![Los periodistas del Caquetá recibieron](https://www.infobae.com/resizer/v2/IINPWM6JXNA63ISS2FT55WOVLU.jpg?auth=d3f6f0508361bdefc0de1910d168c8310f9d4f9890d1719fde9f7c663d9c29f4&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
En una coyuntura crítica, justo cuando la sociedad más necesita de una prensa libre y de plenas garantías para el ejercicio de derechos fundamentales como la libertad de expresión, Colombia ha venido experimentando en el 2024 un preocupante retroceso en este campo. Delicada realidad que obliga a lanzar una voz de alerta.
Como ha estado a la vista de la opinión, el periodismo ha venido siendo objeto de reiteradas y cada vez más agresivas declaraciones y acciones con las que se pretende socavar los mencionados derechos. Y es muy serio y muy grave que dichas consignas provengan en no pocas ocasiones de los llamados a garantizarlos, en particular, desde el Gobierno Nacional. Estamos, para ser claros, ante una situación que restringe la democracia.
No es percepción. Está a la luz de todos el deterioro en los indicadores de libertad de prensa y la manera como desde las instituciones se incurre en señalamientos incendiarios y generalizaciones irresponsables que tienen un eco duradero y peligroso en la esfera pública, sobre todo en las redes sociales. El significativo aumento en los casos de amenazas a periodistas de los que lleva registro la Fundación para la Libertad de Prensa, un 24% entre 2023 y el año en curso, se suma al descenso de cinco puestos que tuvo Colombia en la más reciente actualización del Índice de Chapultepec que mide el estado de la libertad de prensa en países de América, con una calificación de 40.34 puntos sobre 100.
![Está a la luz de](https://www.infobae.com/resizer/v2/LNLBVPBJGRBMNKCTQJKTV7DW5Y.png?auth=5cf9bcbd42f15b961073c35bc53ce466b082e2fa3cf2d0250a469d338637393c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
A todo lo anterior se suma la ambientación de climas que favorecen el control político de la labor periodística y que buscan abrirles camino a regulaciones que institucionalicen la censura.
Una realidad que no solo afecta a millones de personas que viven en ciudades, sino que toca también la vida de quienes habitan zonas de conflicto y cooptación del Estado por parte de los ilegales. En ellas, la realidad de todos los días se debate entre el silencio ante los abusos del crimen organizado que ha logrado doblegar a quienes desde medios locales han denunciado su actuar, y el asedio y asesinato de aquellos que con gran coraje todavía arriesgan su vida en defensa del interés general. Propiciar un ambiente de sospecha y rechazo hacia la labor periodística es despejarle el camino a los violentos.
Por lo tanto, en estos días finales del 2024, propicios para los balances y las reflexiones, es relevante hacer un llamado a los colombianos a exigir y defender sus derechos a la libertad de expresión, el derecho a la información y la libertad de prensa. Esto implica rechazar cualquier forma de intimidación, acoso y estigmatización de la prensa y de la labor periodística plural y libre, así como de todas las formas de censura, intimidación, violencia y estigmatización de quienes hacen periodismo y opinan. En el mismo sentido, es necesario apartarse de las incitaciones al odio, el desprecio y la satanización del trabajo periodístico que cuestiona, investiga, denuncia e incomoda a quienes ejercen poder, sea cual sea su índole.
![La invitación es a optar](https://www.infobae.com/resizer/v2/J7FT4JRGDRDLRFXDGXC2U727SY.jpg?auth=c1e871f6feaaa5876701cb167792d9f279db8373a7747915642c9c7294ba644d&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
Por último, la invitación es a optar de manera libre por el consumo de información y periodismo a su elección, sin apasionamientos ni presiones, atendiendo criterios de interés y curiosidad informativa e intelectual para formar criterio y tomar decisiones de manera sensata y respetuosa con base en múltiples fuentes de información como presupuesto para la construcción de sociedad, país, democracia y paz. Rodear los principios de la libertad de prensa equivale a proteger un pilar fundamental de todas las libertades.
Más Noticias
Laura Daniela Villamil recordó el accidente en Andrés Carne de Res y los meses que permaneció en un hospital: “Los doctores me repetían: eres un milagro”
La joven explicó cómo era su relación con su cuerpo en los momentos previos a ingresar al quirófano para las múltiples cirugías a las que debió someterse, con el fin de avanzar en su proceso de recuperación
![Laura Daniela Villamil recordó el](https://www.infobae.com/resizer/v2/MJCTMR7N5ZFDPHBCIU7HTJHPMU.png?auth=eb71e981776a509933695150d4b34131d78c8863b0490442c567ee7a36ecaf34&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Inicia el juicio contra Álvaro Uribe: juez decidirá si aplaza o no el inicio del juicio oral en contra del expresidente
El exmandatario colombiano (2002-2010) es acusado de los delitos de fraude procesal, soborno a testigos y soborno en actuación penal
![Inicia el juicio contra Álvaro](https://www.infobae.com/resizer/v2/D2YIHJMBSVFQRFVR6KB467J5PA.jpg?auth=28e7e86d3d82258efde295ab88d97e8413fc7ea577a38efb6372cb631aab1d3e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Quién es David Toledo, el joven que aseguró que viajará por todas las ciudades de Colombia borrando murales de ‘Las cuchas tienen razón’
Luego de aparecer en un video borrando uno de los muros en Envigado, dijo que recorrerá el país para borrar las paredes pintadas con esa frase. En el video también sale el concejal Andrés Gury Rodríguez, del Centro Democrático
![Quién es David Toledo, el](https://www.infobae.com/resizer/v2/CBFEOLVN25HBXP4APILVBXR4T4.png?auth=7be5be2f167405142dd32260e697aae7f4ec82236a06631e3ea71b4ee798c9d3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Gobierno Petro expidió otro paquete de decretos para enfrentar la crisis humanitaria en el Catatumbo
Entre los documentos firmados por el primer mandatario, se contempla la limitación de sustancias y productos químicos para la producción de la cocaína en esta región del país
![Gobierno Petro expidió otro paquete](https://www.infobae.com/resizer/v2/322WVAYSJBC65NY5GEV5SCT3SY.png?auth=c958d79bc86af8ea7184149533bf3fddf19677c7413fd0eeebc51920bd56b78c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
EN VIVO - Atlético Bucaramanga vs. Atlético Nacional: final de vuelta de la Superliga de Colombia 2025 en el estadio Américo Montanini
Luego del empate 1-1 en la final de ida jugada en el estadio Atanasio Girardot, se jugará en la capital de Santander la primera final del año, que otorga un premio superior a los seiscientos millones de pesos
![EN VIVO - Atlético Bucaramanga](https://www.infobae.com/resizer/v2/MFNGSSOCX5BJZOGOB3W4V6KUWQ.jpeg?auth=d9b21e9ff1c4f0622f9795638a76bfdfd944417c24b9a3e2d3bff04fbb5ca153&smart=true&width=350&height=197&quality=85)