
La actriz cucuteña Endry Cardeño, conocida por participar en destacadas novelas como Los Reyes, Enfermeras, Chepe fortuna y muchas más, es una figura destacada en la escena cultural y social de Colombia, especialmente por su trabajo en defensa de los derechos de la comunidad trans.
Cardeño ha sido una de las voces más visibles y activas en la promoción de la inclusión y la visibilidad de las personas transgénero en el país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Recientemente compartió un contundente mensaje en su cuenta de X (antes Twitter) en defensa a la comunidad transgénero, pero sorprendentemente indicó que algunas personas trans no se respetan entre sí. “¡A las trans no nos quiere nadie! ¡Ni nosotras mismas! ¡Es una generalidad, pero es así!”; sin embargo, añadió que: “¡Si no nos pueden respetar, por lo menos que nos tengan miedo!”.
El mensaje de la cucuteña destacó y recibió mensajes de apoyo por parte de sus seguidores: “Somos malas y podemos ser peores”; “Te equivocas hermosa, tienes toda mi admiración y respeto”; “Onerosa realidad”; “Admirable”; “Hermosa ❤️,la primera mujer trans real en la tv colombiana y podría ser de Sudamérica o parte de ella 👏”; “te amo mi Endry”; “Tienes toda la razón mi querido Endry”.
El papel de Laisa Reyes en la telenovela Los Reyes de 2005, interpretado por Endry Cardeño, marcó un momento destacado en la historia de la televisión colombiana al ser el primer personaje transgénero en horario estelar. Su personaje, lejos de los estereotipos de las mujeres trans, se presentó como una figura divertida y carismática, logrando conectar con una amplia audiencia y generando un debate social en torno a la visibilidad de la comunidad Lgtbiq+.

La visibilidad de la cucuteño ha sido un factor crucial para visibilizar la realidad de la comunidad transgénero. Ella misma lo reconoce al destacar que si no hubiera tenido la oportunidad de interpretar a Laisa, su vida hubiera sido probablemente diferente, marcada por más discriminación y limitaciones profesionales.
En palabras de la actriz en una entrevista para el desaparecido programa La Movida, del Canal RCN, en 2019: “Si no hubiera sido por esa oportunidad (su papel de Laisa Reyes), tal vez yo haría parte de ese alto índice de noticias negativas que nos suceden a las personas trans. Seguiría siendo una persona altamente discriminada y seguiría haciendo parte de un lugar muy reducido sin poder aprovechar todas esas cosas, esos sueños y esas ilusiones”.
Cardeño tuvo una infancia difícil marcada por la discriminación debido a su identidad de género, un proceso que comenzó desde su adolescencia. A pesar de las dificultades que enfrentó, especialmente en el ámbito escolar y familiar, Endry siempre contó con el apoyo incondicional de su madre, que fue fundamental en su transición de género.

“Uno se empieza a aliar con las prendas unisex para que el impacto no sea demasiado fuerte. Primero un poquito de polvos, brillo. Ya me siento más lanzada...”, contó en su momento la actriz.
Antes de dedicarse a la actuación, el cucuteño trabajó como estilista y profesora de academias infantiles. En paralelo, se presentó en shows nocturnos en discotecas de Cúcuta y Bogotá, lo que le permitió forjarse como una figura del entretenimiento. Sin embargo, fue en 2005 cuando su vida dio un giro trascendental al ser seleccionada para interpretar a Laisa Reyes en Los Reyes. Según el director de la telenovela Mario Ribero más de 400 personas hicieron casting para el papel, pero ninguna satisfizo los requerimientos hasta que Endry Cardeño envió un video casero desde Italia.
Después de este icónico papel, la actriz continuó desarrollando su carrera actoral. En 2008, viajó a Venezuela para participar en la obra Perla negra y, poco después, protagonizó la película Cheila, una casa pa’ Maita (2010), donde interpretó a una mujer transgénero enfrentada a la intolerancia de su familia. Este trabajo le otorgó el premio a mejor actriz en el Festival de Cine Venezolano de Mérida.
Más Noticias
Las películas de Prime Video en Colombia para engancharse este día
En la actualidad, Prime Video y sus competidoras ofrecen un amplio catálogo de producciones, lo que hace que la elección de qué películas ver sea el nuevo dilema

Colombia: cotización de cierre del euro hoy 28 de noviembre de EUR a COP
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada

Valor de cierre del dólar en Colombia este 28 de noviembre de USD a COP
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada

Sinuano Día: resultados 28 de noviembre de 2025
Sinuano lleva a cabo dos sorteos al día, esta es la combinación ganadora del premio de las 14:30 horas

Aviones de Avianca se quedarán en tierra durante 10 días: esta es la razón de las cancelaciones de vuelos programados
La aerolínea suspendió ventas de tiquetes y advirtió disrupciones significativas mientras cumple la orden global de Airbus para actualizar sus aviones A320


