
En Valledupar (Cesar), la manipulación de pólvora y productos pirotécnicos, como las populares Chispitas Mariposa, están bajo estricta regulación, y el 7 de diciembre de 2024 (Día de las Velitas) no será ajena a esta medida.
Para esto, se firmó un decreto por parte de la Alcaldía de Valledupar, en cabeza del mandatario Ernesto Orozco Durán, y con el que esperan reducir la cifra de quemados con pólvora con la que cerró el departamento en 2023 (31 casos), y que, a corte del 6 de diciembre de 2024, ya había dejado a tres víctimas debido a la manipulación indebida, antes de la noche que en Colombia es una de las fechas más esperadas del año.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Desde el 1 de diciembre de 2024 hasta el 13 de enero de 2025 irá la temporada de final y comienzo de año, y en este periodo donde se concentran los casos de quemados no solo a nivel departamental, sino en todo el país. Lo que más preocupa a las autoridades es que en muchos de estos casos, las víctimas son menores de edad, y en algunas ocasiones, los padres y madres son responsables de dejarlos manipular los explosivos.
Para contrarrestar esta problemática, el Decreto 1297 de 2024, emitido por la Alcaldía de Valledupar a través de Secretaría de Gobierno, reglamenta la manipulación, transporte, almacenamiento, comercialización, compra, venta y uso de pólvora, productos pirotécnicos, fuegos artificiales y globos aerostáticos en el municipio, destacó Orozco tras la finalización de un consejo de seguridad en donde se dio a conocer la resolución.

Esto quiere decir que si lo sorprenden con las populares cajas de Chispitas Mariposas (fabricada por Maravillas de Colombia S.A.), y que ahora son conocidas como Bengalas tras los resultados que han dejado las incautaciones que se han hecho durante los primeros días de diciembre en varias zonas comerciales de Valledupar.
Por prender pólvora puede salir cara la celebración de Navidad
En el documento se establecen multas para quienes posean, transporten, comercialicen o manipulen estos artículos. En este punto, los padres y madres de familia cuyos hijos sean sorprendidos con fósforo blanco o cualquier tipo de pólvora, también se verán expuestos, incluso, a perder la patria potestad.
En caso de que un menor de edad sea encontrado usando o manipulando pólvora, esta será incautada y el menor será llevado ante un defensor de familia, destacó el medio regional El Pilón.
Las sanciones incluyen una sanción civil, que obliga al infractor a participar en actividades comunitarias de prevención y atención de emergencias, y una sanción pecuniaria que puede llegar, de acuerdo con el artículo 7 del decreto, sanciones económicas que pueden ser desde 2 hasta 20 salarios mínimos legales vigentes (SMLV). Es decir, entre 2.600.000 y 26.000.000 millones de pesos.
El decreto define los artículos pirotécnicos como aquellos que generan efectos caloríficos, luminosos, sonoros, gaseosos o fumíferos. Las Chispitas Mariposas o Bengales son un ejemplo de estos productos, dado que contienen pólvora con fósforo blanco, conocido por su capacidad para generar chispas y efectos luminosos al encenderse.
La regulación busca prevenir accidentes y garantizar la seguridad de la comunidad, especialmente durante las festividades donde el uso de pólvora es más frecuente. La medida también pretende concienciar sobre los riesgos asociados a la manipulación de estos productos, especialmente por parte de menores de edad.

“Es importante que tomemos conciencia: la prevención significa evitar el uso de pólvora. No podemos responsabilizarnos solo desde el ámbito familiar; los adultos deben tener claridad sobre este tema, ya que en la mayoría de los casos son los menores quienes resultan víctimas de quemaduras por el uso de pólvora. Es nuestra responsabilidad como padres y como comunidad reducir estos índices”, aseguró Robin Mahecha Fajardo, director de la seccional Cesar de la Defensa Civil tras el lanzamiento de la campaña ‘Apaga la Pólvora, Enciende tu Sonrisa’, el viernes 6 de diciembre.
Las cifras por quemados en pólvora dejaron cifras escandalosas tras el boletín número 48 del Instituto Nacioal de Salud (INS) que se conoció el 15 de enero de 2024, donde el periodo 2023-2024 dejó un total de 1.357 lesionados por pólvora en Colombia. Esto representó un aumento del 17,7 % de los casos frente a los datos de 2022-2023.
De los 1.357 lesiones con pólvora, 429 correspondieron a menores de edad, un 20,2% más que el año anterior. Hubo dos víctimas mortales y tres niños intoxicados con fósforo blanco. Por tal motivo el INS estará al tanto de la situación a nivel nacional desde el 1 de diciembre hasta 11 de enero de 2025.
Según los registros los días más críticos en los que se reportan incidentes son el 8 y el 31 de diciembre; junto al 1 de enero.
Más Noticias
Petro acusa a Iván Mordisco de planear su muerte y de operar una “gobernanza mafiosa” con narcos y extrema derecha
El presidente aseguró que el líder disidente actúa bajo órdenes de narcotraficantes y utiliza menores de edad en sus operaciones. También señaló que sectores políticos nacionales y de la extrema derecha en EE. UU. buscan su encarcelamiento

Así serán eliminados los reportes negativos en Datacrédito con la nueva ley
Una reciente decisión fortaleció las herramientas para quienes han sufrido afectaciones en su historial financiero

Cambio Radical alerta amenazas contra sus dirigentes en pleno año preelectoral
El partido Cambio Radical presentó nuevas alertas por el aumento de amenazas y atentados contra varios de sus congresistas en regiones afectadas por el avance de grupos armados ilegales

Histórica inscripción en Colombia: Hay 91 aspirantes para la Presidencia para las elecciones del 2026
La Registraduría confirmó la inscripción de 91 comités significativos de ciudadanos que buscan avalar candidaturas presidenciales mediante la recolección de firmas

Ideam alerta por fuertes contrastes en el clima esta semana en Colombia: así será el comportamiento hasta el 21 de noviembre
El Ideam presentó un nuevo informe sobre el comportamiento del clima para esta semana, en el que anticipa un aumento notable de las lluvias en varias regiones del país


