Colombia es uno de los países donde la Navidad sigue siendo una de las celebraciones más relevantes para los creyentes, pero también para aquellos que disfrutan del arte, por lo que en esta época suelen combinarse para representar la magia y los amantes de las festividades disfrutan de los lugares que se distribuyen en diferentes zonas del país.
Uno de ellos ha llamado la atención, teniendo en cuenta que es un pesebre elaborado con arena y que, además, cuenta con un tamaño considerable, por lo que se convirtió en uno de los destinos objetivo de aquellos que planean viajar para esta temporada.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Se trata de una réplica del nacimiento que fue construida en el municipio de Yumbo, ubicado en el Valle del Cauca, donde dos artistas oriundos de Mercaderes, Cauca, decidieron hacerlo en gran formato y ubicarlo en el Parque Belalcázar, donde los residentes y turistas pueden disfrutarlo de forma gratuita.
De acuerdo con el medio local El País, los creadores de esta impactante obra son Manuel Campos y Michael Paz, que revelaron haber utilizado 18 toneladas de arena compacta, que fue sacada del río Cauca.

“La gente nos pregunta sobre el secreto: que si le agregamos algún aditivo, que si le ponemos cemento o pegante... pero no, la verdad es que el único secreto que tenemos es la compactación, que se hace que se hace agregar arena en unas formaletas y se le imprime presión a través de maquinaria, como en este caso lo conocemos nosotros comúnmente como el saltarín”, explicaron al diario El Tiempo.
Cabe mencionar que, hace algún tiempo, estos creativos iniciaron con la creación de carrozas para eventos, por lo que su talento fue avanzando hasta lograr enamorarse del arte con arena, lo que ocurrió en Bogotá, donde vieron que era tan popular que a nivel internacional también era muy valorado.
Desde ese momento incursionaron en este campo, sin esperar que se convertirían en dos de los referentes más relevantes a nivel mundial, mientras trabajaban arduamente en su búsqueda de hacer un homenaje a la cultura colombiana y hacer una invitación para valorar el arte.
“Desde ese momento, me doy cuenta de que en el mundo hay campeonatos internacionales, que había toda una temática acerca de la escultura en arena en centros comerciales, en la parte de los pueblos, fiestas temáticas y bueno, ahí nos incursionamos y en este momento, pues tenemos el honor de representar a Colombia en el exterior”, explicó Campos.
El trabajo detrás del pesebre de arena
En cuanto al proceso de elaboración del pesebre que se ha llevado todas las miradas en diciembre de 2024, agregaron lo siguiente: “No parece, pero sí, la arena cuando está comprimida agarra un peso que es inimaginable y siempre, pues tenemos, cuando estamos quitando las formaletas, está como el riesgo de que se puede caer y ese es como de pronto, la tensión que se genera cuando vamos avanzando, de que pronto quitemos la última formaleta y se caiga, que ya ha pasado”.

Entre tanto, también agregaron al medio que la arena utilizada para esta escultura no es la misma que los ciudadanos encuentran en las playas colombianas y de cualquier parte del mundo, teniendo en cuenta que, por causa de su composición, una escultura de este tipo solo duraría dos días, como máximo.
Cabe mencionar que, los asistentes pueden aprovechar las actividades que están programadas desde la Alcaldía de Yumbo, como las novenas que se realizarán durante varios días en las tardes para el beneficio de los niños y de la comunidad en general.
Más Noticias
¿Por qué ni con subsidios muchos colombianos pueden acceder a una vivienda de interés social en 2025?
En 2024, el Gobierno nacional decidió suspender de forma temporal el programa ‘Mi Casa Ya’

Asesinato de Carlos Pizarro: 35 años después continúa el misterio del magnicidio a bordo de un avión
El candidato a la presidencia de Colombia murió tras ser víctima de un atentado en un vuelo Bogotá-Barranquilla. Desde entonces, la justicia no ha podido resolver de manera oficial el crimen

Cartagena de Indias: el pronóstico del clima para este 26 de abril
El clima en Cartagena de Indias cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Clima en Colombia: el pronóstico del tiempo para Medellín este 26 de abril
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Predicción del tiempo en Barranquilla para este 26 de abril
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia
