
El Hospital Universitario San Ignacio de Bogotá anunció el cierre de su servicio de atención a partos a partir del 17 de diciembre de 2024.
Esta decisión, comunicada a varias entidades promotoras de salud (EPS) y a la Secretaría de Salud de Bogotá, se debe a una revisión y ajuste de los procesos institucionales del hospital, según explicó su director general, Reinaldo Grueso Angulo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El cierre afecta un servicio de alta complejidad que ha sido fundamental para la atención de partos en la capital colombiana.
La Asociación Colombiana de Obstetricia y Ginecología (Asbog) expresó su preocupación por el impacto que esta medida tendrá en el sistema de salud, especialmente en la atención materno-perinatal. Marcela Celis, vicepresidenta de Asbog, advirtió que el cierre podría desencadenar un efecto dominó que afectaría a toda la red hospitalaria de Bogotá, poniendo en riesgo el bienestar de las madres y sus hijos.
“El cierre de este servicio representa por lo menos a nuestra mirada el inicio de un efecto dominó que va a impactar toda la red hospitalaria de Bogotá y que afecta claramente el desenlace de la atención del binomio madre e hijo”, dijo Marcela Celis

Las directivas del hospital aseguraron que continuarán ofreciendo servicios de cuidado básico, intermedio e intensivo neonatal, garantizando la atención de recién nacidos de alta complejidad. Esta medida busca concentrar los recursos en los servicios de urgencias y hospitalización, que actualmente enfrentan una alta demanda y sobreocupación.
“Esta decisión está soportada en la revisión y ajuste de nuestros procesos institucionales, con el fin de garantizar la mejor atención a nuestros pacientes, en especial en los servicios de urgencias y hospitalización, los cuales presentan una alta demanda y una sobreocupación importante”, dijo Reinaldo Grueso Ángulo, director del hospital San Ignacio.
Y agregó que: “En cuanto a los servicios de cuidado básico, intermedio e intensivo neonatal no presentarán ninguna novedad desde el punto de vista de habilitación, continuando así con la atención de recién nacidos de alta complejidad”.
El cierre del servicio de partos del Hospital San Ignacio se suma al de la Clínica Magdalena, que también cesará sus operaciones en esta área el 20 de diciembre. Esta tendencia preocupa a los expertos, que señalan que la situación refleja una crisis más amplia en el sistema de salud colombiano, exacerbada por problemas financieros y de sostenibilidad.
El exsecretario de Salud de Bogotá, Alejandro Gómez, manifestó su inquietud sobre el futuro del sistema de salud en el país, destacando que el cierre de servicios críticos como el de atención a partos en hospitales universitarios importantes es un indicativo de la fragilidad del sistema.

“Cierre definitivo de la atención de partos en uno de los hospitales universitarios más importantes del país. ¿No somos consientes de cómo se nos está desmoronando el sistema de salud todo? Clínicas y hospitales no aguantan más palabrería política y ‘debates parlamentarios’”, afirmó el exsecretario de Salud Distrital.
La crisis financiera del sistema de salud en Colombia ha sido documentada por la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas (Achc), que reportó que las deudas con 225 instituciones prestadoras de servicios de salud alcanzaron los 18,9 billones de pesos a junio de 2024, un incremento significativo respecto al año anterior.

El cierre de servicios de maternidad no es un fenómeno aislado en Bogotá. En Antioquia, por ejemplo, varias clínicas han cerrado sus unidades de atención a partos debido a dificultades económicas, lo que ha reducido la capacidad de atención en la región.
El Hospital San Ignacio ha indicado que, a pesar del cierre de su servicio de partos, buscará fortalecer sus servicios de hospitalización, urgencias y cirugías para niños y adultos, con el objetivo de mejorar la atención en áreas de alta demanda.
Más Noticias
Así se instaló la cifra de $3.000.000 que rompió la calma en la discusión del salario mínimo para 2026
La estimación de la OIT que mencionó el ministro Antonio Sanguino desató un cruce inmediato entre Gobierno y empresarios

Citan a debate de control político a miembros del Gobierno Petro por escándalo de los archivos de alias Calarcá
La petición de la representante Juana Carolina Londoño incluye la comparecencia del ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez; el comandante General de las Fuerzas Militares, almirante Francisco Hernando Cubides Granados, entre otros funcionarios

Ministro de Defensa descartó relevo inmediato del general Miguel Huertas, salpicado en los archivos revelados de “Calarcá”
Pedro Sánchez afirmó que el general permanecerá en la jefatura del Comando de Personal mientras avanzan las pesquisas sobre sus supuestos vínculos con grupos armados

Salario mínimo de 2026: asociaciones exigen reglas claras para que el aumento que se defina no genere problemas graves
El pulso entre actores sociales y económicos para definir la subida se intensifica, mientras la mesa de concertación enfrenta presiones inéditas y la definición del ajuste podría transformar el panorama laboral colombiano

EN VIVO Santa Fe vs. Tolima, fecha 3 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: pelea por el liderato en El Campín
Los ibaguereños son punteros del grupo B con cuatro unidades, pero los cardenales están abajo por solo un punto y un resultado cambiará muchas cosas en las semifinales


