
A pesar de que se considere que Colombia es uno de los países con índices de productividad no tan favorables, y que sea famoso por la cantidad de días feriados a lo largo del año, en un informe de la Organización Internacional del Trabajo, el país figuró en el puesto 13 por tener algunas de las jornadas laborales más extensas.
Según el informe, los colombianos trabajan un promedio de 46,6 horas semanales, y superan por más de 3 puntos el promedio mundial de 43,9 horas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Aunque el país ha implementado recientemente una reducción en la jornada laboral, la OIT advierte que trabajar más de 48 horas semanales puede generar efectos negativos sobre la salud, seguridad y bienestar general de los trabajadores.
Contrario a la tendencia de Colombia y muchos otros países, algunos lugares destacan por sus breves jornadas laborales. Países Bajos lidera con solo 29,8 horas de trabajo a la semana, seguido de Ruanda (29,9 horas) e Irak (31,6 horas). Otros países con pocas horas laborales incluyen Austria, Dinamarca, Noruega y Finlandia, que mantienen un promedio cercano a las 33 horas semanales.

La OIT reveló que India, con una media de 56 horas semanales, encabeza la lista de los países con jornadas más largas, un dato que supera en más de 12 horas la jornada promedio mundial. Le siguen Bután, con 53,3 horas, y Bangladesh, con 50,4 horas semanales. Otros países con jornadas laborales largas incluyen Uganda (50,3 horas), Camboya (49,5 horas), Pakistán (49,2 horas), Sudán (49 horas) y los Emiratos Árabes Unidos (48,7 horas).
En América Latina se trabajan muchas horas
En región, de hecho, Colombia no está sola. Acompañada por Guatemala, México, Honduras, El Salvador, Perú, Costa Rica y Paraguay, la región presentó una tendencia elevada en las horas de trabajo semanales.
Guatemala ocupó el puesto 19 con 45,3 horas, seguido de México en el puesto 21 (45,2 horas) y Honduras en el puesto 24 (44,9 horas). El Salvador, Perú y Costa Rica también superaron el promedio mundial, mientras que Paraguay se encuentra en el puesto 37 con 43,4 horas laborales.
Curiosamente, a pesar de ser uno de los países con jornadas laborales largas, Colombia también ha destacado a lo largo de los años por su alto número de días festivos.

Con entre 13 y 14 feriados oficiales al año, se encuentra entre los países con más días libres, solo superado por Argentina y Chile, con 19 festivos cada uno. Brasil, por su parte, comparte el cuarto lugar con Colombia, con 18 días festivos.
Por su parte, Colombia se prepara para una nueva etapa en su legislación laboral con la implementación de la Ley 2101 de 2021, que establece una reducción progresiva de la jornada laboral.
A partir del 15 de julio de 2025, la jornada semanal se reducirá a 44 horas, como parte de un proceso que busca mejorar la calidad de vida de los trabajadores.
El cambio es parte de un plan gradual que comenzó en julio de 2024, cuando la jornada laboral se redujo de 48 a 46 horas semanales. Este ajuste continuará hasta alcanzar las 42 horas semanales en 2026. La medida ha sido diseñada para no afectar los salarios, prestaciones legales ni derechos laborales, aseguró el Ministerio de Trabajo.

La ley también contempla acuerdos flexibles entre empleadores y trabajadores. Estos acuerdos permiten establecer turnos sucesivos que no superen las seis horas diarias y 36 horas semanales, sin incurrir en recargos nocturnos o trabajo suplementario. Además, se pueden pactar jornadas diarias de entre 4 y 9 horas, siempre que el total semanal no exceda las horas estipuladas.
El tiempo de descanso para el almuerzo no se verá afectado por esta reducción, ya que no se considera parte de las horas laborales. Esta disposición busca mantener un equilibrio entre la reducción de horas y el bienestar de los trabajadores.
Más Noticias
A juicio en la Corte Suprema los ministros Sanguino y Benedetti
El titular del Interior responderá por un presunto tráfico de influencias con Fonade. Su homólogo de trabajo es procesado por un hecho similar cuando era concejal en Bogotá

Condenan a 36 años de cárcel a mujer que asesinó a su novio en Cartagena
El trágico hecho ocurrió en un apartamento del barrio Junín, donde sostuvieron una discusión por celos, que concluyó con un ataque con arma blanca de la confesa asesina

“Nos toca con lo que tenemos”: duro reclamo del alcalde de Cartagena al ministro de Defensa por masacre
Se ha ofrecido una recompensa de hasta 100 millones de pesos por información que permita ubicar a los responsables

Cartagena de Indias: el pronóstico del tiempo para este 23 de abril
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Clima en Barranquilla: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia
