Condenan a alias El Enano, cabecilla de ‘AK-47′, por el asesinato de líder social Jaime Alonso Vásquez Giraldo

Al criminal se le imputaron los delitos de homicidio agravado, concierto para delinquir agravado; y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones

Guardar
Condenaron a alias El Enano
Condenaron a alias El Enano - crédito Fiscalía General

En un caso que evidencia los riesgos que enfrentan los líderes sociales en Colombia, un juez penal especializado sentenció a Gustavo Alexander Corredor Torres, alias El Enano, a 28 años de prisión por su participación en el asesinato de Jaime Alonso Vásquez Giraldo. Este crimen, que conmocionó a la comunidad de Cúcuta (Norte de Santander), ocurrió el pasado 14 de abril en el barrio La Riviera y fue resultado de una acción premeditada por una organización delincuencial al servicio del ´Tren de Aragua´.

El Enano, señalado cabecilla del grupo criminal ‘AK-47′, aceptó su responsabilidad en el asesinato tras llegar a un preacuerdo con la Fiscalía General de la Nación. Las pruebas presentadas por la Unidad Especial de Investigación (UEI) demostraron su papel activo en el delito.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

La investigación reveló que Corredor Torres vigiló de cerca los movimientos de Vásquez Giraldo el día del crimen. Desde el momento en que la víctima salió de su vivienda hasta su llegada a un establecimiento comercial donde fue asesinado, alias El Enano monitoreó sus desplazamientos y alertó a los sicarios. Además, fue responsable de recoger el pago destinado al ejecutor del asesinato y a otros involucrados en el ataque.

Condena de alias El Enano - crédito Fiscalía General

A Corredor Torres se le imputaron los delitos de homicidio agravado, concierto para delinquir agravado; y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones.

Los autores materiales y la red criminal detrás del asesinato

Según las autoridades, el grupo ‘AK-47′ fue contratado para asesinar al líder social en represalia por sus denuncias públicas contra posibles actos de corrupción. Vásquez Giraldo, reconocido por su labor como veedor ciudadano y periodista, había sido una voz activa en la lucha contra prácticas ilícitas en la región.

La estructura criminal a la que pertenece alias El Enano está vinculada al ´Tren de Aragua´, una de las organizaciones delictivas más peligrosas y extendidas en América Latina. Su participación en este crimen subraya el alcance y la capacidad operativa de esta red, que continúa siendo un desafío para las autoridades colombianas.

Jaime Alonso Vásquez Giraldo, líder
Jaime Alonso Vásquez Giraldo, líder social asesinado por organización AK-47 - crédito @Wilson_Suaza_

Además de la condena de Corredor Torres, la Fiscalía General judicializó recientemente a otros dos presuntos implicados en el asesinato. Se trata de Linda Yesbel Araque Cárdenas, alias Yoqui, quien presuntamente condujo la motocicleta utilizada para la fuga, y alias El Puré o ‘El Cojo’, señalado como el autor material que disparó contra Vásquez Giraldo, causando su muerte.

Un llamado a la protección de los líderes sociales

El asesinato de Jaime Alonso Vásquez Giraldo es un recordatorio alarmante de la vulnerabilidad de los líderes sociales en Colombia, especialmente aquellos que se atreven a denunciar la corrupción y las actividades ilícitas. Este caso, en el que un grupo delincuencial actuó bajo encargo, refleja la necesidad urgente de fortalecer los mecanismos de protección y garantizar justicia para quienes luchan por la transparencia y el bienestar de sus comunidades.

La condena de alias El Enano y los avances en la judicialización de los otros implicados representan un paso importante en la lucha contra la impunidad, pero también subrayan los desafíos persistentes para desarticular las redes criminales que amenazan la seguridad y los derechos de los ciudadanos.

Indepaz advierte sobre incremento de
Indepaz advierte sobre incremento de líderes sociales asesinados - crédito Colprensa.

Jhon Fredy Ramírez es el nombre del más reciente líder social asesinado en Colombia. El hombre fue ultimado en El Carmen de Viboral (Antioquia), de acuerdo con los registros del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz). Se convierte en la víctima 163 en lo que va del año. Una estadística que deja mal parado al Gobierno del presidente de la República, Gustavo Petro, que apostó sin éxito –hasta el momento– en la política de Paz Total.

Más Noticias

Trabajo si hay en Bogotá: así puede postularse a una de las 670 vacantes laborales para profesionales y técnicos

En 2025 la capital reportó una reducción significativa en la tasa de desocupación, reflejando el impacto de estrategias recientes y el fortalecimiento de sectores clave como servicios, comercio e industria

Trabajo si hay en Bogotá:

Taxista que atropelló a grupo de menores en el sur de Bogotá fue imputado por la Fiscalía: debe una millonada en comparendos

José Eduardo Chalá Franco fue detenido por el accidente que dejó once heridos, incluidos dos menores declarados con muerte cerebral, luego de conducir ebrio y violar varias normas de tránsito

Taxista que atropelló a grupo

Vicky Dávila habría reaccionado a advertencias de demandas desde la campaña de Abelardo de la Espriella: “No vine a aliarme con corruptos”

La periodista y precandidata presidencial afirmó en un extenso comunicado que todo lo que ha tenido se lo ha ganado con “esfuerzo, trabajo y diciendo la verdad”

Vicky Dávila habría reaccionado a

Gustavo Petro acusó de traición a legisladores que fueron a Miami, y pidió que enfrenten la justicia: “Deben ser juzgados”

El mandatario lanzó fuertes declaraciones durante un acto en Santa Marta, donde exigió procesos judiciales contra congresistas y dirigentes a los que señaló de buscar su caída con apoyo internacional

Gustavo Petro acusó de traición

Activistas de derecha demandaron a la clínica Valle del Lili en Cali por operación de cambio de género en una menor de edad: “Crecí con miedo a ser mujer”

Según la demanda, el protocolo de atención fue inadecuado y se evidenció un diagnóstico erróneo por parte de los médicos tratantes

Activistas de derecha demandaron a
MÁS NOTICIAS