![El pavo suele ser el](https://www.infobae.com/resizer/v2/3DJY2HZNQBG2RAEJ2UUEGQTPOU.jpg?auth=a9a4fc18c93154eac75876007da26631a82ad2939d4eaea121ad212940999a03&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En Colombia, la temporada de fin de año es la oportunidad para que varios sectores del mercado se hagan la mayor parte de sus ventas anuales. Ingredientes como la maicena, y productos cárnicos como el cerdo, en especial las piernas, se comienzan a vender como pan caliente.
Incluso el pavo, cuyo consumo experimenta un notable incremento durante la temporada decembrina; tanto, que llega a su punto máximo de ventas en diciembre.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Según datos proporcionados por Pavos del Campo, citados por el diario económico La República, el consumo per cápita de pavo en el país es de 85 gramos, que significa un aumento de 35 gramos en comparación con 2020. Este crecimiento se refleja en las expectativas de ventas para 2024, que se estiman en 2.200 toneladas, un 20% más que el año anterior, en el mismo mes.
Michelle Montaña, gerente de mercadeo de Pavos del Campo, explicó que el mercado del pavo alcanza su punto más alto en diciembre debido a su fuerte asociación con las celebraciones navideñas. La empresa, que pertenece a Agro Avícola San Marino y está ubicada en Pereira cuenta con una planta de producción capaz de procesar hasta 240 toneladas mensuales, lo que equivale a 2.880 toneladas anuales.
![El pavo de Navidad es](https://www.infobae.com/resizer/v2/GXIT7CRXKNCBDMZ2XMILUHLYDU.jpg?auth=f33b466033aab62fc261147b9bcc256d8028aa68ff74dd8dd25757bcc50c94e1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La tradición de consumir pavo en las festividades navideñas es tan fuerte que las ventas de este producto durante la temporada representan hasta el 50% del total anual, según los principales comercializadores.
Delipavo, una empresa con cuarenta años en el mercado, reporta un incremento del 30% en sus ventas durante esta época. Su planta tiene una capacidad de producción mensual de 60 toneladas, que puede aumentar hasta 2,5 veces en la temporada alta, según informó el medio citado.
A pesar de que el pavo no es la carne más consumida durante el año en Colombia, en diciembre es una de las que más repunta en los supermercados y expendios de productos cárnicos. Ximena Trujillo, gerente general de Delipavo, destacó en diálogo con el medio que su producto es elaborado exclusivamente con pechugas o muslos de pavo, sin aditivos como almidones o colorantes artificiales. Además, la empresa importa sus productos principalmente de Estados Unidos, aunque anteriormente lo hacía de Chile y Perú.
![El pavo horneado, muchas veces](https://www.infobae.com/resizer/v2/LYVCGQURLRAFTG2CGWCBZ2TFL4.jpg?auth=3a1ee56047f6250e9927ede2ba540894c56afbb789544d568c9da0be38460f87&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
A nivel mundial, el consumo de pavo en Colombia es bajo en comparación con países como Israel, Hungría y Estados Unidos, donde el consumo per cápita es significativamente mayor. Sin embargo, el pavo sigue siendo una opción popular en las mesas colombianas durante las festividades navideñas y de Año Nuevo.
La Maizena, un producto esencial en Navidad vende el 80% de su producido anual en diciembre
Maizena se ha consolidado como un producto esencial en las festividades de fin de año en Colombia, especialmente durante los meses de noviembre y diciembre, cuando se concentra el 80% de sus ventas anuales.
Según declaraciones de Tatiana Vivas, gerente de Maizena en Unilever, al diario La República, la empresa logra vender 4,4 millones de unidades de sus productos de temporada, con ingresos de alrededor de 32.000 millones de pesos colombianos.
![La natilla y el buñuelo,](https://www.infobae.com/resizer/v2/WRRWQVL7VFG23G4NFL5MWRG6GQ.jpg?auth=aa97aa4fd5e5b9e597ff2fd217d4f8599fa82fe9d7a6c190ea7aacb9332915d4&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
La popularidad de Maizena durante estas fechas se debe a su uso en recetas tradicionales como natillas y buñuelos, platos típicos de la Navidad en Colombia. Este fenómeno no es exclusivo del país, ya que la marca es reconocida en varios países de Latinoamérica como sinónimo de maicena, o fécula de maíz, un ingrediente común en diversas preparaciones culinarias.
Para mantenerse relevante en el mercado, Maizena ha buscado diversificar su oferta de productos, con el objetivo de atraer a consumidores más jóvenes y adaptarse a nuevas preferencias alimenticias. Esta estrategia de diversificación es parte de un esfuerzo por mantener la marca vigente y competitiva en un mercado en constante evolución.
El éxito de Maizena en estos meses refleja no solo una tradición culinaria, sino también una estrategia de mercado bien ejecutada que capitaliza la demanda estacional con diversidad de presentaciones. La marca ha sabido posicionarse como un elemento indispensable en las celebraciones navideñas del país.
Más Noticias
EN VIVO | Día sin carro y sin moto: siga el minuto a minuto de la jornada hoy 6 de febrero
La jornada obligatoria ha transcurrido sin mayores complicaciones en gran parte de la ciudad. La gerente de TransMilenio, María Ortiz, informó que el sistema de transporte público ha sido uno de los más utilizados durante el día, con más de 2.000.000 de validaciones
![EN VIVO | Día sin](https://www.infobae.com/resizer/v2/SB2I37LWPNFT3C2FHGGFBWBVMM.jpg?auth=54d7498b3f47814d49db1be9c6bd5bef9798b23ed47c0116f53bc5054f387ff1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
EN VIVO | Liverpool vs. Tottenham: Luis Díaz busca una nueva final en la Copa de la Liga en Anfield
El equipo del guajiro, que aparece en el banco de suplentes, se mide ante los londinenses que ganaron la ida de semifinales por la mínima diferencia
![EN VIVO | Liverpool vs.](https://www.infobae.com/resizer/v2/G7N25XNJUCRF4RPIXC6ZASEEQU.jpg?auth=8d2c5e7f04570c5a0844d4361fabf84a137234fbbce1f42653ffd5dcada74da3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Residente canceló su presentación en el Concierto de la Esperanza: “No teníamos mucho conocimiento del evento”
El artista iba a liderar el evento a realizarse el próximo 2 de marzo en la Plaza de Bolívar, hecho que derivó en polémica por el alto costo invertido en su contratación por parte del Ministerio de Cultura
![Residente canceló su presentación en](https://www.infobae.com/resizer/v2/HO5DYGNZIJHCBLHXPKDEETJEXY.jpg?auth=0267daed2f53d51e2cfdb973e0950baa159ab1be80e9c9733d7c7689565999ca&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Gustavo Bolívar aseguró que puso a “consideración” de Gustavo Petro su puesto en el DPS: “Estoy esperando esa respuesta”
El director del Departamento de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, también habló de la llegada de Armando Benedetti al Gobierno, así como del nombramiento de Laura Sarabia como canciller de Colombia
![Gustavo Bolívar aseguró que puso](https://www.infobae.com/resizer/v2/RJPX5UZWCFBDVG7TOHUYJCR3IU.jpg?auth=37493593488089273746e8bbaa5236e2e3c5987a8845745d1dcfba8ed115eb6b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Actor de ‘Yo soy Betty, la fea’ estará en ‘MasterChef Celebrity’ 2025: de quién se trata
La décima temporada del ‘reality’ del Canal RCN llega cargada de novedades, incluyendo una nueva integrante en el jurado y participantes de diferentes ámbitos
![Actor de ‘Yo soy Betty,](https://www.infobae.com/resizer/v2/MNESGJ7NIJF3JHLCDDRLJDSKEA.jpg?auth=93c2cc85d465b5f4b6892b8f5b097b758c0a1c2c9b44d925f381b160e59d55fd&smart=true&width=350&height=197&quality=85)