Colombia es el segundo país más peligroso de América para los periodistas en 2024, según Reporteros Sin Fronteras

El país registró el asesinato de dos comunicadores en el año, superado únicamente por México, que reporta cinco víctimas. La violencia contra la prensa sigue siendo una amenaza latente para la libertad de expresión en la región

Guardar
Periodistas en Colombia enfrentan riesgos
Periodistas en Colombia enfrentan riesgos constantes, especialmente al cubrir temas de corrupción, conflictos armados y medio ambiente - crédito Colprensa

Colombia continúa enfrentando un panorama alarmante para el ejercicio del periodismo: es el segundo país más peligroso de América Latina para los comunicadores en 2024, solo superado por México.

Según el informe anual de Reporteros Sin Fronteras (RSF), publicado el 12 de diciembre, en el país se registraron dos asesinatos de periodistas este año: Jaime Vásquez, un periodista y veedor social, y Mardonio Mejía Mendoza, director de la emisora comunitaria Sonora Estéreo.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Jaime Vásquez, que se destacó por sus investigaciones sobre corrupción relacionadas con la Ungrd y contrataciones públicas en Norte de Santander, fue asesinado el 14 de abril de 2024 en Cúcuta.

Jaime Alonso Vásquez Giraldo, líder
Jaime Alonso Vásquez Giraldo, líder social asesinado por organización AK-47 - crédito @Wilson_Suaza_

La condena por su homicidio recayó sobre Gustavo Alexander Corredor Torres, alias ‘el Enano’, líder del grupo criminal AK-47.

Por otro lado, Mardonio Mejía, que cubría temas de inseguridad en la región de Sucre, fue atacado el 24 de enero en San Pedro por hombres armados en motocicleta.

Aunque el asesinato de Vásquez ha sido el único caso con sentencia, el crimen de Mejía y el reciente homicidio de Steven Andrés Fajardo, director de Triunfadora Stereo en Puerto Triunfo, no han sido completamente esclarecidos, lo que ha generado preocupaciones sobre la seguridad de los periodistas en el país.

Periodista Mardonio Mejía, asesinado por
Periodista Mardonio Mejía, asesinado por sicarios al interior de su vivienda en Sucre - crédito X

Desde 1938, la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) ha documentado 168 asesinatos de periodistas en Colombia, donde los reporteros que cubren temas de medio ambiente, conflictos armados y corrupción son los más vulnerables.

RSF ha instado a las autoridades colombianas a realizar investigaciones exhaustivas para aclarar estos crímenes, subrayando la necesidad de fortalecer las medidas de protección para los comunicadores.

Panorama global de violencia contra periodistas en 2024

A nivel mundial, 2024 ha sido un año de creciente violencia contra los periodistas, con 54 asesinatos reportados hasta el 12 de diciembre. Esta cifra marca un alarmante aumento en los ataques, especialmente en zonas de conflicto, como Gaza, que se ha convertido en la región más peligrosa para los comunicadores.

El ejército israelí ha sido señalado como responsable de la muerte de más de 145 periodistas desde octubre de 2023, de los cuales al menos 35 fueron asesinados deliberadamente mientras realizaban su labor.

Sitio donde un ataque aéreo
Sitio donde un ataque aéreo israelí alcanzó un complejo que albergaba periodistas, matando a tres, en Hasbaya, sureste del Líbano - crédito Mohammed Zaatari/AP

RSF destaca que, de los 31 periodistas asesinados en zonas de conflicto, la mayoría se concentran en regiones como Oriente Medio, Irak, Sudán, Birmania y Ucrania.

La violencia no solo proviene de actores estatales, sino también de grupos armados, como el Estado Islámico, que sigue siendo responsable de secuestros de periodistas, especialmente en Siria, donde se encuentran la mayoría de los reporteros secuestrados.

Creciente represión y encarcelamiento de periodistas

El informe también subraya que el número de periodistas encarcelados ha aumentado en un 7,2% en 2024, con un total de 550 detenidos en todo el mundo. China sigue liderando esta lista, seguida de Birmania e Israel, que ha visto un notable aumento en las detenciones desde el inicio de la guerra en Gaza. Israel ha encarcelado a 41 periodistas, convirtiéndose en la tercera mayor prisión para la prensa a nivel global.

Por otro lado, 55 periodistas permanecen secuestrados, y 95 están desaparecidos en 34 países. México se mantiene como el país con más desapariciones de periodistas, con más del 30% de los casos a nivel mundial. RSF ha instado a los países a ratificar la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas, pero solo 75 naciones han suscrito este acuerdo hasta la fecha.

El informe anual de Reporteros
El informe anual de Reporteros Sin Fronteras evidencia un aumento global en los ataques contra periodistas, con 54 asesinatos, 550 encarcelamientos y 55 secuestros registrados en 2024 - crédito Imagen ilustrativa Infobae

Ante este panorama, RSF hace un llamado urgente a los gobiernos para que tomen medidas efectivas que protejan la seguridad de los periodistas y garanticen su libertad para ejercer el oficio sin temor a represalias, según el informe.

La violencia y la represión contra los periodistas no solo afectan a los individuos, sino que también socavan el derecho a la información y la libertad de prensa en general, fundamentales para el funcionamiento de cualquier democracia.

Guardar

Más Noticias

Exministra denunció maltrato en el aeropuerto El Dorado de Bogotá: “No hay derecho”

Una figura pública ha cuestionado las condiciones de servicio del aeropuerto de la capital del país. Usuarios comparten experiencias indignantes sobre mal manejo de equipaje y atención deficiente

Exministra denunció maltrato en el

El patadón a James Rodríguez en la espalda, que terminó en expulsión en la Liga MX durante el Club León vs. Pachuca

El colombiano fue capitán de Club León durante los 90 minutos de partido, tuvo una precisión del 80% de sus pases y dio un pase clave que fue desaprovechado por sus compañeros

El patadón a James Rodríguez

Gustavo Petro destaca operativos simultáneos de Colombia y Venezuela contra el ELN en la frontera: “El objetivo es el Estado dominando las fronteras”

Las Fuerzas Militares y la Policía Nacional dieron de baja a un integrante del Frente Juan Fernando Porras del ELN y capturaron a dos más en un operativo en Lourdes, Norte de Santander

Gustavo Petro destaca operativos simultáneos

Francia Márquez podría renunciar a su cargo tras las tensiones en el Gobierno Petro durante el Consejo de Ministros: quién la reemplazaría

Durante la transmisión en vivo del polémico Consejo de Ministros, la vicepresidenta reveló desacuerdos con el presidente Gustavo Petro y otros ministros, cuestionando los compromisos incumplidos y señalando falta de transparencia en el ‘Gobierno del Cambio’

Francia Márquez podría renunciar a

En España hubo cambios en la representación diplomática colombiana

Hay nuevos titulares en los consulados del país de Madrid y Barcelona, pero está pendiente el de Valencia

En España hubo cambios en
MÁS NOTICIAS