
En Colombia, la temporada de fin de año es la oportunidad para que varios sectores del mercado se hagan la mayor parte de sus ventas anuales. Ingredientes como la maicena, y productos cárnicos como el cerdo, en especial las piernas, se comienzan a vender como pan caliente.
Incluso el pavo, cuyo consumo experimenta un notable incremento durante la temporada decembrina; tanto, que llega a su punto máximo de ventas en diciembre.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Según datos proporcionados por Pavos del Campo, citados por el diario económico La República, el consumo per cápita de pavo en el país es de 85 gramos, que significa un aumento de 35 gramos en comparación con 2020. Este crecimiento se refleja en las expectativas de ventas para 2024, que se estiman en 2.200 toneladas, un 20% más que el año anterior, en el mismo mes.
Michelle Montaña, gerente de mercadeo de Pavos del Campo, explicó que el mercado del pavo alcanza su punto más alto en diciembre debido a su fuerte asociación con las celebraciones navideñas. La empresa, que pertenece a Agro Avícola San Marino y está ubicada en Pereira cuenta con una planta de producción capaz de procesar hasta 240 toneladas mensuales, lo que equivale a 2.880 toneladas anuales.

La tradición de consumir pavo en las festividades navideñas es tan fuerte que las ventas de este producto durante la temporada representan hasta el 50% del total anual, según los principales comercializadores.
Delipavo, una empresa con cuarenta años en el mercado, reporta un incremento del 30% en sus ventas durante esta época. Su planta tiene una capacidad de producción mensual de 60 toneladas, que puede aumentar hasta 2,5 veces en la temporada alta, según informó el medio citado.
A pesar de que el pavo no es la carne más consumida durante el año en Colombia, en diciembre es una de las que más repunta en los supermercados y expendios de productos cárnicos. Ximena Trujillo, gerente general de Delipavo, destacó en diálogo con el medio que su producto es elaborado exclusivamente con pechugas o muslos de pavo, sin aditivos como almidones o colorantes artificiales. Además, la empresa importa sus productos principalmente de Estados Unidos, aunque anteriormente lo hacía de Chile y Perú.

A nivel mundial, el consumo de pavo en Colombia es bajo en comparación con países como Israel, Hungría y Estados Unidos, donde el consumo per cápita es significativamente mayor. Sin embargo, el pavo sigue siendo una opción popular en las mesas colombianas durante las festividades navideñas y de Año Nuevo.
La Maizena, un producto esencial en Navidad vende el 80% de su producido anual en diciembre
Maizena se ha consolidado como un producto esencial en las festividades de fin de año en Colombia, especialmente durante los meses de noviembre y diciembre, cuando se concentra el 80% de sus ventas anuales.
Según declaraciones de Tatiana Vivas, gerente de Maizena en Unilever, al diario La República, la empresa logra vender 4,4 millones de unidades de sus productos de temporada, con ingresos de alrededor de 32.000 millones de pesos colombianos.

La popularidad de Maizena durante estas fechas se debe a su uso en recetas tradicionales como natillas y buñuelos, platos típicos de la Navidad en Colombia. Este fenómeno no es exclusivo del país, ya que la marca es reconocida en varios países de Latinoamérica como sinónimo de maicena, o fécula de maíz, un ingrediente común en diversas preparaciones culinarias.
Para mantenerse relevante en el mercado, Maizena ha buscado diversificar su oferta de productos, con el objetivo de atraer a consumidores más jóvenes y adaptarse a nuevas preferencias alimenticias. Esta estrategia de diversificación es parte de un esfuerzo por mantener la marca vigente y competitiva en un mercado en constante evolución.
El éxito de Maizena en estos meses refleja no solo una tradición culinaria, sino también una estrategia de mercado bien ejecutada que capitaliza la demanda estacional con diversidad de presentaciones. La marca ha sabido posicionarse como un elemento indispensable en las celebraciones navideñas del país.
Más Noticias
Juan Carlos Pinzón denuncia alianza de Petro con el Cartel de los Soles y promete mano dura contra el narcotráfico
El precandidato presidencial destacó cómo la presencia de grupos armados y bandas criminales en Venezuela afecta la seguridad de Colombia y subrayó la necesidad de un cambio de rumbo en el país

Sismo hoy: se registró un temblor en Caquetá
Colombia es uno de los países susceptibles a una mayor actividad sísmica, por lo que es importante estar preparado ante cualquier evento de gran intensidad

Vargas Lleras exige al ministro Sánchez “proceder” tras escándalo de infiltraciones de presuntas alianzas entre integrantes del Gobierno y disidencias
El exvicepresidente reclamó acciones inmediatas al ministro de Defensa por los múltiples anuncios de investigaciones relacionadas con infiltraciones de disidencias y otros hechos que involucran a la Fuerza Pública

Nequi advierte por intentos de fraude en diciembre y lanza campaña musical para alertar a los usuarios
Se presentó una estrategia basada en música decembrina para explicar las principales modalidades de fraude digital que aumentan en fin de año y entregar recomendaciones para evitar estafas durante la temporada navideña

Gobierno nacional atribuye cierres de servicios de salud a decisiones empresariales “por rentabilidad”
El Ministerio de Salud señaló que las clausuras responden a decisiones privadas y aseguró que la red habilitada sigue creciendo, mientras Unips presenta un panorama distinto sobre el comportamiento del sistema


