La Defensoría del Pueblo ha alertado sobre el preocupante aumento del hacinamiento en las estaciones de Policía de Barranquilla y su área metropolitana, especialmente durante la temporada decembrina, cuando la criminalidad tiende a incrementarse.
Según El Nuevo Día, actualmente hay 862 personas privadas de la libertad en estas instalaciones, que solo tienen capacidad para 264, lo que representa un hacinamiento del 327%.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Luis González, coordinador del área penal de la Defensoría, explicó que, aunque las personas detenidas deberían permanecer en las celdas de la Policía por un máximo de 36 horas, muchas pasan allí hasta dos años esperando ser trasladadas a un centro penitenciario.
Esta situación se agrava durante las festividades, ya que el aumento de delitos y capturas podría elevar aún más la ocupación en las estaciones, con un incremento estimado del 34% en los próximos días, según informó Blu Radio.
En años anteriores, se ha observado un aumento en la criminalidad en zonas como Malambo y Soledad, lo que ha complicado la situación. A pesar de los esfuerzos para evacuar a los reclusos hacia otros centros, diariamente llegan nuevos detenidos, lo que agrava aún más el problema, indicó González.
La Defensoría subrayó la necesidad de un trabajo conjunto entre instituciones como los jueces, la Fiscalía, la Policía, los alcaldes, la Personería y otros entes territoriales, además de la colaboración del sector privado, para avanzar en la resocialización de la población reclusa.
Mes a mes, la Defensoría organiza mesas técnicas con la Policía y las alcaldías para establecer convenios interadministrativos que garanticen la alimentación y atención en salud de los reclusos en las estaciones, ante la falta de espacio adecuado para su reclusión, según Canal Tropical.
Este panorama genera una creciente preocupación por los riesgos que enfrenta la población privada de la libertad y la necesidad urgente de soluciones estructurales para evitar el colapso del sistema penitenciario en la región.
Barranquilla refuerza su seguridad para las festividades de fin de año
Barranquilla se prepara para un despliegue significativo de seguridad durante la temporada de fin de año, con el objetivo de proteger tanto a los residentes como a los turistas.
La Policía Metropolitana de Barranquilla ha implementado el Plan Navidad 2024, conocido como Familias Felices, que contará con la participación de 6.000 policías, según informó El Tiempo.
Este operativo busca garantizar la tranquilidad en la capital del departamento del Atlántico y sus alrededores.
El comandante de la Policía Metropolitana, el coronel Edwin Urrego, explicó que esta estrategia no solo se centra en la prevención, sino también en el fortalecimiento de las investigaciones que se realicen durante este periodo. “Nuestro objetivo es proteger a las familias y garantizar que barranquilleros y turistas disfruten de unas festividades en paz. Estamos comprometidos con una estrategia que combina prevención, operatividad y el apoyo de la ciudadanía”, declaró Urrego a El Tiempo.
El plan incluye una vigilancia intensificada en las siete playas de Barranquilla, así como un aumento de la presencia policial en los 15 centros comerciales de la ciudad, el Aeropuerto Internacional Ernesto Cortissoz y los terminales de transporte.
Además, se reforzará la seguridad en las zonas más turísticas, anticipándose a la afluencia de visitantes durante la época navideña.
Este despliegue de seguridad es parte de un esfuerzo más amplio para asegurar que las celebraciones de fin de año transcurran sin incidentes, combinando medidas preventivas y operativas con el apoyo de la comunidad local.
La colaboración ciudadana es vista como un componente crucial para el éxito de este plan, que busca crear un ambiente seguro y acogedor para todos los que eligen Barranquilla como destino durante las festividades.