
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, anunció que en 2025 se implementará un incremento en las tarifas de Transmilenio y el Sitp. En una entrevista con la Sala de Redacción de CityTV, Galán confirmó que el ajuste deberá ser decretado en enero del año 2025.
Frente a esto, el concejal de Bogotá perteneciente al partido Centro Democrático Daniel Briceño, hizo una publicación en su cuenta de X en la que comentó que había advertido desde el 26 de noviembre que la Alcaldía de Carlos Fernando Galán no estaba siendo “seria” en el calculo de los recursos de transporte público en Bogotá.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El concejal Daniel Briceño pidió a la Alcaldía de Bogotá que sea transparente con la ciudadanía respecto a la situación financiera del transporte público. Según Briceño, la administración distrital ya sabía desde septiembre sobre el incremento en las tarifas de Transmilenio y el Sitp, pero lo que más cuestionó fue la falta de claridad en las cifras presentadas, sugiriendo que las cuentas financieras del gobierno no coinciden o no están bien fundamentadas.

“Desde el 26 de noviembre de este año advertimos cómo la Alcaldía de Carlos Fernando Galán no estaba siendo seria en el cálculo de los recursos del transporte público en Bogotá. Además, revelamos cómo tendrían que subir el pasaje de Transmilenio y cómo el distrito se quedaría sin recursos por confiar en el gobierno de Gustavo Petro”, comentó el concejal en un video con el que acompañó su publicación.
En el metraje destacó que el alcalde Carlos Fernando Galán finalmente reconoció lo que él había señalado previamente sobre la situación financiera del transporte público.
Y es que, en el video sale una intervención de Briceño el el Concejo en que mencionó que un documento de Transmilenio recomienda un aumento de $200 en la tarifa del sistema, tanto en el servicio troncal como en el zonal, con el fin de recaudar 296.000 millones de pesos para evitar que el FET (Fondo de Estabilización Tarifaria) suba. El concejal hizo un llamado a la administración para que informe a la ciudadanía sobre esta recomendación y la decisión que ya está tomada, subrayando que la tarifa de Transmilenio podría llegar a ser de 3.150 pesos, tal como se detalla en el texto antes mencionado.
“Es importante que le digan la verdad a la ciudadanía, que le pongan la cara. No vamos a terminar aquí con un aumento de tarifa de Transmilenio para el 2 o 3 de enero sin asumir las responsabilidades. El alcalde prometió que no le iba a subir a Transmilenio, pero le toca hacerlo porque los costos, de alguna manera, alguien los tiene que asumir”, añadió el político en su intervención.

A lo anterior agregó que: “Yo sí le hago un llamado a la administración. Aquí han estado mintiendo desde el Concejo de Bogotá con los 3.09 billones de pesos, diciendo que el FET no va a subir y que estará en 3.5 billones de pesos, porque es más que obvio que el diesel va a subir de 9.000 pesos a 14.000 pesos. La administración del gobierno nacional no va a poder mantener el precio del diésel de hoy durante todo el año 2025″.
Y es que, el alcalde Carlos Fernando Galán ya había dicho en CityTv que “nos toca subir la tarifa. Este año no nos dieron 825.000 millones, que en el presupuesto de 2024 nos iban a dar. Eso lo incluyó la administración distrital anterior, con la expectativa de que el Gobierno nos iba a dar 825.000 millones, pero no fue así”.
Para 2024, la Alcaldía de Bogotá decidió no incrementar el pasaje de Transmilenio, pero sí aplicó un aumento de 200 pesos en la tarifa del SITP, dejando el costo en 2.950 pesos.
“Se definió la unificación del valor de la tarifa general del Sistema Integrado de Transporte Público (Sitp) al costo actual del componente troncal (Transmilenio); es decir, en $2.950, pues unificar la tarifa además permite simplificar las decisiones de viaje de nuestros usuarios”, dijo al respecto el mandatario.
Más Noticias
Petro volvió a defender al general Huertas, señalado de colaborar con disidencias de ‘Calarcá’: “El tiempo no le dio para ponerse en contacto”
El mandatario atribuye los señalamientos a una presunta campaña de ataques políticos y judiciales, y destaco que el proceso de diálogo con las disidencias apenas comienza

Derrumbe en vía del Meta genera graves afectaciones para campesinos y comerciantes
Un equipo de especialistas en geotecnia, hidráulica, ingeniería civil e infraestructura se encuentra en la zona realizando una verificación técnica para determinar el nivel de afectación

Denuncian a la fiscal Luz Adriana Camargo, tras filtraciones de alias Calarcá: “Faltas disciplinarias, constitucionales y/o penales”
Según la denuncia, la fiscal había obtenido pruebas de los presuntos nexos con las disidencias desde hace dos años, pero sin que su adelantaran las investigaciones requeridas

Por la condena en segunda instancia contra Santiago Uribe, hermano del expresidente Uribe, así reaccionó el país político: “El proceso continuará”
El hermano del expresidente Álvaro Uribe fue condenado en segunda instancia a 28 años y 4 meses de prisión por el Tribunal Administrativo de Antioquia. Sin embargo, prevalece su presunción de inocencia

La reacción de un turista filipino al probar el salpicón colombiano sorprendió en redes sociales
Aunque en un principio el hombre se muestra precavido por el color de la preparación, minutos más tarde lo elogia


