
La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó en la sesión del lunes 9 de diciembre de 2024 una proposición para que el presidente de la República, Gustavo Petro y ningún delegado de su Gobierno, asista al acto de posesión que tiene previsto el jefe del régimen de Venezuela, Nicolás Maduro, el 10 de enero de 2025. Lo anterior, luego de ser proclamado por el Consejo Nacional Electoral (CNE) y el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) como mandatario por los próximos seis años.
Con un total de 75 votos, la corporación se pronunció y le pidió de esta forma al jefe de Estado que se abstenga de emitir reconocimiento alguno a Maduro y, con ello, que no esté presente en el acto que se llevará a cabo en Caracas (Venezuela). Una determinación que se tomó pese a que de parte del primer mandatario se ha reiterado la postura de que no se reconocerá el mandato del dictador si no presenta evidencia que certifique su triunfo en los comicios del 28 de julio.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
La propuesta fue radicada por el primer vicepresidente del cuerpo legislativo, Jorge Rodrigo Tovar Vélez, de las Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz (Citrep) y que, pese a que aún carga con el lastre de ser el hijo del exjefe paramilitar Rodrigo Tovar Pupo, alias Jorge 40, ha querido impulsar una serie de iniciativas en respeto a los derechos humanos. En la misma, el congresista recibió el apoyo de una buena parte de sus colegas en su iniciativa.

“Considerando el compromiso con la defensa de la democracia, los derechos humanos y la paz internacional, reconociendo que la falta de publicación de las actas de votación en el proceso electoral de Venezuela genera dudas sobre la transparencia y legitimidad del gobierno, solicitamos al Gobierno Nacional abstenerse de asistir al acto de posesión de Nicolás Maduro el 10 de enero de 2025″, se leyó en el documento firmado por los representantes.
Entre los argumentos que se expusieron en la misiva, para que Petro no exprese en favor de Venezuela, están los siguientes:
1. La ausencia de publicación de las actas de votación constituye, a juicio de los congresistas, una grave vulneración a la transparencia electoral, dejando un ‘manto oscuro’ sobre la realidad política de Venezuela.
2. La asistencia a dicho acto, según los parlamentarios, podría ser interpretada como un reconocimiento tácito a un Gobierno cuya legitimidad está cuestionada, lo cual contravendría la posición de Colombia en defensa de la democracia y los derechos humanos.

3. En este contexto, para los representantes debe quedar claro que, sin actas, no hay reconocimiento. Este es el mensaje de Colombia ante la comunidad internacional, en coherencia con los principios de legalidad, transparencia y legitimidad democrática, como lo ha reiterado en múltiples ocasiones el señor Canciller, Luis Guillermo Murillo.
4. La abstención de asistir al acto de posesión sería, desde la óptica de los congresistas, una postura firme en pro de exigir claridad y garantas sobre la voluntad popular de los ciudadanos venezolanos.
“Por tanto, solicitamos al Gobierno Nacional actuar en consecuencia con los valores y principios que sustentan nuestra política exterior, reiterando nuestro llamado al respeto por la democracia, la transparencia y los derechos fundamentales en Venezuela”, expresó el congresista en su misiva, que recibió un apoyo masivo por parte de diferentes colectividades, en especial las que hacen parte de la bancada contraria al Ejecutivo, como Cambio Radical y el Centro Democrático.
No es la primera vez que la Cámara, en su plenaria, se pronuncia sobre la situación en Venezuela: pues el 16 de septiembre de 2024 reconoció al opositor Edmundo González Urrutia como el presidente electo, con 85 votos a favor y 27 en contra. “La Cámara acaba de rechazar el fraude cometido en las elecciones presidenciales en Venezuela y condenar las claras violaciones de derechos humanos que está cometiendo el régimen de Nicolás Maduro”, expresó el congresista Andrés Forero.
Más Noticias
Marbelle lanzó mensaje a Bolívar por la Lista Clinton y desató polémica en redes sociales: “Vas que te las pelas”
La cantante sostuvo que el exsenador debería enfrentar el mismo destino que el presidente Gustavo Petro, generando un intenso debate entre usuarios y seguidores en X

Laura Gallego explicó por qué decidió renunciar al título de Señorita Antioquia tras polémica por video en el que pide “bala”: “No pediré disculpas”
La excandidata al Reinado Nacional de Belleza aseguró que se sintió amordazada por no poder hablar de uno de los temas que más le gustan: la política

Hombre fue captado lavando un pollo crudo dentro de estación de Transmilenio en Bogotá
Este episodio recordó la situación de hace algunas semanas, en la que se lavaban pechugas de pollo en el Eje Ambiental de la ciudad

Dólar retrocede frente al peso: en cuánto amaneció el tipo de cambio hoy 29 de octubre
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada
Primer aniversario de la dana en España: claves de redacción para escribir correctamente
Estas inundaciones fueron una catástrofe natural causada por una gota fría o depresión aislada en niveles altos (DANA)


