Alias Iván Mordisco y alias Pablito, entre los más buscados en Colombia: son requeridos por los asesinatos de líderes sociales

El Ministerio de Defensa ofreció una recompensa de hasta 2.560 salarios mínimos por su ubicación

Guardar
Por alias Iván Mordisco ofrecen
Por alias Iván Mordisco ofrecen una recompensa de hasta 2.560 salarios mínimos - crédito @Mindefensa/X

El ministro de Defensa, Iván Velásquez, anunció la puesta en marcha de la operación Themis 2.0, con el que se priorizará la búsqueda de los 78 hombres responsables de atentar contra la vida de líderes sociales y defensores de derechos humanos en el país.

En una rueda de prensa, el alto funcionario presentó el cartel de los criminales más buscados en Colombia, de los cuales, el listado es encabezado por Néstor Gregorio Vera Fernández, alias Iván Mordisco, máximo líder del Estado Mayor Central (EMC) de las disidencias de las Farc, por quien ofrecen una recompensa de hasta 2.560 salarios mínimos mensuales, es decir, más de 3.300 millones de pesos.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Además de alias Iván Mordisco, también están reseñados Gustavo Aníbal Giraldo Quinchía, alias Pablito, uno de los máximos comandantes del Ejército de Liberación Nacional (ELN), al igual que Moisés Bautista Núñez, alias Jorge o Heliodoro, uno de los líderes del frente Oriental del mismo grupo guerrillero.

Este es el cartel de
Este es el cartel de los más buscados por las autoridades del ELN - crédito Ministerio de Defensa

De igual manera, la cartera de Defensa reveló que en el cartel también se encuentran otros criminales como alias Chirimoya, señalado comandante del Ejército Gaitanista de Colombia (EGC) —también conocido como Clan del Golfo—, y alias Gonzalito, quien sería el segundo cabecilla de esa organización armada, por quienes se tiene una recompensa de hasta 650 salarios mínimos, o sea, 840 millones de pesos, respectivamente.

El listado lo complementan otros integrantes de grupos armados como William Ernesto Cruz, alias El Profe, Isidro López Serrano, alias Indio, y Jaime Fuya, alias Humberto, por quienes el Gobierno ofreció una recompensa de hasta 500 salarios mínimos, es decir, más de 600 millones de pesos.

Este es el cartel de
Este es el cartel de los más buscados por las fuerzas militares del Clan del Golfo - crédito Ministerio de Defensa

Cerca de 120 capturados por las autoridades

El ministro de Defensa, Iván Velásquez, también indicó que, a través de la operación militar, se han logrado la captura de 119 integrantes de grupos armados en el país, entre ellos, 30 pertenecen a las disidencias de las Farc y 27 son del Clan del Golfo.

Iniciamos buscando a 363 objetivos que tenían orden de captura por su presunta autoría material o por haber sido determinadores del homicidio de líderes y defensores de derechos humanos, personas en proceso de reincorporación y sus familias, por ello informamos al país que, tras 270 días de la operación Themis, hemos capturado a 119 personas, esto significa una captura cada dos días”, expresó el alto funcionario en la rueda de prensa.

También, el jefe de cartera mencionó que entre los detenidos de la operación militar Themis 2.0, se encuentran alias José Alejandro Castro Cadavid, alias Chiqui o Coronel; Jefferson Alexis Reyes, alias Grande; Óscar Jaime Lasprilla, alias Flaco Alberto, por lo que Velásquez extendió su invitación a la ciudadanía para que brinden información sobre el paradero de los 78 criminales más buscados en el territorio colombiano.

Invitamos a la ciudadanía que suministre información que permita la captura de estos 78 criminales priorizados que tenemos en los carteles a los que se les hará publicidad”, dijo el ministro.

El ministro de Defensa, Iván Velásquez, anunció que en el cartel de los 78 hombres más buscados del país, se destacan alias Iván Mordisco y alias Pablito - crédito @Mindefensa/X

Las ciudades con los índices más altos de homicidios en el país

Un informe reciente de Medicina Legal señala a Bogotá y Cali como las ciudades más peligrosas de Colombia, con 651 y 537 homicidios respectivamente en el primer semestre de 2024. Aunque los homicidios disminuyeron respecto a años anteriores, la violencia persiste, acompañada de un aumento en robos y extorsiones. Entre enero y agosto se reportaron 8.594 homicidios en el país, una leve reducción comparada con 2023, que tuvo 8.909 casos, y 2022, con 8.923.

A su vez, Medicina Legal mencionó que los más afectados son los jóvenes de entre 25 y 34 años. Además de Bogotá y Cali, Barranquilla, Cartagena y Medellín también presentan índices elevados de homicidios, con 273, 233 y 172 casos respectivamente.

Entre tanto, el viceministro de Política Criminal y Justicia Restaurativa, Camilo Umaña Hernández, afirmó que “este estudio es muy importante para saber qué sustancias se están consumiendo en el país y para poder diseñar y aplicar políticas públicas que permitan reducir el daño y las muertes por ese consumo”.

Guardar