Incautaron 2.000 kilos de cocaína pertenecientes al Clan del Golfo: están avaluados en 67 millones de dólares

De acuerdo con la investigación, las dos toneladas de sustancias estupefacientes tenían como destino Estados Unidos

Guardar
Autoridades decomisaron 2.000 kilos de
Autoridades decomisaron 2.000 kilos de cocaína en Cartagena - crédito Policía Nacional

El director de la Policía, el general William René Salamanca Ramírez, informó a través de su cuenta en la red social X sobre la incautación de 2.000 kilos de cocaína en la ciudad de Cartagena, departamento de Bolívar, que, al parecer, pertenecían al Clan del Golfo.

Salamanca explicó que esta operación fue parte de la ofensiva que se intensificó en todo el territorio nacional contra las organizaciones al margen de la ley, por orden del presidente Gustavo Petro.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

En el sector de Arroyo Grande, la Policía descubrió un megacentro de acopio donde estaban escondidas las dos toneladas de sustancias estupefacientes “ocultos en una caleta subterránea”, declaró Salamanca.

La diligencia fue llevada a cabo por miembros de la Policía Nacional, la Fiscalía General de la Nación y la Administración para el Control de Drogas (DEA), que forma parte del Gobierno de los Estados Unidos. La intervención se realizó porque este cargamento tenía como destino final Estados Unidos. Esto se logró determinar a las etiquetas que tenía puesto el cargamento a la hora de su decomiso.

Con este decomiso se impidió la comercialización de más de cinco millones de dosis que estaban avaluadas en un valor de 67 millones de dólares.

La institución afirmó que en lo corrido del 2024 las operaciones de los uniformados han dejado como resultado la incautación de 370 toneladas de estas sustancia psicoactiva.

Policía decomisó 2 toneladas de cocaína en Cartagena - crédito Policía Nacional

De acuerdo con Teleantioquia, entre 2023 y 2024 se han sacado de circulación 1.764 toneladas de clorhidrato de cocaína, cifra que se ubica entre las más altas de la última década.

Hasta noviembre del presente año, los operativos conjuntos de la Policía, el Ejército, la Armada, la Fuerza Aérea y la Fiscalía permitieron la incautación de 794,5 toneladas, según un informe entregado por las autoridades competentes.

Se informa que, en los últimos 27 meses, con registros desde agosto de 2022, se ha asestado un certero golpe a las estructuras criminales, lo que ha significado pérdidas superiores a 56 millones de dólares para los narcotraficantes. Estos cargamentos tenían como destino principal los mercados de Estados Unidos y Europa, según datos del Ministerio de Defensa.

Incautación de estupefacientes y elementos
Incautación de estupefacientes y elementos para el procesamiento de droga en Córdoba - crédito Ejército Nacional

El Clan del Golfo es una de las organizaciones que más ha incrementado la distribución de sustancias alucinógenas en Colombia. Por ello, las autoridades han fortalecido las estrategias existentes e implementado nuevas medidas para combatir el narcotráfico, que vuelve a tomar control de algunas zonas del país.

En este tipo de actividades, se ha logrado la destrucción de laboratorios clandestinos en la región de Urabá y en el oriente de Antioquia, uno de los territorios más afectados por el narcotráfico.

Colombia es uno de los principales productores de cocaína en el mundo. Debido a la alta demanda de Europa y Estados Unidos, el aumento en los cultivos ha sido evidente, lo que permite que la rentabilidad de esta actividad se mantenga.

La Armada de Colombia recuperó
La Armada de Colombia recuperó 116 bultos de clorhidrato de cocaína - crédito Fuerzas Militares

La producción de una hectárea de coca puede duplicar la de hace unos años, por lo que la erradicación de este tipo de cultivos se percibe como una posibilidad lejana, ya que esto no impediría la resiembra. “La erradicación también resulta ineficaz, porque la erradicación manual no puede impedir la resiembra”, afirmó Ana María Rueda, investigadora de la Fundación Ideas para la Paz (FIP), en una entrevista con InSight Crime.

A raíz de la contundencia en los resultados obtenidos por las operaciones, la Policía Nacional en conjunto con las Fuerzas Militares continuarán trabajando para combatir el delito del narcotráfico y afectar a las redes criminales que no permiten el debido funcionamiento de varios departamentos en el país debido a sus actividades delictivas.

Más Noticias

Denuncian a docente de Ética y Valores por abuso sexual en un colegio de Bogotá: no tendría certificados para ejerce la profesión

Al aparecer, este hombre dispuso de un aula de clase para cometer los tocamientos mientras los amenazaba con hacerlos perder la materia e incidir en sus calificaciones de fin de año

Denuncian a docente de Ética

Ángela Benedetti se ‘burló’ de Laura Sarabia por mensaje de Petro sobre elección de Daniel Noboa en Ecuador: “Ya no es la mujer más poderosa”

La hermana del ministro del Interior, Armando Benedetti, aseguró que la canciller de Colombia intentaría sobrepasarse en sus funciones, pese a la posición clara del presidente sobre las elecciones en el vecino país

Ángela Benedetti se ‘burló’ de

Patricia Silva contó cómo fue trabajar con la Gorda Fabiola en ‘LOL Colombia’: “Hubo cosas muy premonitorias”

El programa de comedia regresa el miércoles 16 de abril con su segunda temporada, un ciclo renovado que no solo promete más risas, también se convierte en un emotivo homenaje a la humorista la Gorda Fabiola

Patricia Silva contó cómo fue

Camila Osorio y Emiliana Arango jugarán el cuadro principal de Roland Garros 2025: no había dos colombianas desde el 2005

El segundo Grand Slam del año se jugará del 25 de mayo al 8 de junio. Camila Osorio en sus últimas tres presentaciones avanzó por lo menos a la segunda ronda

Camila Osorio y Emiliana Arango

Colombia se posiciona como destino de turismo médico con un modelo que une tratamientos de alta complejidad y servicios de alojamiento humanizado

Entre 2017 y 2023, Colombia ha experimentado un crecimiento sostenido en el sector del turismo de salud, con una tasa de aumento anual cercana al 8 %, consolidándose como uno de los destinos más atractivos en la región para quienes buscan atención médica de calidad

Colombia se posiciona como destino
MÁS NOTICIAS