El senador Alejandro Vega Pérez presentó ante la Secretaría General del Senado un proyecto de ley destinado a regular el transporte de equipaje en el servicio aéreo comercial de pasajeros.
La iniciativa surgió como respuesta a las quejas de viajeros colombianos que han denunciado prácticas abusivas y tarifas excesivas en relación con el equipaje de mano.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Por lo que con el apoyo inicial de 18 congresistas de diversas colectividades, el proyecto tiene como objetivo garantizar derechos más claros para los usuarios y evitar costos adicionales que, según los legisladores, no corresponden a la naturaleza del servicio.
El senador Vega explicó que la propuesta busca eliminar las inconsistencias y abusos de las aerolíneas, especialmente aquellos que ocurren en las puertas de embarque, donde los pasajeros suelen enfrentar cargos inesperados por su equipaje de mano.
“Radicamos un proyecto de ley para eliminar y acabar con el abuso de las aerolíneas en las puertas de embarque de los aeropuertos. No más colombianos con su tiquete comprado y que les estén cobrando por un derecho que debe ser de todos los viajeros”, afirmó Vega.

Según el congresista, los colombianos deben estar en la capacidad de viajar con su equipaje de mano, junto con un artículo personal como una cartera o un morral, sin tener que pagar tarifas adicionales.
Reglas claras para el equipaje de mano
Uno de los puntos clave del proyecto es que el equipaje de mano no podrá cobrarse por separado del costo del tiquete, esto significa que las aerolíneas no podrán imponer cargos adicionales para permitir a los pasajeros llevar sus pertenencias personales en la cabina del avión.
Además, la iniciativa propone unificar las dimensiones del equipaje de mano, de modo que la misma maleta pueda ser utilizada en todas las aerolíneas que operan en Colombia.
Esta medida sigue la misma línea de la legislación reciente del Parlamento Europeo, que reconoce el equipaje de mano como un “elemento indispensable” del transporte de pasajeros.

Otro de los aspectos importantes de la propuesta es la obligación para las aerolíneas de establecer sistemas de atención al cliente especializados en la gestión de quejas y reclamaciones relacionadas con el equipaje.
En ese sentido, las aerolíneas deberán garantizar compensaciones por pérdida, robo, daño o demora del equipaje, además de cubrir los gastos derivados de estos inconvenientes, con lo que se busca mejorar la experiencia del usuario, especialmente cuando se registran problemas que afectan la calidad del servicio aéreo.
Creciente número de quejas y reclamos
El proyecto de ley también se fundamenta en cifras alarmantes. Según datos de la Superintendencia de Transporte, más del 77% de las Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias (Pqrd) recibidas desde 2019 provienen del sector aéreo, lo que refleja una clara insatisfacción de los pasajeros con el servicio.
A esto se suman las cifras de la empresa Assist Card, que en 2024 reportó un aumento del 20% en los casos de pérdida y demora de equipaje, en comparación con el primer semestre de 2023.
“El enfrentar costos no previstos y protocolos obsoletos para las reclamaciones por demoras, daños o pérdidas del equipaje es un martirio para cualquier viajero. Por eso, de cara a esta temporada de vacaciones, queremos regalarle a los colombianos un decálogo de normas que establezcan la ruta y reglas que eviten este tipo de situaciones”, agregó el senador Vega.

El panorama legislativo y el apoyo político
El proyecto de ley comenzará su trámite en el Congreso en el siguiente período legislativo, en el que se espera contar con el respaldo de una amplia mayoría de partidos.
Los 18 congresistas que inicialmente apoyan la propuesta advirtieron que es necesario establecer reglas claras para un sector que, según las estadísticas, presenta constantes fallas en la gestión del equipaje.
La propuesta también ha sido recibida favorablemente por diversas organizaciones defensoras de los derechos de los consumidores, quienes han señalado que las aerolíneas colombianas deben adherirse a estándares internacionales y mejorar los protocolos de atención a los pasajeros.
En ese sentido, el senador Vega confía en que la iniciativa será respaldada por el Congreso, dada la creciente preocupación por los problemas derivados de las políticas actuales de equipaje y la necesidad de un marco legal más transparente.
Más Noticias
Estudiante tuvo que ser hospitalizado tras ser víctima de 19 agresiones en un colegio de Bucaramanga
Según explicaron desde la familia del menor afectado, la situación había sido ignorada por los directivos de la institución educativa donde se registraron los ataques

Paciente atacó a cuchillo a cuatro guardias de seguridad de un hospital
El responsable de la agresión fue detenido por la Policía Metropolitana de Bucaramanga

EN VIVO l América vs. Atlético Nacional: los escarlatas van por la remontada que los ubique en la final de la Copa BetPlay
El equipo de David González deberá ganar por tres goles o más si desea acceder a la instancia definitiva del certamen nacional, en la que ya espera el DIM

José Obdulio Gaviria hizo llamativa comparación de Juan Carlos Pinzón con Gustavo Petro: “Avanza lento, pero no hay cómo detenerlo”
El exsenador y uno de los ideólogos del Centro Democrático vería con buenos ojos al candidato presidencial, que si bien no hace parte del proceso de escogencia de su colectividad, sí ha tenido algunos acercamientos con el exmandatario Álvaro Uribe Vélez

Prime Video Colombia: Estas son las mejores series para ver hoy
Con estas historias, Prime Video busca mantenerse en el gusto de sus usuarios


