Salario mínimo 2025, CUT advirtió riesgo para los colombianos si se define por decreto: “Es un escenario que nadie quiere”

La Ley 278 de 1996 indica que el plazo máximo para llegar a un acuerdo entre todas las partes es cada 15 de diciembre

Guardar
Es posible que el Gobierno
Es posible que el Gobierno Petro pueda decretar el incremento del salario mínimo para el 2025 si no se llega a un acuerdo con las diferentes partes involucradas en la negociación - crédito @MintrabajoCol/X

La Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales, conformada por empleadores, trabajadores y representantes del Gobierno nacional, tiene hasta este lunes 16 de diciembre de 2024 para definir el salario mínimo para el 2025.

En entrevista con Caracol Radio, Fabio Arias, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), advirtió que, de persistir el estancamiento en las conversaciones, el Gobierno nacional podría verse obligado a fijar el aumento del salario mínimo mediante un decreto.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Hoy es el último día que la ley prevé para llegar a un acuerdo, pero eso no quiere decir que no se puedan realizar reuniones posteriores. Incluso podría haber concertación después de esta fecha. “Si no se llega a un acuerdo, el Gobierno tiene hasta el 30 de diciembre para decretarlo”, indicó Arias al citado medio.

El Gobierno nacional podría verse
El Gobierno nacional podría verse obligado a fijar el aumento del salario mínimo mediante un decreto - crédito Canva

El presidente de la CUT explicó que no han existido reuniones tripartitas entre empleadores, trabajadores y representantes del Gobierno nacional. Según el líder sindical, solo ha habido encuentros bilaterales, lo que ha generado retrasos en la concertación del salario mínimo para 2025.

“El Gobierno nos ha escuchado a los trabajadores y también a los empresarios, pero todavía no sabemos si eso ha servido para encontrar puntos en común”, aseveró Fabio Arias. Además, advirtió el riesgo que puede generar si se define el salario mínimo por decreto: “Si seguimos en los desencuentros que tenemos hasta hoy, será el Gobierno quien defina el salario mínimo. Es un escenario que nadie quiere, pero que está contemplado en la ley”.

Fabio Arias aseguró que uno de los principales obstáculos es la falta de propuestas por parte del sector empresarial. El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores calificó la postura como una supuesta estrategia que bloque el diálogo entre todas las partes.

“Mientras el empresariado no ponga una cifra en la mesa, no hay cómo negociar. Esto ya nos pasó el año pasado. Es la misma historia: ellos no ponen cifras, nosotros nos mantenemos en las nuestras, y eso deja a la negociación estancada”.

Además, lanzó duras críticas a Rodolfo Correa, presidente de Acopi a quien acusó de presentar propuestas que no cumplen los parámetros legales, luego de que este presentara sobre la mesa el incremento del 5,2%.

“Esa es una actitud camorrera del señor de Acopi. La ley es clara en los factores que deben considerarse para fijar el salario mínimo, como la inflación, la productividad y el crecimiento económico. Presentar propuestas que están fuera de la ley es un irrespeto hacia quienes estamos negociando”, afirmó Fabio Arias a Caracol Radio.

Fabio Arias lanzó duras críticas
Fabio Arias lanzó duras críticas a Rodolfo Correa, presidente de Acopi a quien acusó de presentar propuestas que no cumplen los parámetros legales - crédito Colprensa

El presidente de la CUT aseguró que seguirán teniendo una mejor disposición para incorporar la productividad laboral como un criterio fundamental en el aumento del salario mínimo para 2025.

“Si seguimos en los desencuentros que tenemos hasta hoy, será el Gobierno quien defina el salario mínimo. Es un escenario que nadie quiere, pero que está contemplado en la ley”, puntualizó Fabio Arias al citado medio.

En entrevista con RCN Radio, el líder sindical también lanzó serías críticas contra los empresarios, debido a que aseguró que no presentaron una propuesta para el aumento del salario, señalando que es la misma estrategia que utilizan todos los años.

“Esta es una vieja táctica para descargar responsabilidades sobre el gobierno y no asumirlas ellos”, aseveró Arias al citado medio.

El domingo 15 de diciembre
El domingo 15 de diciembre se realizó una reunión entre el Ministerio de Trabajo, empresarios y sindicatos para discutir el aumento del salario mínimo para 2025 - crédito @dataiFX/X

Y agregó: “Pasamos 33 años con esta carrera y no se generó empleo, por lo que ese discurso está revaluado por lo que ha hecho este gobierno que definió un aumento del 16% cuando la inflación era 13-12 y esta siguió bajando, además se tuvo un 12% cuando la inflación era 9.28% y adicionalmente hemos pasado de un desempleo de dos dígitos a un solo dígito por lo que estas teorías están devaluadas y lo que se está mostrando es lo contrario que el salario verdaderamente saca a la gente de la pobreza y si genera desarrollo económico”.

En caso de que no se logre un consenso, el Gobierno nacional tiene hasta el 30 de diciembre para fijar un monto mediante decreto.

Guardar