
En el sector El 15, en una mina de oro ubicada en el Bajo Cauca antioqueño, ocurrió un trágico accidente que cobró la vida de Hernando Alberto Ramírez y Héctor Emilio Ceballos, dos mineros oriundos de Yarumal.
El incidente se presentó mientras realizaban sus labores y un alud de tierra los sorprendió, dejándolos atrapados en el interior de la mina.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Ambos trabajadores buscaban sustento para sus familias en esta época de fin de año, dedicándose a la ardua labor minera en condiciones difíciles. Pese a los esfuerzos realizados por los equipos de rescate, no fue posible salvarles la vida.
Las autoridades locales han manifestado su compromiso de investigar a fondo las causas del siniestro. Una revisión exhaustiva buscará esclarecer si las condiciones de seguridad en la mina cumplían con los estándares exigidos y determinar las acciones necesarias para prevenir tragedias similares en el futuro.

Este incidente pone de manifiesto una vez más los riesgos asociados al trabajo minero, en especial en las zonas donde las condiciones de operación pueden ser precarias. Las comunidades cercanas han expresado su solidaridad con las familias de las víctimas, mientras esperan que las autoridades tomen medidas para garantizar la seguridad en los entornos laborales.
Valdivia, un municipio en el norte de Antioquia, es conocido por su rica tradición minera, especialmente en la extracción de oro. Esta actividad ha sido fundamental para su desarrollo económico, tanto a nivel artesanal como industrial. Sin embargo, la minería en la región no está exenta de riesgos.
En 2018, dos jóvenes mineros, de 19 y 20 años, perdieron la vida en un trágico deslizamiento de tierra, según informes locales.
El municipio de Valdivia ha sido escenario de varios incidentes relacionados con la minería, lo que pone de manifiesto los peligros inherentes a esta actividad. Los deslizamientos de tierra son una amenaza constante para los trabajadores que se dedican a la extracción de minerales en la zona.

Estos eventos no solo representan una pérdida humana, sino que también afectan a las familias y comunidades que dependen de la minería para su sustento.
La minería en Antioquia ha sido una fuente de empleo y desarrollo, pero también ha traído consigo desafíos significativos en términos de seguridad y sostenibilidad. Las autoridades locales y los organismos de seguridad han trabajado para implementar medidas que reduzcan los riesgos asociados con la minería.
Otro minero muerto
Jader López, un joven minero, perdió la vida en un trágico accidente en una mina de oro artesanal en Cajamarca, Tolima. El incidente ocurrió cuando un túnel de aproximadamente 10 metros de profundidad colapsó, atrapando a López bajo el peso de grandes rocas.
Las autoridades locales informaron que el derrumbe fue causado por un deslizamiento de tierra.

El rescate del cuerpo de López se complicó debido a la inundación del lugar, lo que obligó a los equipos de rescate a utilizar motobombas para drenar el agua y permitir el acceso al sitio del accidente.
Las labores de rescate se extendieron por más de 10 horas, involucrando tanto a equipos especializados como a miembros de la comunidad local, quienes trabajaron juntos para superar las adversidades.
Érika Lozano, secretaria de Ambiente y Gestión del Riesgo del Tolima, explicó que el Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo de Cajamarca reportó la emergencia, lo que llevó a solicitar el apoyo de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres. Lozano destacó la gravedad de la situación y la necesidad de una respuesta rápida y coordinada para enfrentar el desafío.
El mayor Luis Fernando Vélez, de la Defensa Civil seccional Tolima, detalló que la mina estaba completamente inundada, lo que complicó enormemente las tareas de rescate. A pesar de los desafíos, el cuerpo de López fue finalmente recuperado y entregado a las autoridades para los procedimientos legales y forenses correspondientes.
Más Noticias
“Pasaron un montón de cosas horribles”: médica revela grave caso de acoso dentro de su consultorio en Medellín
La denuncia fue divulgada en redes y abrió un debate sobre la seguridad de quienes atienden consultas en espacios individuales

SITP abrió 100 vacantes para conductores en Bogotá: así puede aplicar antes del cierre de la convocatoria
La oferta laboral estará disponible solo por cuatro días e incluye plazas para personas sin experiencia previa

“Nadie puede creerse dueño del Estado”: llamado del presidente de la Corte Constitucional en encuentro de altas cortes
El magistrado Jorge Enrique Ibáñez reiteró que toda autoridad, incluido el presidente Gustavo Petro, debe actuar bajo el marco de la Constitución

Tribunal niega tutela contra el CNE por la personería del Pacto Histórico y concluye que el caso no debe resolverse por vía constitucional
La decisión señala que el mecanismo adecuado para discutir el fondo del asunto es la jurisdicción contencioso-administrativa

Estos son los procesos judiciales que rodean a familiares de Álvaro Uribe
Un vistazo de los expedientes judiciales que han involucrado a integrantes del círculo familiar del expresidente muestra las decisiones de distintas autoridades judiciales


