
El Gobierno de Colombia, a través de Prosperidad Social, continúa distribuyendo los giros de los programas Renta Ciudadana y Devolución del IVA, con el objetivo de aliviar la situación económica de millones de hogares en condición de vulnerabilidad.
Por tal motivo, la entidad informó que estos pagos estarán disponibles, como fecha límite en 2024, hasta el próximo 26 de diciembre.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Desde el 28 de noviembre, más de 1,7 millones de hogares retiraron el incentivo económico correspondiente a la Renta Ciudadana y la Devolución del IVA, lo que equivale al 66% del valor programado, es decir, $703.875 millones.
Con corte al 11 de diciembre, Prosperidad Social cumplió con una parte importante de los pagos, aunque todavía quedan muchos beneficiarios por cobrar.

Aunque más de una gran cantidad de hogares ya retiraron los recursos, 971.000 hogares aún no han hecho efectivo su giro. Los departamentos con más beneficiarios pendientes de cobro son Bolívar (81.636), Cauca (78.782), Antioquia (66.318), Nariño (64.885), Córdoba (57.297), Valle del Cauca (53.407) y Tolima (52.480).
El director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, hizo un llamado a los beneficiarios que aún no han retirado su giro a acercarse a los puntos de pago habilitados, tales como corresponsales bancarios, oficinas del Banco Agrario, y otros puntos como Efecty, SuperGIROS, Movii y BICO.
A pocos días de finalizar el año, los beneficiarios también se preguntan si habrá pagos correspondientes a los ciclos 6 y 7 de la Renta Ciudadana. Prosperidad Social confirmó que el ciclo 6 comenzará antes de que termine 2024, mientras que el ciclo 7 se abonará en enero de 2025.
Aunque aún no se han definido las fechas exactas, los beneficiarios recibirán un mensaje de texto al celular con la información sobre el día de pago y el punto habilitado para el retiro.

El Banco Agrario, encargado de distribuir los pagos, recordó que los beneficiarios pueden recibir sus giros en oficinas, corresponsales bancarios, así como por medio de plataformas digitales como Movii y Bico. Con una cobertura en más de 1.100 municipios del país, el Banco Agrario ofrece múltiples opciones de acceso para que los beneficiarios puedan cobrar sin dificultad.
Así mismo, los interesados en obtener más detalles sobre su pago o resolver dudas pueden comunicarse con Prosperidad Social a través de diversas vías, tales como:
- WhatsApp al número 3188067329 o ingresar a: www.prosperidadsocial.gov.co
- Línea de atención nacional: (601) 3794840 o 01 8000 95 11 00.
- También pueden acceder a servicios en línea como videollamadas y chat web.
Por su parte, el Banco Agrario también ofrece atención personalizada a través de su página web: bancoagrario.gov.co, correo electrónico: rentaciudadana@bancoagrario.gov.co, y líneas de atención en Bogotá y a nivel nacional.
El ciclo 5 de Renta Ciudadana, que se encuentra en periodo de pago desde el 28 de noviembre, finalizará el 26 de diciembre. Este ciclo incluye un apoyo económico de hasta $500.000, dependiendo de la región y el grado de vulnerabilidad de los hogares beneficiarios. El programa tiene como objetivo reducir la desigualdad social y garantizar la seguridad alimentaria de los hogares más afectados por la crisis económica.
Presupuesto 2025 de Renta Ciudadana y Colombia Mayor se mantiene firme pese a restricciones financieras en Colombia

El 5 de diciembre durante la rendición de cuentas en Cartagena, el director del Departamento de Prosperidad Social (DPS), Gustavo Bolívar aseguró que los programas Renta Ciudadana y Colombia Mayor mantendrán su presupuesto intacto en 2025. Esta decisión responde a una solicitud directa del presidente Gustavo Petro, que busca garantizar la continuidad de estas ayudas económicas para los beneficiarios.
A pesar de las restricciones presupuestarias que enfrentará el DPS en 2025, otros programas como Renta Joven, Jóvenes en Paz y la Devolución del IVA experimentarán recortes significativos. Estos ajustes se deben a la necesidad de optimizar los recursos disponibles, según explicó el director del DPS durante el evento.
El programa Renta Ciudadana es una iniciativa clave del gobierno que proporciona asistencia financiera a las familias más vulnerables del país. Por su parte, Colombia Mayor está dirigido a apoyar a los adultos mayores que no cuentan con una pensión. Ambos programas son considerados fundamentales para el bienestar social y económico de sus beneficiarios.
El anuncio de mantener el financiamiento de estos programas se produce en un contexto de ajustes fiscales y reestructuración de prioridades dentro del gobierno. Sin embargo, el compromiso de preservar el presupuesto de Renta Ciudadana y Colombia Mayor refleja la importancia que el gobierno de Petro otorga a la protección social.
Más Noticias
Pico y Placa en Bogotá: restricciones vehiculares para este 14 de noviembre
¿Cuáles son los autos que no tienen permitido circular este día? Revísalo y evita una multa

Resultados de la Lotería del Quindío 13 de noviembre: números ganadores del premio mayor y los 40 secos millonarios
Como cada jueves, aquí están los resultados de la Lotería del Quindío

Resultados de la Lotería de Bogotá jueves 13 de noviembre: quién ganó el premio mayor de $10.000 millones
Como cada jueves, aquí están los ganadores de la Lotería de Bogotá

Resultados de La Caribeña Noche: conoce los números ganadores del 13 de noviembre
A continuación te compartimos los cuatro números que fueron sorteados en este juego que se lleva a cabo todos los días en la noche de Colombia

Super Astro Sol y Luna resultados 13 de noviembre de 2025: número y signo ganador de ambos sorteos
Como todos los jueves, la lotería colombiana anunció la combinación ganadora de los dos juegos del día


