
El 5 de diciembre, la multinacional de comunicaciones Claro junto con la compañía productora mexicana Ocesca, revelaron detalles sobre un proyecto llamado Vive Claro, un espacio pensado para el entretenimiento con el que se enfocara en poder conectar con eventos mundiales para traerlos a la capital.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Según la información compartida por los encargados del proyecto, estará ubicado entre la calle 53, calle 26 y carrera 60, es decir, junto al Parque Simón Bolívar y se prepara para abrir sus puertas el próximo año, prometiendo convertirse en un referente cultural en Latinoamérica.

Este espacio, desarrollado por Claro en colaboración con Ocesa, se extiende sobre 3.800 metros cuadrados en el corazón geográfico de la ciudad, según información disponible. Diseñado para albergar una amplia gama de eventos, desde conciertos y exposiciones hasta actividades corporativas, Vive Claro busca, según Rodrigo de Gusmao, presidente de Claro Colombia, revolucionar la oferta cultural y de entretenimiento en la capital colombiana.
Una de las características más notables de este proyecto es su enfoque en la sostenibilidad. Vive Claro ha anunciado la siembra voluntaria de más de 2.500 árboles, una iniciativa que subraya su compromiso con el medio ambiente. Además, el complejo contará con estructuras modulares e itinerantes, lo que permitirá una adaptación flexible a diversos tipos de eventos, incluyendo festivales y ferias gastronómicas al aire libre.
El diseño del complejo también incorpora zonas verdes con sistemas de drenaje sostenible, lo que lo convierte en un lugar ideal para actividades al aire libre.
La infraestructura está pensada para ofrecer experiencias únicas, combinando arte, música y gastronomía en un solo lugar. Este enfoque no solo busca atraer a locales y turistas, sino también contribuir al desarrollo económico y ambiental de la región.
Los organizadores esperan que este nuevo centro multipropósito no solo sea un punto de encuentro para diversas expresiones artísticas, sino también un modelo a seguir en términos de sostenibilidad y desarrollo cultural.

Según lo explica la cuenta oficial de Vive Claro Colombia, este espacio se prestará para recibir conciertos, festivales, exposiciones de arte, ferias culturales y gastronómicas, eventos deportivos, teatro y grandes musicales.
Además, uno de las mayores apuestas del complejo son los espacios al aire libre en los que promete una experiencia diferente con respecto a actividades como ferias de arte y gastronómicas, además de zonas verdes en la que las que se podrán hacer pícnics, como otras zonas de la ciudad.
Otras transformaciones para la ciudad
Desde hace unos meses viene tomando fuerza la noticia del megaproyecto que planea remodelar el estadio Nemesio Camacho el Campin y sus alrededores para convertirlo en un complejo cultural y deportivo que lograra una mayor capacidad y se convertiría en uno de los mayores atractivos de la ciudad, según los planes del distrito.
A finales de octubre del 2024 se dio a conocer que el Instituto Distrital de Recreación y Deporte y la empresa Sencia dieron inicio a la primera etapa con la contratación para la transformación del estadio y sus alrededores.

Según lo comparte Valora Analitik, el complejo cultural contara con una capacidad para 50 mil espectadores, comparados con los 39 mil que puede albergar el campin en la actualidad, además se equipara con un techo retráctil, palcos VIP, restaurantes, zonas accesibles para personas con movilidad reducida, vestuarios para equipos locales y camerinos para visitantes.
Incluso el medio también explicó que dentro de los planes de la transformación está contemplado un espacio musical con un auditorio sinfónico que en su momento se convertiría en la nueva sede, la Orquesta Filarmónica de Bogotá, con espacio para más de 2 mil espectadores.

Incluso uno de los atractivos también radica en que dentro de los nuevos servicios del complejo estará la presencia de un hotel e incluso una clínica que se enfocará en medicina deportiva, estacionamientos amplios y un espacio de la Cruz Roja para atender a todo tipo de pacientes.
Más Noticias
Precandidatos de derecha y centroderecha se reunieron para avanzar en una alianza hacia un candidato único en 2026
Los aspirantes discutieron los criterios para estructurar la coalición, analizaron la entrada de nuevos nombres y revisaron las propuestas de encuesta y consulta que definirían quiénes seguirán en el proceso

Daniel Briceño aclara su situación de inhabilidad ante el CNE y confirma su aspiración a la Cámara de Representantes
El cabildante afirmó que las normas constitucionales sobre inhabilidades no aplican a los concejales y aseguró que renunciará a su curul el 1 de diciembre, antes de inscribirse como candidato

EE. UU. exige a Colombia investigar presuntos nexos entre funcionarios del Gobierno Petro y disidentes de las Farc
Un portavoz del Departamento de Estado resaltó que, debido a la cooperación que ambos países mantienen en materia de seguimiento, las autoridades colombianas deben revisar con detalle los informes divulgados recientemente y avanzar en las acciones que consideren necesarias según sus hallazgos

Lotería de Cundinamarca resultados lunes 24 de noviembre: números ganadores del último sorteo
Como cada lunes, aquí están los ganadores de la Lotería de Cundinamarca

Podría ser el ganador: resultados del Sinuano Noche este 24 de noviembre
Conozca los números que resultaron victoriosos en el más reciente sorteo


