
Julián Peinado Ramírez, representante a la Cámara del Partido Liberal por Antioquia, se presentó en la mañana de este lunes 9 de diciembre ante la Corte Suprema de Justicia para rendir su versión en medio de la investigación sobre el escándalo de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd).
Este caso, que ha captado la atención nacional, involucra a varios congresistas por el presunto delito de cohecho impropio. Según la Corte, se han recopilado más de cincuenta pruebas documentales y más de diez testimoniales que sugieren que los investigados, como miembros de la Comisión Interparlamentaria de Crédito Público (Cicp), habrían aceptado emitir conceptos sobre operaciones de crédito público a cambio de dádivas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El proceso, que se encuentra bajo la supervisión del magistrado Misael Rodríguez, también involucra a otros congresistas como Wadith Alberto Manzur Imbett y Karen Astrith Manrique Olarte, quienes ya asistieron a las diligencias y optaron por guardar silencio, mientras que la senadora Liliana Esther Bitar Castilla decidió hablar. Aún faltan por declarar el parlamentario Juan Pablo Gallo Maya y el excongresista Juan Diego Muñoz Cabrera.
El representante Peinado, al llegar al Palacio de Justicia, expresó su disposición a colaborar con las investigaciones y manifestó su esperanza de que los hechos se esclarezcan. “Esperamos que esclarezcan estos hechos. Hay un magistrado garantista que nos ha permitido resolver las inquietudes”, declaró el congresista.

Sin embargo, después de dos horas de diligencia en el alto tribunal, el representante liberal optó por guardar silencio, siguiendo la estrategia de otros congresistas involucrados. Además, al concluir la sesión, Peinado negó categóricamente cualquier vínculo con las personas y actividades bajo investigación.
El congresista Peinado afirmó no conocer a Olmedo López ni a Sneyder, dos figuras clave en el caso, y aseguró no haber tenido ningún tipo de comunicación con ellos. Según declaraciones recogidas, Peinado hizo énfasis en que nunca ha gestionado ningún trámite en la institución implicada en el escándalo.
Esta defensa surge tras su aparición en una lista que, según López, fue proporcionada por la congresista Manrique para beneficiar a ciertos miembros de la Comisión de Crédito Público con contratos millonarios a cambio de la aprobación de créditos necesarios para la nación.
“En ningún momento he asistido allí, lo he dicho en declaraciones públicas y en mis comunicados públicos que no conozco al señor Olmedo, no conozco al señor Sneyder, nunca he tenido comunicación con ninguno de ellos, nunca he tenido un chat, un mensaje, un correo ni tampoco he ido a tramitar ningún tipo de gestión en esta institución del delictivo”, señaló el representante a la salida de la diligencia.

Peinado explicó que su silencio se debe a que están pendientes de resolución algunas solicitudes presentadas por su abogada, Astrid Carvajal. El magistrado Misael Rodríguez, presidente de la Sala de Instrucción, indicó que la información podría ser complementada en futuras diligencias.
La defensa del congresista ha solicitado que se incluyan en el proceso testimonios de exdirectivos de la Ungrd, ministros del Gobierno de Gustavo Petro y otros altos funcionarios que podrían estar implicados en el escándalo de corrupción.
Además, Peinado ha participado en interrogatorios realizados por la Corte a una exasesora del entonces ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, para esclarecer los supuestos acuerdos con la Comisión de Crédito Público. Estos acuerdos habrían facilitado la aprobación de créditos necesarios para el país, según las acusaciones.
La investigación se centra en la presunta aceptación de dádivas por parte de los congresistas a cambio de avalar conceptos de operaciones de crédito, que se materializarían en contratos de la Ungrd en municipios como Cotorra (Córdoba), Saravena (Arauca) y Carmen de Bolívar (Bolívar).
Estos congresistas forman parte de las comisiones económicas del Congreso, encargadas de discutir y aprobar la Ley de Presupuesto General de la Nación, así como la ampliación del presupuesto de la Ungrd, que pasó de 665 mil millones de pesos a 2.2 billones, y la capacidad de endeudamiento del Gobierno.
Más Noticias
Familia de Laura Fabiana León reaccionó luego de imputación por homicidio culposo a David Valencia Cochero: el conductor que la arrolló frente a Bulevar Niza
Infobae Colombia habló con Diana León, madre de la joven bogotana arrollada por la pareja de una de las amigas de trabajo con las que había ido a ver el partido de la selección Colombia contra Australia

Abogado mexicano explicó cómo la ley debe amparar a los cuidadores de familiares con fallo colombiano: “Colombia lo reconoció y esto cambia todo”
El creador de contenido alabó que la legislación colombiana considere un amparo equitativo tanto para ciudadanos objeto de cuidado como para los que cuidan a sus familiares y “se agotan”

Carlos Fernando Galán cae en el ranking de mejores alcaldes de Sudamérica: su favorabilidad bajó en noviembre de 2025
Un nuevo listado de la firma CB Consultora Opinión Pública mostró que la imagen favorable del mandatario bogotano cayó en noviembre y permitió que otros pares ocuparan mejores posiciones en la comparación continental

Resultados Chontico Día, números ganadores del sorteo de hoy 27 de noviembre
Esta lotería es atractiva para sus participantes debido a la gran variedad de premios que dependen de los números acertados y la modalidad del juego

Estos son los colombianos que figuran en la lista de los 10 más ricos de Latinoamérica, según Bloomberg Billionaires Index
Los empresarios más millonarios de la región se concentran en México, Brasil y Colombia, que a pesar de los revuelos económicos en sus países siguen liderando las cifras


