Este 15 de diciembre Bogotá conmemora la instauración de la ciclovía, que para muchos hace parte de la personalidad misma de la capital colombiana, de las actividades deportivas y recreativas que se practican en la ciudad y de la cultura misma, pues allí confluyen ciudadanos de todas las edades, estratos socioeconómicos y regiones de Colombia y de otros países. Figuras políticas y de opinión no han perdido la oportunidad de referirse al tema.
La exalcaldesa Claudia López compartió en sus redes sociales un video en el que habla del origen de la ciclovía (una protesta ciudadana ante la falta de espacios para ciclistas). Señaló que la ciclovía ha evolucionado en su logística, siendo parte fundamental de la movilidad durante los fines de semana en ciertas fechas específicas.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
La congresista María Fernanda Carrascal, del Pacto Histórico, no desaprovechó la jornada para salir con su bicicleta a dar un recorrido por la capital. La parlamentaria hizo también un repaso por la historia de la ciclovía, teniendo en cuenta varios de los hitos que la ciclovía ha dejado en Bogotá a lo largo de las últimas cinco décadas.
Ciclovía: 50 años de tradición sobre ruedas
En la página oficial de la Alcaldía de Bogotá se publicó un reportaje en el que fueron consultados ciudadano que acuden recurrentemente a este espacio proporcionado desde la administración pública.
Para Sofía Argáez, una joven bogotana de 24 años, la Ciclovía ha sido una constante en su vida. Desde los cuatro años, este espacio ha sido sinónimo de conexión familiar y personal. “Es un espacio sagrado”, afirma Sofía, mientras comparte el recorrido dominical con su madre, su hermana y su tío Jorge Gordillo, un visitante mexicano. “Este lugar me recuerda mi niñez, mi adolescencia y sigue siendo un sitio especial donde me conecto con mi ciudad y conmigo misma”.
Para Jorge, que experimentó la Ciclovía por primera vez, el evento no solo destaca por su magnitud, sino por la energía positiva que emana. “La familia es el centro de nuestras culturas hermanas, y un lugar como este fomenta ese vínculo. En México tenemos algo similar, pero la Ciclovía de Bogotá es espectacular. Es algo que debemos seguir respaldando”, comenta.
![Jaime Ortiz Mariño, un arquitecto](https://www.infobae.com/resizer/v2/NGSVIYF6UVGSDEVMRCZD2ULZNQ.jpeg?auth=4a26aba6f349396c59b9ae6f9ef7e68241f00d7f395a44e8ed7a9277517943bf&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El testimonio de Jorge refleja una de las mayores fortalezas de la Ciclovía: su capacidad para unir a personas de diferentes orígenes en torno a una experiencia compartida, promoviendo valores universales como la sostenibilidad, la salud y la convivencia.
Desde su creación hace 50 años, la Ciclovía de Bogotá se ha convertido en un modelo global. Inspiró iniciativas similares en más de 200 ciudades alrededor del mundo, como Nueva York, Ciudad de México, Santiago de Chile y Copenhague. Programas como “Calles Abiertas” y “Domingos sin coches” nacieron del ejemplo bogotano, demostrando el impacto transformador de esta idea.
José Yu y su esposa An, una pareja china residente en Bogotá, han adoptado la Ciclovía como parte de su rutina semanal. José, oriundo de una ciudad de nueve millones de habitantes, encuentra en la Ciclovía un contraste significativo con su país. “En China, todo es trabajo, trabajo, trabajo. Aquí en Bogotá sientes que hay un equilibrio: trabajo, pero también tiempo para disfrutar de la vida”.
El impacto del modelo bogotano también se siente en Asia. Según José, grandes ciudades como Pekín han comenzado a implementar programas que promueven actividades al aire libre y reducen la dependencia del automóvil, tomando como referencia iniciativas como la Ciclovía.
![La Ciclovía Nocturna forma parte](https://www.infobae.com/resizer/v2/5MLA4B7E3ZD3JMSVJOLEJRUNLI.jpg?auth=082ab2161257d32123d878145c758bd7e9c63b03e1078619f797f852c075102c&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El éxito de la Ciclovía radica en su capacidad para incluir a todos, sin importar edad, género o condición física. Desde ciclistas aficionados hasta familias que pasean con sus mascotas, cada participante encuentra un espacio en este parque lineal temporal, que es el más grande de América Latina.
Diana Múnera, madre de Sofía, resalta la importancia de este espacio como un medio gratuito de recreación y bienestar. “Es nuestra ciudad, y hay que retribuirle respetándola y haciendo uso de estos espacios. Este es un lugar para todos”.
Además, la Ciclovía se ha convertido en un punto de encuentro cultural. Los puestos de comida típica, los puntos de hidratación y las actividades artísticas y deportivas en sus 121 kilómetros permiten disfrutar de una Bogotá que vibra con diversidad y alegría.
Más Noticias
Gordo 40, el cabecilla de ‘Los Pepes’ que se salvó de un atentando sicarial en Barranquilla, fue capturado en Rionegro, Antioquia: le habían dado 14 tiros
La captura se llevó a cabo cuando Gordo 40 salía de un centro asistencial donde estaba recluido, pero as autoridades aprovecharon para abordarlo y notificarle los cargos en su contra
![Gordo 40, el cabecilla de](https://www.infobae.com/resizer/v2/GLZCUWC76BEE5MGSSEECZTPAU4.png?auth=720d8cc0b3a6f587748e0a8b23bcb33577b1e80c95672f039e7f9885da7b0e08&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Gabriel Coronel, pareja de Daniela Ospina, entró de lleno a la televisión en Estados Unidos: “Estamos de fiesta por esta increíble noticia”
El presentador inició una nueva etapa profesional en uno de los programas de Telemundo más visto por el público latino
![Gabriel Coronel, pareja de Daniela](https://www.infobae.com/resizer/v2/NZUFCHNATVCK7LU2OD6CNBOXFM.jpg?auth=c7e84fe90ee42510a0692ef0c438d1942375991d4e1bc857a5c753d0e8c50c37&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Los mensajes de despedida de los opositores a Iván Velásquez tras su renuncia como ministro de Defensa: “Esperemos que lo que llegue no sea peor”
Los contradictores del gobierno de Gustavo Petro expresaron sus opiniones sobre la renuncia irrevocable del ministro de Defensa
![Los mensajes de despedida de](https://www.infobae.com/resizer/v2/P44B7I5NTVCBJNVWY4Z35LIPYM.jpg?auth=0a3df1233a290c229f6ec954050c96e56431d4b897abec3259835f7050d4ea8f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Los 500 millones donados por ‘Papá Pitufo’ a la campaña Petro se habrían entregado en un asado familiar: “Estábamos impresionados con la amabilidad”
Néstor Daniel García Colorado fue el encargado de conectar al catalán Xavier Vendrell con Diego Marín Buitrago, pero él asegura que nunca vio la entrega del dinero
![Los 500 millones donados por](https://www.infobae.com/resizer/v2/4JXNGXW54JFFNEQXEZLLLYIY4Q.jpg?auth=8f807c89155de7bbd0e61e438331f9306afb0da193aecb7450997ff1f802fde6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Gustavo Petro siguió hablando de ‘Papá Pitufo’ y anunció “restructuración a fondo” de la Dian y las Aduanas: “La criminalidad aumenta porque encuentra apoyos estatales”
El presidente señaló que algunos dirigentes políticos del país han tenido nexos con organizaciones dedicadas al contrabando para movilizar las cargas con sellos oficiales de las entidades colombianas
![Gustavo Petro siguió hablando de](https://www.infobae.com/resizer/v2/FBUZ6SLMPZEMBNTW354OK6EAIE.jpg?auth=7c42724f831f86cd462830929611975dac4000cff6ab73ab39c946cd15de1e5d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)