
La serie de Netflix que pretende retratar la emblemática novela del colombiano Gabriel García Márquez, Cien años de soledad, se estrena este miércoles 11 de diciembre de 2024.
Como una propuesta para ubicar en imagen y audio la mítica narrativa que mereció un premio Nobel de Literatura en el 1982, los directores Laura Mora y Álex García López se dedicaron a recrear los escenarios de la novela que, a través de la pluma de Márquez, relató la vida trayectoria de la familia Buendía, en el pueblo al que el escritor puso por nombre Macondo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Y aunque las grabaciones de la serie de Netflix no se hicieron propiamente en el departamento del Magdalena, pues usaron locaciones de otros pueblos de Colombia, Aracataca volvió a captar la atención mundial por ser la cuna del célebre escritor.

Este interés habría puesto en primera plana el interés de los espectadores por conocer los lugares que inspiraron el ficticio pueblo de Macondo o que, por lo menos, fueron el espacio en el que el autor creció y que sirvieron de sustento en su imaginación para darle vida al caserío en el que se desarrolló la trama.
De hecho, se conoce que la casa donde creció García Márquez, ahora convertida en museo, es uno de los principales atractivos turísticos de Aracataca. Este lugar conserva las habitaciones que marcaron la infancia del escritor, incluido el cuarto donde los santos de cera que tanto lo asustaron en su niñez aún parecen vigilar.
Este museo abre sus puertas de martes a sábado, también los domingos y lunes festivos, y ofrece a los visitantes un vistazo un tanto íntimo a la vida del Nobel de Literatura.
Cómo llegar a Aracataca, Magdalena
Para llegar a Aracataca desde ciudades como Medellín o Bogotá, incluso desde cualquier punto, los viajeros pueden llegar a Santa Marta y luego tomar un bus hacia el municipio.
Pero también hay alternativas por tierra. Desde Bogotá, por ejemplo, una opción es viajar en bus desde la Terminal de El Salitre, aunque el trayecto es más largo. El viaje en automóvil también es posible, aunque implica un recorrido de más de 15 horas y el pago de varios peajes.

Dependiendo de la temporada, los vuelos suelen oscilar en los 250.000 pesos. En varias aerolíneas para la fecha actual están más o menos en esa tarifa. Luego de estar en la capital del Magdalena, es posible ubicar un bus que lo lleve a Aracataca, por un valor de 15.000 pesos, y una duración de alrededor de 1 hora y 15 minutos, según portales de transportadores locales.
En carro, por su parte, puede realizar un recorrido que es superior a las 16 horas. Según la proyección de plataformas como Google Maps, la ruta más fácil puede durar 16 horas y 33 minutos, con 927 kilómetros. El diario Las2Orillas indicó que esta ruta tiene 10 peajes, con un costo que supera los 103 mil pesos.
Qué se puede hacer en Aracataca
Entre los sitios emblemáticos que los visitantes pueden explorar se encuentra la estación de ferrocarril de Aracataca. Este lugar, que en su momento conectó al municipio con el resto del país, es un reflejo del crecimiento comercial que vivió la región y es una parada obligada para quienes desean sumergirse en el universo de Macondo.
Otro punto de interés es el monumento a Remedios la bella, un personaje de la novela que, según la leyenda local, está inspirado en una joven de Aracataca. La historia real de esta joven difiere de la narración literaria, pero sigue siendo un relato fascinante que los guías locales comparten con entusiasmo.
El interés por la adaptación de Cien años de soledad ha reavivado el debate sobre la verdadera inspiración detrás de Macondo. A lo largo de los años, varios lugares han reclamado ser el “verdadero Macondo”, basándose en las referencias geográficas presentes en el libro. Este enigma sigue siendo un tema de discusión entre los lectores y ahora también entre los futuros espectadores de la serie.
Más Noticias
Salario mínimo en 2026: las cifras que mueven el debate entre la propuesta técnica de Fedesarrollo y el planteamiento del Gobierno
El aumento del salario mínimo para 2026 encendió el debate antes de iniciar la negociación formal, con propuestas que van desde un ajuste técnico del 7 % hasta la meta de 1,8 millones impulsada por sectores del Gobierno

Tribunal ordena rectificación por mensajes de Petro: “no presentó evidencias pertinentes”
señalamientos contra Jaime Miguel González, al concluir que divulgó información sin evidencia suficiente ni verificación previa

Consejo de Estado confirma en el cargo a Lina María Marín y descarta irregularidades en su nombramiento
El Consejo de Estado confirmó que Lina María Marín reúne las condiciones legales para dirigir la Unidad Nacional de Bomberos y negó la demanda que buscaba anular su designación al no hallar pruebas sobre las presuntas irregularidades

Reforma aduanera con IA: claves, vacíos y alertas del Proyecto de Ley 312 en Colombia
Aunque promete mayor control y eficiencia, expertos alertan vacíos que podrían afectar la seguridad jurídica y la competitividad

Resultados del Baloto y Revancha 19 de noviembre: números ganadores del sorteo de HOY
Baloto realiza dos sorteos a la semana, todos los miércoles y sábados, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos. Estos son los resultados del sorteo


