![Jaime Alberto Cabal manifestó inquietud](https://www.infobae.com/resizer/v2/AR43YX4SBBCFXOP43MT2M4LAAM.jpeg?auth=68b8c3e56afe910a4d499cb1dea2a6efd5376d7dc4a987e5d20a8a9e4beae222&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Jaime Alberto Cabal, presidente de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), expresó su preocupación por el tratamiento que el Congreso estaba dando a la ley de financiamiento, también conocida como reforma tributaria, al advertir que esta podría ser aprobada sin una discusión adecuada del articulado. Según sus declaraciones, este enfoque apresurado afectaría negativamente la reactivación económica del país y tendría consecuencias perjudiciales para todos los colombianos.
Cabal señaló que el proyecto no se había debatido de manera transparente ni se había dado la oportunidad de que la ciudadanía comprendiera sus implicaciones. Además, explicó que la propuesta presentada en la ponencia positiva incluía 10 artículos que, en su opinión, estaban diseñados para ser aprobados “a pupitrazo limpio”.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
![Se instó al Congreso a](https://www.infobae.com/resizer/v2/FDCXO3KNWFBUBOZD5R3QSJGQTI.jpeg?auth=eefb9577987e421cd7e14909712d8ceaeedd815fc2a85e40bc70d014a8a7c115&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
En un comunicado oficial, afirmó: “Detrás de esta ley, hay un claro interés de exprimir más a los colombianos, con nuevos impuestos, con más cargas que encarecerán el transporte, el turismo y, en consecuencia, la canasta familiar. Adicionalmente, flexibiliza la regla fiscal para permitir que el Gobierno, involucrado en diferentes escándalos de corrupción y con bajos índices de ejecución, se endeude más”.
Desde Fenalco, se hizo un llamado enfático para que el Congreso abriera espacios de discusión pública sobre la ley de financiamiento. Cabal insistió en que es fundamental permitir la participación de los diferentes actores económicos para analizar a fondo las implicaciones de la reforma.
Así mismo, la presentación de esta reforma tributaria no solo resulta inoportuna debido a las condiciones económicas actuales, también carecía del contexto necesario para evaluar su impacto. Cabal recordó que la economía del país atraviesa un periodo de crecimiento lento, lo que hace aún más urgente que los legisladores consideren cuidadosamente las consecuencias de aprobar una ley que, según él, podría agravar la situación económica de los ciudadanos.
![Cabal motivó la participación ciudadana](https://www.infobae.com/resizer/v2/FPN4ZAPHDJBX5JSNF7375WRVZA.jpg?auth=fa8a2c987d4b5acfb83a50aaf4059eec1656e266078c717f315cf8c213957df8&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
“Un proyecto de esta magnitud y que afecta a todos los colombianos, sin distingo alguno, merece debates amplios, claros y transparentes y no trámites de afán, terminando el año y mientras que el país está distraído en las actividades decembrinas”, expresó el líder gremial.
Cambios en la reforma tributaria
El lunes 9 de diciembre, el Gobierno nacional presentó oficialmente la ponencia positiva de la reforma tributaria, diseñada para garantizar el financiamiento del Presupuesto General de la Nación 2025, estimado en $523 billones. Uno de los aspectos más llamativos del documento fue la exclusión del gravamen de IVA a las plataformas de juegos de azar y apuestas en línea, una propuesta que inicialmente buscaba recaudar $2 billones en su primer año y que fue fuertemente defendida por el exministro de Hacienda, Ricardo Bonilla.
Además de esta modificación, otros artículos fueron retirados del texto final. Entre ellos, los artículos 7, 8 y 9, que planteaban impuestos para sociedades y personas naturales, tanto colombianas como extranjeras, en casos de enajenación de activos con más de dos años en el país. También se descartó el artículo 25, que buscaba aplicar IVA a los vehículos híbridos, una iniciativa que formaba parte de las propuestas promovidas por Bonilla.
![El Gobierno nacional presentó oficialmente](https://www.infobae.com/resizer/v2/Y3E3LC7GLZOBY4VI7D6LKP5R4I.jpg?auth=9cc4c734bdf4c557286932b3539b1665e68e28e07702f5162069190e7b43ac36&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Por otra parte, el documento introdujo nuevos impuestos, específicamente entre los artículos 37 y 50. El artículo 37, por ejemplo, propone modificar el Estatuto Tributario en su artículo 519 para imponer una tarifa de 1% por concepto de timbre, con el objetivo de ampliar las fuentes de ingresos fiscales.
De igual forma, también se incluyó medidas dirigidas a ofrecer alivios fiscales, entre las que se destacan reducciones transitorias en los intereses moratorios relacionados con deudas a la Dian, así como beneficios destinados a sancionados por multas de tránsito.
Sin embargo, Lisandro Junco, exdirector de la Dian, advirtió que el texto incluye un impuesto a las importaciones menores a 200 dólares, lo que, según su análisis, representaría una infracción al Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Colombia y Estados Unidos. “La ponencia de reforma tributaria viola el TLC con Estados Unidos, al ponerle IVA a las importaciones de menos de US$200″, expresó el experto tributario a través de su cuenta en X.
Más Noticias
Deportivo Cali arrasa con los premios de Fémina Football: estas fueron las ganadoras y las homenajeadas
El cuadro azucarero acaparó todas las categorías premiadas en la octava edición de los premios que reconocen a las mejores del fútbol profesional femenino de Colombia y que homenajeó el legado de Natalia Gaitán tras su retiro
![Deportivo Cali arrasa con los](https://www.infobae.com/resizer/v2/3T4LLLFHXJDSNHHFL3YVU7LJKM.jpg?auth=20c555345145f456b2d68c41bea31a4808e3aba4490239f554e2aaaad84df9f2&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
EN VIVO I Uruguay vs. Colombia: la Tricolor se impone 1-2 a los ‘Charrúas’ en el Sudamericano Sub-20
Los dirigidos por César Torres, que ya cuentan con el cupo a la copa del mundo de la categoría, se medirán con el seleccionado uruguayo en la última jornada del campeonato sudamericano que se disputa en Venezuela
José Manuel Restrepo habla sobre las elecciones del 2026: “No se vale la agenda contra Petro. No sigamos petrificados”
El exministro del gobierno de Iván Duque invitó a varios candidatos presidenciales a que, en lugar de centrar su agenda en cuestionar la gestión del presidente Gustavo Petro, trabajen en una construcción colectiva
![José Manuel Restrepo habla sobre](https://www.infobae.com/resizer/v2/SBLFL3FNVVBVHFUBCFUMGCSZUM.jpg?auth=b4847c0f60f53a842bd82f3efcf1b0184cf11c698be93169657b7b4e7b787224&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Taxista se las ingenió para usar, con todo y carro, un puente peatonal en Bogotá
Otro conductor que se encontraba en la zona logró grabarlo y exponer lo ocurrido en redes sociales, con la esperanza de que se evite una tragedia en la estructura
![Taxista se las ingenió para](https://www.infobae.com/resizer/v2/LNY2YJHEGVFWJG46WABBVKF5BA.png?auth=1869cf609e84de86c8ab9abf35dc8db73e5341b3025df184d6e1525299931021&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
María Fernanda Cabal acusó a Gustavo Petro de crear crisis para gobernar por decreto: “No es un error, es su estrategia”
La senadora y precandidata presidencial del Centro Democrático María Fernanda Cabal lanzó nuevas críticas a la gestión del presidente Gustavo Petro
![María Fernanda Cabal acusó a](https://www.infobae.com/resizer/v2/HDSVOWH56ZDPRAZSL4WTTFFQHU.jpg?auth=1d71d7bd4ce5c5ccdb60d4c6f0e1dee44d17788557e16ac85d7444b6c81894d4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)