El Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) confirmó que, en la tarde de este miércoles 11 de diciembre de 2024, alias Pichi, conocido como el ‘Pablo Escobar santandereano’, fue trasladado a la cárcel de máxima seguridad de Cómbita, en Boyacá.
Óscar Camargo Ríos, quien estuvo acompañado por uniformados de la Dijín, permanecerá en el centro de reclusión bajo estrictas medidas de seguridad mientras se adelanta un nuevo proceso penal en su contra, esta vez por los delitos de fuga de presos y porte ilegal de armas.
En las imágenes del traslado, se observa a Camargo Ríos rodeado por un gran número de agentes de la Dijín.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Alias Pichi fue trasladado a Bogotá el martes 10 de diciembre a las 7:40 p. m. desde el departamento de Antioquia, según informaron las autoridades. El capo se encontraba recluido en la sede de la Dijín de la Policía en Bogotá, donde se espera que sea posteriormente trasladado a la cárcel La Picota.
En las imágenes de su llegada a la capital, alias Pichi aparece fuertemente custodiado por agentes de la Dijín, vistiendo un chaleco antibalas y un casco.
De acuerdo con el general William Salamanca, director de la Policía Nacional, en diálogo con W Radio, alias Pichi tiene vínculos con narcos y carteles de otros países.
Detalles de la recaptura
En la mañana del lunes 9 de diciembre, la fuerza pública anunció la recaptura de Óscar Camargo Ríos, conocido como alias Pichi, uno de los máximos líderes del microtráfico en Bucaramanga. Además, es señalado de participar en varios homicidios y de manejar el tráfico de drogas en la ciudad.
La captura tuvo lugar a las 4:30 a. m. en un operativo realizado en la vereda El Noral, en la zona rural del municipio de Copacabana, en Antioquia. Alias Pichi estaba acompañado por otras dos personas, quienes al parecer serían sus escoltas y también fueron detenidas por las autoridades.
Al momento de su captura, alias Pichi portaba una pistola marca Five Seven, calibre 9 milímetros, junto con cuatro proveedores y 99 cartuchos, los cuales fueron incautados en flagrancia. Además, las autoridades le incautaron un dron, ocho teléfonos celulares y seis millones de pesos en efectivo.
Los otros dos detenidos fueron identificados como Jeison Roleywer Gonzales Saavedra y Luis Carlos Pacheco Pantoja, quienes, según la Policía, eran los principales guardaespaldas de alias Pichi. Los tres fueron puestos a disposición de las autoridades competentes y se espera que sean trasladados a Bogotá.
“Alias Pichi es un criminal que le ha hecho mucho daño a la sociedad colombiana”, declaró el director de la Policía, general William Salamanca, en rueda de prensa.
El capturado es señalado de liderar la organización criminal Los de San Rafa en Bucaramanga. Según información de inteligencia policial, esta estructura mantiene disputas con Los del Sur por el control del tráfico de estupefacientes en la ciudad.
Alias Pichi había estado bajo detención domiciliaria en el barrio El Poblado de Medellín, pero se fugó el 11 de octubre de 2024, luego de que se filtrara información sobre su posible traslado a la cárcel de Paz de Itagüí. La fuga se produjo después de que uniformados del Instituto Penitenciario y Carcelario de Colombia (Inpec) realizara una visita de control en su residencia, en la que se confirmó que alias Pichi se encontraba en el lugar.
Más Noticias
Sismo en Santander este 6 de agosto: magnitud y epicentro del último temblor
El terremoto del Eje Cafetero de 1999 es considerado el más fuerte en la historia reciente del país

Cámara de Representantes descontará salario a congresistas que no asistan a plenarias
La nueva mesa directiva busca con esta medida combatir el ausentismo y promover mayor disciplina, respeto en los debates y transparencia ante la ciudadanía.

Propietario dio por terminado el arriendo, pero el inquilino no se va: así responde la ley colombiana en estos casos
Cuando un arrendatario se niega a entregar un inmueble tras finalizar el contrato, el dueño puede acudir así a la justicia

Un dron paralizó operaciones en el aeropuerto José María Córdova y provocó desvíos y retrasos en 25 vuelos
Una aeronave no tripulada activó restricciones en Rionegro durante dos horas. La Aerocivil ya investiga el caso
Laura Sarabia se reunió con Benedetti en la sede del MinInterior antes de irse a Londres y crecen rumores de cambio en Cancillería
El encuentro entre Laura Sarabia y Armando Benedetti, de pocos minutos, ocurrió en la sede del Ministerio del Interior en Bogotá
