
El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Minas y Energía, firmó el Decreto 1467 el 11 de diciembre de 2024, que establece una política pública clave para el desarrollo de fuentes de gas natural costa afuera y la importación de este recurso.
La normativa busca resolver los cuellos de botella en la cadena de suministro de gas natural en Colombia y evitar racionamientos en el futuro.
Este decreto permitirá utilizar la planta de regasificación Spec Lng para importar gas natural, añadiendo cerca de cincuenta millones de pies cúbicos diarios al suministro nacional.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El decreto introduce modificaciones a las definiciones relacionadas con el mercado del gas natural, como la figura del Agente Importador de Gas, quien se encargará de importar y comercializar gas para el servicio público domiciliario.
Además, establece parámetros para las Cantidades Importadas Disponibles para la Venta (Cidv), que deben respaldarse físicamente mediante interconexiones internacionales e infraestructuras de regasificación, garantizando el suministro en períodos críticos.

También se define la Infraestructura de Regasificación como una extensión de los activos del Sistema Nacional de Transporte (SNT), siempre que esta sea adoptada por el Plan de Abastecimiento de Gas Natural.
El ministro de Minas y Energía, Omar Andrés Camacho, destacó que esta normativa forma parte de un enfoque dual en la inversión en hidrocarburos: mantener y desarrollar la exploración tradicional y abrir nuevas oportunidades en la transición energética, como la geotermia.
La aprobación final de esta política pública por parte de la Presidencia de la República será clave para su implementación y garantizar el abastecimiento energético en el país.
Sirius 2: el mayor descubrimiento de gas del país
El Ministerio del Interior ha emitido una resolución para realizar consultas previas con el cabildo indígena de Taganga, en cumplimiento de una orden del Tribunal Superior de Santa Marta, según informó El Heraldo. Estas consultas buscan evaluar las posibles repercusiones que la perforación y explotación del pozo podrían tener sobre la comunidad étnica local.
El consorcio formado por Ecopetrol y Petrobras International Braspetro B.V. ha anunciado un descubrimiento histórico en el Caribe colombiano.

El pozo Sirius-2 ha revelado volúmenes de gas superiores a los 6 Terapiés Cúbicos, lo que podría incrementar en un 200% las reservas actuales de gas del país. Este hallazgo, ubicado a 77 kilómetros de Santa Marta, se considera el mayor descubrimiento de gas en la historia de Colombia.
La perforación del pozo Sirius-2 comenzó el 19 de junio de 2024 en el área del Bloque GUA-OFF-0, a una profundidad de 830 metros bajo el nivel del mar. Este descubrimiento es parte del compromiso de las empresas de fortalecer la seguridad energética del país mediante la incorporación de gas natural, un recurso clave para la transición energética que plantea el Gobierno Petro.
Para avanzar en el desarrollo de este yacimiento, el consorcio, donde Petrobras actúa como operador con una participación del 44,44% y Ecopetrol con el 55,56%, iniciará la adquisición de datos meteoceánicos.
Esta información, junto con datos ambientales del fondo marino, batimetría, geotecnia y geofísica, es esencial para la instalación de la infraestructura necesaria para el transporte del gas desde el yacimiento hasta la unidad de tratamiento en tierra.}

El consorcio planea invertir USD $1.200 millones en la fase de exploración y USD $2.900 millones en el desarrollo de la producción. Se espera que la producción de gas natural comience en tres años, siempre que se obtengan las licencias ambientales necesarias y se confirme la viabilidad comercial del proyecto, con miras a 2027.
La producción proyectada es de aproximadamente 470 millones de pies cúbicos diarios durante una década, utilizando un diseño innovador “subsea to shore”.
El desarrollo de estas consultas podría alterar el cronograma del pozo Sirius-2, cuya explotación está programada para iniciar en 2029. La comunidad espera que estas consultas sean un espacio para expresar sus inquietudes y buscar soluciones que minimicen el impacto ambiental y social del proyecto.
Más Noticias
Revelan el nombre de los cinco finalistas de ‘Yo me llamo mini’, las emociones en la gala están a flor de piel
Los pequeños imitadores trabajaron muy fuerte para llegar a la recta final de la competencia, pero solo algunos lograron hacerlo

Luis Díaz se animó a dar su top 3 de mejores futbolistas colombianos de la historia: “Me quedo con esos”
El guajiro viene de coronarse campeón de la Premier League con el Liverpool, siendo uno de los máximos referentes del equipo de Arne Slot
EN VIVO: estos fueron los temblores registrados en Colombia en la tarde y noche del lunes 5 de mayo de 2025
Las autoridades monitorean cada uno de los eventos que ocurren en las diferentes regiones del territorio nacional

Este es el top 10 de canciones mas escuchas en Apple Colombia hoy
Estos son los artistas en Apple que han logrado mantenerse en el gusto del público con estos hits

Últimos días para acogerse al pago del impuesto predial por cuotas en Bogotá: así puede hacerlo
La Secretaría Distrital de Hacienda ofrece una alternativa flexible para los contribuyentes bogotanos, permitiendo dividir el pago del impuesto predial en cuatro cuotas sin recargos
