
Diciembre es una de las fechas más esperadas por muchas personas alrededor del mundo, pues no solo se convierte un momento propicio para el intercambio de regalos, sino para adelantar tradiciones características de cada cultura, como la fabricación del pesebre, que es una “réplica” pequeña de cómo se veía Belén en el momento del nacimiento de Jesús, según las diferentes religiones.
La tradición de armar el pesebre es una de las más arraigadas durante el último mes del año en muchos hogares, especialmente en Colombia, donde los ciudadanos aprovechan para reunirse en torno a la fabricación de este, mientras que ponen música alegre y arman toda una fiesta.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Incluso, en el territorio nacional se adelantan las novenas, que se rezan desde el 16 al 24 de diciembre con cantos y oraciones por medio de las que los creyentes demuestran su anhelo por el nacimiento del hijo de Dios.
De acuerdo con un artículo de la Universidad de La Sabana que se encuentra publicado en su página web, el pesebre es una representación del nacimiento de Jesucristo, y su montaje sigue un ritual específico que termina con la colocación del Niño Jesús. Precisamente, esta acción es la que ha generado una confusión, pues muchos consideran que la imagen del niño debe estar presente en el pesebre desde el inicio de las fiestas y otros creen que no es así.

De acuerdo con lo informado por los expertos, esta figura de Jesús, considerada la más importante, se pone en el pesebre justamente cuando el reloj marca las 12:00 a. m. del 25 de diciembre o, en su defecto, durante la noche del 24, pues coincide con la celebración del nacimiento de Cristo.
El pesebre en Colombia
En este punto es necesario aclarar que el pesebre no solo incluye la figura del Niño Jesús, sino también cuenta con otras figuras significativas como es el caso de su madre, la Virgen María, San José, padre putativo de Jesús, y los tres Reyes Magos: Melchor, Gaspar y Baltasar. Estos personajes son una representación muy importante para todas las culturas, debido a que llevan regalos simbólicos como la mirra, el incienso y el oro para brindar su respeto al llamado “Rey de Reyes”; aunque no llegan en la misma noche del nacimiento, pues la estrella de Belén los guía durante varios días para honrar a Jesús.
Además de su representación, el pesebre también incluye animales como la mula y el buey, que tienen un significado especial, pues la mula simboliza la humildad y el buey actúa como protector, manteniendo el calor en el pesebre, de acuerdo con los relatos bíblicos.
La tradición de armar el pesebre se acompaña de otras costumbres navideñas en diciembre, como las ya mencionadas novenas, en las que se destaca la preparación de platos típicos como la natilla y los buñuelos, y el canto de villancicos, que son muy populares para la cultura colombiana.

Estas actividades forman parte del ambiente festivo que caracteriza el mes, donde la Navidad es la celebración principal, y no solo se celebra la llegada de Jesús, sino que los niños y personas en general reciben regalos para celebrar este momento de alegría, especialmente para los creyentes en la religión.
Cabe destacar que, el pesebre es un elemento central para las celebraciones navideñas, y su montaje es un acto que se repite año tras año en muchos hogares del territorio nacional, lo que refleja el deseo de mantener viva una tradición que simboliza el nacimiento de Jesucristo y lleva su mensaje de paz y amor de generación en generación.
Más Noticias
Una disputa a amorosa entre los hombres de confianza de los capos del cartel de Medellín y del Cartel de Cali habría sido la razón de su enemistad
Luis Mario del Vasto Cerón, mayor (r) del Ejército, afirmó que Pacho Herrera, uno de los mandos del Cartel de Cali, contó el motivo de la separación, luego de reconocerle que incluso su vínculo con el Cartel de Medellín ya había sido estudiado.

Daniel Quintero respaldó el insulto de Gustavo Petro al presidente del Congreso y fue más allá: “Presidente, no se preocupe que yo voy a resetear al Congreso”
Durante un evento público, el presidente colombiano insultó al líder del Senado, Efraín Cepeda, generando controversia en las redes sociales

La Dian confirma que, pese al fin del estado de conmoción, los impuestos en el Catatumbo seguirán vigentes hasta diciembre de 2025
Estas disposiciones buscan financiar proyectos en regiones afectadas por el conflicto, a pesar de las advertencias sobre su impacto económico

El Ejército halló el cuerpo de otro de los soldados que desapareció cuando intentaba cruzar el río Caquetá, en Putumayo, durante un operativo
La Sexta División del Ejército Nacional de Colombia comunicó que, de los tres soldados profesionales desaparecidos, el cuerpo del segundo fue hallado sin vida

Calendario lunar de abril 2025: así se verá la luna las siguientes noches
Mira hacia arriba durante esta noche, así se verá la luna desde Colombia
