del vecino municipio de Cota en Cundinamarca”.
- 21 de diciembre: La medida aplicará en la zona 3 que incluye a las “localidades de Barrios Unidos, Suba y Usaquén”.
- 22 de diciembre: La medida aplicará en la zona 4 que incluye a las “localidades Bosa, Ciudad Bolívar, Kennedy, Puente Aranda, Tunjuelito en Bogotá así como el sector Cazucá del vecino municipio de Soacha”.

Racionamiento será levantado entre el 23 de diciembre y el 6 de enero
Carlos Fernando Galán, alcalde de Bogotá, y Natasha Avendaño, gerente de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB), anunciaron el jueves 5 de diciembre un ajuste en el cronograma de racionamiento de agua en la ciudad para las festividades de fin de año.
En una rueda de prensa, Galán informó que, además de garantizar el suministro continuo los días 24 y 31 de diciembre, la medida de racionamiento se levantará temporalmente entre el 23 de diciembre y el 6 de enero de 2025. El objetivo, según Avendaño, es reducir el impacto en los hogares durante las celebraciones.
Pese a esta suspensión, Avendaño advirtió que la restricción en el consumo de agua sigue vigente en Bogotá y en los once municipios que dependen del abastecimiento de la EAAB. La duración de esta medida se evaluará según las condiciones futuras.
Galán destacó que los niveles de agua han mejorado gracias a las estrategias de consumo responsable. “Actualmente, tenemos 18,8 millones de metros cúbicos de agua, lo que no habríamos alcanzado sin estas medidas”, afirmó. Además, comparó la situación con el año anterior, señalando que el sistema Chingaza cuenta con cerca de 21 millones de metros cúbicos adicionales en comparación con el 5 de diciembre de 2023. Aunque los niveles aún no alcanzan la meta histórica conocida como “curva guía”, sostuvo que la situación refleja un progreso significativo.
El último día de racionamiento del año será el 22 de diciembre, afectando al turno 4 a partir de las 8:00 a. m. El servicio se reanudará el 7 de enero de 2025 con el turno 5, correspondiente a sectores de San Cristóbal y Ciudad Bolívar B. A partir de esa fecha, los turnos de racionamiento continuarán con normalidad.
Galán concluyó que, aunque la situación ha mejorado, se debe mantener el esfuerzo para enfrentar los desafíos hídricos del próximo año.
Más Noticias
Policía halló más de $1.000 millones en marihuana oculta en un camión en vía Medellín - La Pintada, en Antioquia
Los agentes detuvieron al conductor del vehículo, que fue capturado y puesto a disposición de las autoridades por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes

Pipe Bueno se fue hasta Bolivia a grabar el videoclip de su próximo sencillo, junto a su fanaticada
El artista de música popular se juntó con el local Luis Vega en Santa Cruz de la Sierra para el audiovisual de “No Tengo Valor”

Así va la reclasificación de la Liga BetPlay: Millonarios y Atlético Nacional quedarían fuera de la Copa Libertadores
Durante el segundo semestre, esta tabla toma más importancia para los torneos de la Conmebol en 2026, que por ahora solo tiene asegurado el cupo de Santa Fe por ser campeón del Torneo Apertura

Conductores preparan la movilización más grande de la historia: “Porque Bogotá no tiene alcalde”
La jornada incluirá la participación de líderes moteros, taxistas y otros gremios convocados por el concejal ‘Fuchi’

Estos son los salarios mínimos que debería ahorrar un colombiano para estrenar el iPhone 17 en 2025
Adquirir el nuevo equipo equivale a destinar varios meses completos de salario mínimo, sin contar otros gastos básicos como vivienda, alimentación o transporte
