
En un operativo conjunto, la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación lograron la captura de 10 miembros de la banda Los del Sur, liderados por Nelson Enrique Bautista, alias Poporro, que fue identificado como un actor clave en el incremento del narcotráfico y varios homicidios en Bucaramanga y su área metropolitana.
De acuerdo con las autoridades, entre los detenidos figuran alias El Padrino; Ruth, aliada estratégica; Karina, esposa del Padrino y ejecutora de inversiones; Julie, funcionaria del Inpec y prima de Poporro; María, ejecutora de inversiones y tía de “Poporro”, Stella, encargada de la inteligencia de las inversiones; Rey y Ximena, testaferros.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Para el general Henry Bello, comandante de la Policía Metropolitana de Bucaramanga, este golpe debilitó significativamente a la estructura criminal que mantenía una guerra con Óscar Camargo Ríos, alias Pichi, por el control de los negocios ilegales en el departamento.
A propósito, sostuvo que tienen material probatorio suficiente contra Bautista, por lo que se enfrentará a nuevos delitos que impedirían su liberación anticipada en enero de 2025.
Después del operativo, Henry Bello también reveló que la operación Los Ahijados cuenta con el apoyo de la Interpol para capturar a otros miembros de la banda criminal que lograron escapar y están radicados en otros países.
Del mismo modo, el uniformado confirmó que se emitieron circulares azules contra la compañera sentimental de alias Poporro, identificada como “Amanda”, y su hermana, conocida como “Shirley”, que se encuentran en México.
Las investigaciones preliminares señalan a las dos mujeres de haber participado en varias operaciones y negocios ilegales de Los del Sur, como tráfico de personas, facilitando la entrada ilegal de ciudadanos desde Colombia y otros países de la región hacia Centroamérica, con el objetivo de que lleguen a los Estados Unidos.
Según lo dicho por el comandante de la Policía Metropolitana de Bucaramanga, las dos familiares de “Poporro” lideraban esta red de tráfico, por lo que “estas dos solicitudes de circulares azules son parte de los esfuerzos internacionales para capturar a las responsables de facilitar este tráfico humano”, indicó.
Sumado a lo anterior, las señaladas deberán responder por el delito de lavado de activos, pues la policía encontró pruebas que adquirieron apartamentos, casas, lugares de lenocinio y vehículos, avaluadas en $6.000 millones que fueron puestas a nombre de testaferros de su confianza.
Capturaron a alias Pichi

Al golpe a la banda criminal Los del Sur se suma la recaptura de Óscar Camargo Ríos, alias Pichi, uno de los máximos líderes del microtráfico en Bucaramanga, tanto que es considerado como el Pablo Escobar de la capital del departamento de Santander, por su participación en varios homicidios.
La detención del narcotraficante se registró el 9 de diciembre de 2024 en un operativo realizado en la vereda el Noral, zona rural del municipio de Copacabana, en el departamento de Antioquia. De acuerdo con las autoridades, Camargo Ríos estaba acompañado de dos personas encargadas de protegerlo ante cualquier ataque de la policía.
Durante el arresto incautaron una pistola marca Five Seven, calibre 9 milímetros, así como cuatro proveedores y 99 cartuchos, que fueron incautados en flagrancia. Asimismo, ‘Pichi’ contaba con un dron, ocho dispositivos móviles y dinero en efectivo.
Los otros dos detenidos fueron identificados como Jeison Roleywer González Saavedra y Luis Carlos Pacheco Pantoja, que eran los principales guardaespaldas de alias Pichi. Los tres individuos fueron dejados a disposición de las autoridades competentes, para que respondan por sus crímenes.
Luego de su captura fue trasladado ante un juez de Control de Garantías en Antioquia, que se declaró no competente para liderar el caso, por lo que solicitó al Tribunal Superior de Medellín que defina la jurisdicción adecuada.
Más Noticias
A nueve años del acuerdo de paz: qué ha avanzado y qué sigue pendiente en Colombia
El país ha logrado avances en reincorporación de excombatientes, formalización de tierras y protección de víctimas, pero persisten retos en seguridad, justicia transicional y consolidación de la paz en territorios afectados

Colombia vive su peor crisis humanitaria desde la firma del acuerdo de paz: 789 víctimas del conflicto son atendidas cada día
Entre enero y agosto, la Cruz Roja ha registrado un aumento significativo en desplazamientos, confinamientos y víctimas por artefactos explosivos, concentrados en regiones como Norte de Santander, Cauca, Chocó, Nariño y Valle

Peñalosa advierte que Colombia decidirá entre “neocomunismo” y economía de mercado en las próximas elecciones
El precandidato presidencial criticó la gestión de Petro y Cepeda, cuestionó la hoja de vida de Abelardo de la Espriella y afirmó que la seguridad y la eficiencia administrativa son factores clave para liderar el país

Bilbao, el barrio más densamente poblado de Bogotá, inicia transformación integral con 33.500 millones
La intervención contempla la mejora de viviendas, vías, parques y fachadas, además de la creación de la huerta urbana más grande de la capital, con enfoque en participación ciudadana, sostenibilidad y fortalecimiento de la identidad comunitaria

MinDefensa ordena investigar supuestos nexos con alias Calarcá: “Ningún acto de ilegalidad será tolerado en la Fuerza Pública”
Pedro Sánchez destacó la colaboración con la Fiscalía y la comunidad de inteligencia para esclarecer los hechos reportados y enfatizó que la transparencia y la legitimidad son pilares fundamentales para la seguridad del país


