![Su novio, según la familia](https://www.infobae.com/resizer/v2/RKDOAVU7QFF75FA2OYTQSQQC6A.png?auth=ccc18da48216b0676f33dd77dfc2408302e7cb2cf91e8964368ef48c1b8f8c9a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La muerte de Catalina Leyva, de 24 años, en el barrio Perdomo, de Bogotá, se ha convertido en un misterio que su familia busca resolver, frente a lo que perciben como una aparente lentitud de las autoridades para avanzar en la investigación.
Lo que inicialmente parecía ser una entrevista de trabajo habría terminado siendo una trampa mortal, en la que la joven fue brutalmente golpeada y perdió la vida. Según detalló su padre, Luis Alirio Leyva, en entrevista para el matutino Arriba Bogotá, “ella salió alrededor de las 7 de la mañana hacia el barrio Perdomo, a una entrevista de trabajo. Y a eso de las 9 o 9:30 de la mañana, nos reportó el novio, quien la había llevado, que Catalina estaba desaparecida en el sector”.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
![Su novio, según la familia](https://www.infobae.com/resizer/v2/HT2ENUEX3RC77CYB4U535GWHOI.jpeg?auth=26b87599f1de785cae149d268eb38198a1ba861e02b4a170c43db17e0557ceb0&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Tras perderla de vista, Catalina fue llevada a la zona alta del barrio Perdomo, donde finalmente fue hallada sin vida y con signos de violencia. El hallazgo se produjo gracias al rastreo de su celular, que permaneció en su poder.
“Recurrimos a la Policía del CAI de Perdomo y, a través del rastreo del teléfono de Catalina, porque no se lo robaron, la encontramos sin vida en la parte alta del barrio. Al momento del levantamiento, no tenía signos de violencia. Estaba totalmente vestida, boca abajo, con sus gafas puestas... los signos de violencia fueron determinados en la necropsia”, explicó su padre, Luis Alirio Leyva.
La familia Leyva accedió a los chats que Catalina había iniciado el día de su muerte y los entregó a la Fiscalía, pero según su denuncia, las autoridades aún no han avanzado en la investigación debido a las demoras en el proceso:
“En el levantamiento recogieron su celular, pero nosotros, al revisar en la casa, encontramos su computadora, donde tenía el WhatsApp abierto. Buscamos la conversación que mantuvo con las personas con las que se iba a encontrar ese día y se la entregamos a la Fiscalía 372 de Unidades de Vida. Sin embargo, hasta ahora no han hecho nada porque no han asignado un perito que examine el computador”, añadió el padre.
Aumento alarmante de feminicidios en Bogotá
En medio de este caso, las cifras de feminicidios en Bogotá encendieron una alarma en el Concejo de la ciudad. Según un análisis del concejal del partido Alianza Verde, Julián Espinosa, la violencia contra las mujeres ha alcanzado niveles preocupantes, especialmente en las localidades del sur y centro de la ciudad.
A octubre de 2024, se habían registrado 24 feminicidios en sectores como Ciudad Bolívar, Bosa, Usme, Rafael Uribe, San Cristóbal y Tunjuelito. En Santa Fe, se registraron seis homicidios de mujeres en el mismo período, el doble de los ocurridos en todo 2023. Espinosa advirtió que, si no se implementan medidas efectivas, las cifras podrían empeorar aún más hacia el final del año.
Proyectó que, en Santa Fe, el número de feminicidios podría llegar a 17 para finales de 2024, mientras que en el sur y centro de Bogotá se podrían superar los 75 casos, superando los 57 de 2023. “Si no se toman medidas urgentes, Bogotá podría superar los 100 feminicidios este año”, alertó Espinosa, haciendo un llamado a las Secretarías de Seguridad y de la Mujer para que refuercen los protocolos de protección y adopten estrategias preventivas.
![De no tomarse medidas efectivas,](https://www.infobae.com/resizer/v2/QC4SSDVQGBE6LACOSVGFZCY3IM.jpg?auth=1e3a0452582e18adb508aa37a4fea8ebb382d9045dac77c57fe52cb2f039c0d3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Además, Espinosa propuso aumentar la presencia de la Policía Nacional en las zonas de mayor riesgo, como Santa Fe y algunas áreas del sur de la ciudad, con el objetivo de garantizar una protección más efectiva para las mujeres. También instó al sistema judicial a mejorar la eficiencia en la investigación y sanción de los casos de violencia de género, asegurando que los agresores enfrenten castigos severos y que no haya impunidad.
Este problema de violencia no es nuevo. En la misma línea, la concejal Clara Lucía Sandoval había expresado previamente su preocupación por el incremento de la violencia de género en Bogotá. Según estadísticas citadas por Sandoval, en la ciudad mueren asesinadas aproximadamente 100 mujeres al año, lo que equivale a una cada tres días. Además, destacó que la violencia contra las mujeres no se limita solo a los feminicidios, sino que también se manifiesta en otras formas de agresión. Según datos de la Secretaría Distrital de Salud, en 2023 se reportaron 12.704 casos de violencia sexual, de los cuales el 75% afectaron a menores de edad.
![Ciudad Bolívar, Bosa, Usme,](https://www.infobae.com/resizer/v2/74YOORWS2ZANLH6QYHN7W4QRAU.jpeg?auth=dd498e5dd4492f28b130a1e971f89f624e95c34ee0c9d74b00880e3fad4c5cef&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Frente a esta realidad, Sandoval propuso tres medidas clave para abordar la violencia de género: el refuerzo de las Comisarías de Familia, con un aumento del 30% en los equipos y la formalización del personal para asegurar la continuidad y gestión con perspectiva de género; el fortalecimiento del sistema de alertas tempranas, mejorando la coordinación y la unificación de la información entre las instituciones, y la inclusión de un componente específico en el Plan Distrital de Seguridad para combatir la violencia contra las mujeres, con campañas intensivas en redes sociales y la creación de canales de denuncia más accesibles.
La situación de inseguridad y violencia en Bogotá exige una acción inmediata y efectiva, de acuerdo con tanto Espinosa como Sandoval, quienes insisten en la necesidad de tomar medidas estructurales y preventivas para proteger a las mujeres de la ciudad.
Más Noticias
Alcalde de Bucaramanga decretó día cívico si Atlético Bucaramanga queda campeón de la Superliga
Este partido es una nueva oportunidad para el conjunto Leopardo de seguir cosechando títulos, luego conseguir su primera estrella en el primer semestre de 2024 al coronarse campeón de la Liga Betplay 2024
![Alcalde de Bucaramanga decretó día](https://www.infobae.com/resizer/v2/XGP4RRG62FGA5CSWJUU5B6EGMQ.png?auth=cfb9664ce62af06d8219af7c80a4f81101b51d7534dcbe240f16b339e6789801&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Prohibido el matrimonio infantil en Colombia: Corte Constitucional tumbó las normas que lo avalan
El alto tribunal declaró inexequibles y condicionó una serie de disposiciones de derecho civil, por considerar que el matrimonio y las uniones maritales con personas menores de 18 años resultan contrarios a la Constitución y en particular al bloque de constitucionalidad
![Prohibido el matrimonio infantil en](https://www.infobae.com/resizer/v2/CD37C5IEVVAHNJQXQJ2XIMA45A.png?auth=507e78781851b6431c04d2da9b50d0db5afa19c0576a2fc11a09269e41b664a8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Fuerte explosión en Santander de Quilichao, Cauca, destruyó casas y locales comerciales
El hecho ocurrió sobre las 11:00 de la noche del miércoles 5 de febrero en zona aledaña a la terminal del transporte del municipio. Hasta el momento, no se reportan personas heridas
![Fuerte explosión en Santander de](https://www.infobae.com/resizer/v2/4GFIVMOBLNELJMXKRZRQKDEQOM.jpeg?auth=96026adccd15622d602e66ceb5f306f0511b3df91a080c758ce8b58ca7ef8381&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Valor de apertura del dólar en Colombia este 6 de febrero de USD a COP
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior
![Valor de apertura del dólar](https://www.infobae.com/resizer/v2/VN7MQXQEFJC4JAHLPIZVRXNXB4.jpg?auth=a67032560cf76f31cb062e7cb81c5c8ced41f9e61042c2a2594f0dfbfd9b0b98&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Colombia: cotización de apertura del euro hoy 6 de febrero de EUR a COP
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada
![Colombia: cotización de apertura del](https://www.infobae.com/resizer/v2/KTZSOZCUI5DHVPOTWU4U7Z7SIM.jpg?auth=ad6a2aaca4d33e0ebdf1fe39ec8ad1a4418edde4e3a554e0583fe2d9b22e590f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)