Esto le cuesta a un colombiano escalar el Everest, prepárese para la aventura

Para los colombianos que sueñan con escalar el Monte Everest, el primer paso es gestionar un permiso oficial de ascenso

Guardar
Los alpinistas encaran temperaturas extremas
Los alpinistas encaran temperaturas extremas y falta de oxígeno crédito David Gray/REUTERS

El Monte Everest, con sus 8.849 metros de altura, se erige como el destino soñado para alpinistas de todo el mundo, simbolizando el pináculo del esfuerzo humano y la superación personal. Situado en la cordillera del Himalaya, entre Nepal y la región autónoma del Tíbet, en China, este gigante natural representa no solo un desafío físico y mental, también una experiencia transformadora que pocos logran alcanzar. Cada temporada de escalada, cientos de aventureros se enfrentan a condiciones extremas, como temperaturas bajo cero, la falta de oxígeno y los riesgos asociados a las avalanchas y grietas, todo por alcanzar la cima de este legendario coloso.

Más allá de ser un destino de aventura, el Everest también plantea serias reflexiones sobre el impacto humano en su entorno. El aumento del turismo de alta montaña genera preocupaciones por la acumulación de desechos, los peligros asociados al hacinamiento en la ruta y el desgaste de los guías locales, conocidos como sherpas, quienes son esenciales para el éxito de las expediciones. Sin embargo, esto no frena la fascinación global por la montaña, que sigue atrayendo a expertos y aficionados en busca de inscribir sus nombres en la historia del montañismo.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El precio del permiso de
El precio del permiso de ascenso al Everest ronda los 11.000 dólares - crédito Europa Press

Además, la creciente popularidad del Everest como destino turístico genera debates sobre la necesidad de regulaciones más estrictas para preservar su ecosistema único y garantizar la seguridad de los escaladores. Los gobiernos de Nepal y China implementan medidas como la limitación de permisos y el cobro de tarifas adicionales destinadas a la limpieza de rutas, pero el desafío de equilibrar la conservación ambiental con el interés económico persiste.

¿Cuánto sería el costo para un colombiano que desee escalar el Monte Everest?

Para los colombianos que sueñan con escalar el Monte Everest, el primer paso es gestionar un permiso oficial de ascenso, cuyo precio ronda los 11.000 dólares. Este trámite no puede realizarse directamente, ya que el interesado debe recurrir a organizaciones o agencias autorizadas por el gobierno de Nepal, responsables de gestionar dichas aprobaciones. Durante este proceso, las autoridades migratorias también evalúan si el solicitante cumple con los requisitos exigidos, como la presentación de los documentos necesarios.

Tras obtener el permiso, comienza la planificación del viaje, que incluye el traslado hasta Katmandú, punto de partida habitual para las expediciones. Según los portales de venta de vuelos, un pasaje desde Bogotá hasta la capital nepalí puede costar entre 4,7 y 7 millones de pesos, dependiendo de las escalas y la aerolínea seleccionada. Adicionalmente, quienes deseen contar con el apoyo de sherpas, los experimentados guías que brindan seguridad y conocimiento en estas alturas extremas, deberán incluir en su presupuesto una inversión adicional para contratar sus servicios, esenciales para el éxito y la seguridad de la travesía.

Los guías sherpas son esenciales
Los guías sherpas son esenciales para las expediciones exitosas - crédito Desmond Boylan/REUTERS

El proceso para escalar exige una planificación rigurosa y una inversión económica significativa, comenzando por la aclimatación y el ascenso, que generalmente requiere al menos seis semanas. Al llegar a Katmandú, los aspirantes deben tomar un vuelo hacia Lukla, cuyo costo ronda los 350 dólares. Desde allí, inicia una caminata hacia el campo base, en la que se invierten cerca de 1.000 dólares para cubrir los permisos necesarios y algunos equipos básicos.

Durante este trayecto, los equipos suelen alquilar animales de carga, fundamentales para transportar el equipaje utilizado en la travesía, con un costo aproximado de 100.000 pesos por día. Además, los interesados deben considerar una inversión cercana a los 30 millones de pesos en equipos especializados, como carpas, ropa de alta montaña y herramientas de escalada, dependiendo de las marcas y modelos seleccionados.

Un ascenso al Everest puede
Un ascenso al Everest puede costar entre 120 y 400 millones de pesos - crédito Balcony Station

Adicionalmente, existe un cobro de más de 2.500 dólares destinado al mantenimiento de las rutas hacia el campo base, y las máscaras de oxígeno, esenciales en altitudes extremas, pueden alcanzar los 3.000 dólares. Si bien algunos optan por agencias de viajes especializadas, cuyos paquetes pueden superar los 130.000 dólares, los costos totales para realizar esta hazaña varían entre los 120 y 400 millones de pesos.

Guardar