Dólar en Colombia volvió a asustar el viernes 13 de diciembre: así está el precio de compra y venta en las casas de cambio

La divisa norteamericana ganó más de $6 en la jornada y sigue por encima de los $4.300, según reportó la plataforma Set-FX

Guardar
El precio promedio de compra
El precio promedio de compra de dólar en casas de cambio a nivel nacional el 13 de diciembre fue de $4.155,83, mientras que el de venta resultó de $4.277,50 - crédito Mauricio Dueñas Castañeda/EFE

El precio del dólar estadounidense en Colombia cerró la jornada del 13 de diciembre en un promedio de $4.341,42. Esto significó una subida de $6,22 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que se ubicó en $4.335,20.

La divisa norteamericana tuvo un precio de apertura de $4.350,00, tocó un máximo de $4.368,00 y un mínimo de $4.315,00. Además, durante el día, de acuerdo con la plataforma Set-FX, se negociaron más de USD1.258 millones en 1.770 transacciones.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Si se consideran los datos de la última semana, el dólar estadounidense marca una disminución del 1,98%, pero desde hace un año aún acumula un incremento del 10,16%. La volatilidad referente a la última semana es notoriamente inferior a los datos logrados para el último año (13,75%), por lo tanto en esta última fase está tendiendo menos alteraciones de lo que indica la tendencia general.

El dólar en Colombia se
El dólar en Colombia se cotiza desde hace varias semanas por encima de los $4.000 - crédito Dado Ruvic/Reuters

Tasas de interés de la FED

El movimiento se registró luego que en el contexto internacional los inversionistas ajustaron las expectativas con respecto a menores recortes de la tasa de interés de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) en 2025. A su vez, el yen se debilitó ante la posibilidad de que el Banco de Japón decida mantener la tasa de interés en su reunión del próximo jueves.

Expectativas por la próxima reunión del Banco de la República

En el ámbito local, el mercado se prepara para el periodo de silencio de los miembros de la Junta Directiva del Banco de la República, previo a la última reunión de política monetaria del año. Un sondeo de Reuters precisó que el consenso coincide en un recorte de 50 puntos básicos (pb) en la tasa de interés el 20 de diciembre.

Expertos de Acciones y Valores indicaron que la presión bajista sobre el DXY (índice del dólar) y el alza en los precios del crudo respaldaron la apreciación de la moneda local por sexta jornada. Esta semana, la moneda se apreció un 2% frente al dólar, cayendo por debajo de sus medias móviles de 20 y 50 periodos.

La tasa de interés del
La tasa de interés del Banco de la República está en 9,75% - crédito Jaime Saldarriaga/Reuters

Dólar en casas de cambio

Ante el alto precio del dólar en el mercado regulado, en el mercado cambiario, es decir, en las casas de cambio del país, se compra, en la mayoría, por encima de los $4.000. Exactamente, el precio promedio de compra a nivel nacional el 13 de diciembre fue de $4.155,83, mientras que el de venta resultó de $4.277,50.

Lo hacen de la siguiente manera:

  • Nutifinanzas: compra: $4.100. Venta: $4.240.
  • Money Max: compra: compra: $4.100. Venta: $4.240.
  • Cambios El Poblado: compra: $4.100. Venta: $4.240.
  • Sudivisa: compra: $3.860. Venta: $4.260.
  • Un Dolar: compra: $4.180. Venta: $4.260.
  • Cambios y Divisas Chipichape: compra: $4.150. Venta: $4.270.
  • Cambios Kapital: compra: $4.200. Venta: $4.290.
  • Cambios Vancouver: compra: $4.220. Venta: $4.290.
  • Smart Exchange: compra: $4.250. Venta: $4.300.
  • El Cóndor: compra: $4.210. Venta: $4.310.

Dólar por ciudades

De igual forma, el precio promedio en las casas de cambio en las ciudades estuvo en $4.140 para compra y en $4.280 para venta. Exactamente estuvo así:

  • Bogotá D.C.: compra: $4.190. Venta: $4.310.
  • Medellín: compra: $4.060. Venta: $4.230.
  • Cali: compra: $4.150. Venta; $4.270.
  • Cartagena: compra: $3.750. Venta: $3.980.
  • Cúcuta: compra: $4.300. Venta: $4.420.
  • Pereira: compra: $3.730. Venta: $ 3.800.

Por qué está más barato el dólar en las casas de cambio

El hecho de que el dólar se compre y venda más barato en casas de cambios se registra porque el mercado de las divisas extranjeras en Colombia se divide en mercado regulado y mercado cambiario.

La TRM es fijada de
La TRM es fijada de acuerdo con el resumen contable de las operaciones reguladas que pasaron por todos los intermediarios, como los bancos, entre las 8:00 a. m. y la 1:00 p. m. en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) - crédito Luisa González/Reuters

En el primero se hacen todas las operaciones por medio de intermediaros, los bancos y entidades financieras. Por tal motivo, funciona en grandes cantidades o “al por mayor”. Las divisas en este mercado se transan en el sistema de negociación electrónica Set-FX, en donde se fija el precio del dólar por oferta y demanda.

Por otra parte, está el mercado cambiario, que no está regulado e incluye remesas, giros y compra de monedas en casas de cambio, que son hechas por personas naturales. Se trata de un mercado minorista. Aquí se negocia en dólares fijos y de manera directa, por eso sus precios varían.

Hay que tener en cuenta que la TRM es fijada de acuerdo con el resumen contable de las operaciones reguladas que pasaron por todos los intermediarios, como los bancos, entre las 8:00 a. m. y la 1:00 p. m. en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC). Por su parte, las operaciones en casas de cambio no se pueden medir diariamente porque responden a fluctuaciones del mercado de billetes físicos.

Más Noticias

Tatiana Hernández, joven médica desaparecida en Cartagena, fue seleccionada para beca en España

La familia de Tatiana recibió con esperanza la noticia de la beca otorgada por la Universidad Militar Nueva Granada, mientras las autoridades y la Interpol intensifican su búsqueda

Tatiana Hernández, joven médica desaparecida

Junior vs. América de Cali EN VIVO: estas son las probables alineaciones para el clásico de la fecha 17 de la Liga BetPlay

La “mechita” visitará al “Tiburón” en el estadio Metropolitano, en uno de los partidos más destacados de la jornada en el fútbol profesional colombiano, en donde ambos equipos quieren el liderato del campeonato

Junior vs. América de Cali

Paro armado en Chocó: Ejército aseguró que “nada tiene que ver con una causa social o política”

Las autoridades se mantienen realizando operaciones en la zona para poder garantizar la seguridad a los ciudadanos que quedaron en medio de la confrontación

Paro armado en Chocó: Ejército

Dubái y su rol inesperado desde donde se estaría organizando el plan pistola contra las Fuerzas Armadas en Colombia

Las autoridades colombianas toman medidas para desmantelar la red narcotraficante que, desde Dubái, planea operaciones internacionales contra la fuerza pública y la población civil

Dubái y su rol inesperado

Petro entregó a víctimas la hacienda de un ‘parapolítico’ que, según él, fue un embajador soberbio y corrupto

Sin embargo, la senadora María Fernanda Cabal aseguró que ese predio fue ocupado ilegalmente por “invasores” y la única masacre que allí ocurrió la perpetró el ELN

Petro entregó a víctimas la
MÁS NOTICIAS