En Bogotá, las autoridades han venido intensificado sus esfuerzos para mejorar la movilidad en la ciudad, enfrentando las infracciones de tránsito especialmente cometidas por motociclistas.
Según informes recientes, la Secretaría Distrital de Movilidad lanzó desde septiembre una campaña para combatir el mal estacionamiento y otras prácticas que afectan el flujo vehicular. Esta iniciativa se desarrolla en un contexto donde las obras viales han complicado el tránsito, sumado a las altas congestiones que hay en la temporada de fin de año, exacerbando las malas conductas al volante.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El alcalde Carlos Fernando Galán enfatizó que “nadie está por encima de la ley” e instó a los ciudadanos a respetar el espacio público. “Hacemos un llamado a toda la ciudadanía a respetar el espacio público. La efectividad de esta campaña depende del compromiso de todos. Respetemos la ley y evitemos el mal parqueo para una Bogotá más ordenada y segura”, expresó el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán.
La campaña, denominada “En mi casa nos mueve el respeto”, busca concienciar sobre la importancia de estacionar correctamente para evitar el caos en las calles de la capital colombiana.

Para ello, en esta temporada, se incorporaron a 100 funcionarios al Grupo Guía, que se encargarán de supervisar y sancionar a los infractores.
Por su parte, el subsecretario de Gestión de la Movilidad, Jhon González, señaló que el estacionamiento indebido es un problema significativo, ya que puede aumentar los tiempos de viaje y la probabilidad de accidentes.
En una ciudad con más de mil frentes de obra activos, estas prácticas empeoran la situación, afectando tanto a conductores de vehículos particulares como a motociclistas.
Durante los últimos meses del año han circulado varios videos que muestran a motociclistas circulando por andenes para evitar el tráfico se han viralizado en redes sociales, lo que ha generado una respuesta de rechazo por parte de la Secretaría de Movilidad.

“Algunos motociclistas no respetan los andenes por donde se movilizan peatones muchos de ellos niños y niñas, que en algunas ocasiones se ven involucrados en siniestros”, se indicó desde la Secretaría de Movilidad de Bogotá.
Esta conducta, que constituye una infracción según el Código Nacional de Tránsito, acarrea multas significativas. La entidad ha destacado que cinco de cada diez fatalidades en Bogotá este año han sido causadas por atropellos de motociclistas a peatones, subrayando la gravedad de estas acciones.
“Transitar por andenes, aceras, puentes o de más lugares de uso exclusivo para tránsito de peatones”, dice el Código Nacional de Tránsito.
La administración de Galán heredó múltiples obras viales que han complicado la movilidad, y en este entorno, las infracciones de tránsito se convirtieron en un foco de atención. La estrategia del Distrito busca no solo sancionar, sino también educar a los conductores sobre la importancia de respetar las normas para garantizar una ciudad más ordenada y segura.
El problema del estacionamiento ilegal en Bogotá: más de 500 vehículos inmovilizados en operativos recientes

El tráfico en Bogotá se enfrenta a un desafío constante: el mal estacionamiento. En noviembre, la Secretaría de Movilidad de Bogotá llevó a cabo 283 operativos para recuperar el espacio público, resultando en la inmovilización de 509 vehículos por estacionarse en lugares prohibidos. Esta infracción se convirtió en la más común en la capital colombiana, con más de 1.400 multas impuestas en solo una semana.
Las localidades de Chapinero, Kennedy, Usaquén y Fontibón fueron las más afectadas por estas intervenciones, en las que las autoridades buscan no solo sancionar a los infractores, sino también disuadir a otros conductores de cometer las mismas faltas. La Secretaría enfatizó en la importancia de respetar las normas de tránsito para mejorar la seguridad vial y reducir el caos vehicular en la ciudad.
La multa por esta infracción equivale a 15 salarios mínimos legales diarios vigentes, es decir, $650.000, aunque puede reducirse si el infractor realiza un curso pedagógico en las fechas establecidas por la Secretaría.
A pesar de que se podría pensar que las infracciones más frecuentes estarían relacionadas con la falta del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat), la revisión técnico-mecánica vencida o el exceso de velocidad, el estacionamiento en sitios no permitidos sigue siendo la violación más recurrente al Código Nacional de Tránsito.
La Secretaría de Movilidad indicó que su objetivo es reducir a cero los comparendos por invasión del espacio público, utilizando sus redes sociales para concienciar a los conductores sobre la importancia de respetar las normas de estacionamiento. Este esfuerzo es parte de una estrategia más amplia para mejorar la movilidad y la calidad de vida en Bogotá, una ciudad conocida por su tráfico congestionado y el estrés que genera entre sus habitantes.
Más Noticias
Capturaron a dos hombres que realizaban secuestros extorsivos en Fusagasugá: abordaban a sus víctimas y decían pertenecer al Clan del Golfo
Durante el operativo, también se incautaron dos escopetas y prendas de uso privativo de la fuerza pública

Centro Democrático señaló a Petro de “traición a la patria” por su apoyo al régimen de Venezuela: piden explicar “compromiso secreto” con Maduro
El uribismo advirtió que no permitirá que se comprometa la soberanía nacional con acciones militares en beneficio de un país gobernado por un dictador que ha causado una grave crisis humanitaria contra su propio pueblo

Cali reprogramó pruebas Saber 11 para 1.110 jóvenes afectados por cierre del Fcecep, esta será la nueva fecha
La administración distrital y el Ministerio de Educación coordinan acciones para asegurar la evaluación, tras incidentes de orden público y exigencias de soluciones para restablecer servicios académicos en la institución privada

Amparo Grisales se cayó en pleno desfile de la Feria de las Flores, pero nunca perdió el estilo
La diva de Colombia dio un ejemplo de actitud y resiliencia, como siempre lo ha demostrado

Menor de 16 años murió ahogado en las playas de Coveñas: lo hallaron tras 20 minutos de búsqueda
La víctima fue trasladada hasta la clínica Somid, en Coveñas, una vez fue encontrada por las autoridades; sin embargo, no respondió al proceso de reanimación
