Atentado al DAS: los condenados que dejó uno de los ataques más sangrientos de Pablo Escobar

Tan solo un sicario del líder del Cartel de Medellín y dos ciudadanos fueron procesados por la justicia. Mientras que los autores intelectuales fueron abatidos por la fuerza pública

Guardar
Imagen de Archivo - El
Imagen de Archivo - El atentado a la sede de la DAS en Bogotá que dejó 72 muertos en 1989, uno de los más letales del Cártel de Medellín - crédito Archivo Colprensa

El 6 de diciembre de 1989, un bus que venía utilizando los logos del Acueducto de Bogotá explotó frente al edificio donde operaba el hoy extinto Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), dejando un saldo de 63 muertos y más de 600 heridos.

Según los reportes oficiales, el vehículo utilizado para este atentado venía cargado con 500 kilos de dinamita, explosivos que fueron traídos desde Ecuador, y llevaba emblemas de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, que detonó sobre las 7:33 de la mañana, dejando un cráter de 400 metros de profundidad.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Este ataque con explosivos iba dirigido al entonces director de la entidad, el general en retiro, Miguel Maza Márquez, que salió ileso del edificio semidestruido, teniendo en cuenta que, para la época, su oficina contaba con paredes blindadas, debido a las acciones criminales desatadas por los carteles de narcotráfico que azotaban al país en esa época.

Solo dos personas fueron condenadas
Solo dos personas fueron condenadas por el ataque contra el edificio del extinto DAS - crédito Archivo Colprensa

Posterior al ataque, las autoridades iniciaron con las investigaciones correspondientes para identificar a los responsables de este hecho que enlutó al país, que inicialmente, fue atribuido a la organización delictiva Cartel de Medellín, liderado por el narcotraficante y político antioqueño Pablo Emilio Escobar Gaviria.

Sin embargo, 35 años después de este hecho que marcó a los colombianos, son muy pocos los resultados frente a capturas y condenas a los responsables directos e indirectos del mismo.

Los que fueron condenados

De acuerdo con información de las autoridades, solo dos personas fueron procesadas ante la justicia.

El primero fue el ciudadano Guillermo Alfonso Gómez Hincapié, condenado a ocho años de prisión y, según las investigaciones, sería un vínculo especial con una de las secretarias del extinto DAS, lo que habría facilitado el desarrollo de labores de inteligencia por parte del cartel paisa. Gómez Hincapié fue llevado a prisión en 1994, cumpliendo su condena en el año 2002.

El segundo procesado fue Eduardo Tribín Cárdenas, procesado por la justicia en ese mismo año y trasladado a un centro penitenciario, donde cumplió una condena de nueve años. Frente a su caso, el ciudadano fue contratado por Gómez Hincapié para que alquilara una bodega en el sur de Bogotá, en la que se almacenaron las cargas explosivas que fueron utilizadas para el atentado.

El atentado dejó un saldo
El atentado dejó un saldo de 63 muertos y más de 600 heridos - crédito Archivo Colprensa

Finalmente, se encuentra Carlos Mario Alzate Urquijo, conocido como alias Arete, uno de los sicarios de Pablo Escobae y que también aceptó su responsabilidad en el atentado contra el edificio del DAS.

Alias Arete ya había sido condenado por la justicia, tras admitir su participación en la explosión del avión de Avianca, ocurrido a finales de noviembre de 1989, una semana antes de la detonación en la extinta entidad de seguridad colombiana.

Su condena fue de 20 años, pero tras someterse a los beneficios de la justicia, fue dejado en libertad el 27 de noviembre de 2001. No obstante, medios locales mencionaron que, al salir de la cárcel de Itagüí, Antioquia, recibió dos impactos de bala, por lo que el Estado colombiano le brindó seguridad. Según información revelada por El Tiempo, Alzate Urquijo habría salido del país hacia Barcelona, España.

En este sentido, la Fiscalía General de la Nación sostuvo que, por el atentado al DAS, no hay otro proceso disciplinario que se encuentre activo.

Además de alias Arete, Dandenis
Además de alias Arete, Dandenis Muñoz Mosquera, alias "La Quica", era uno de los sicarios favoritos de Pablo Escobar - crédito Archivo Colprensa

Los autores intelectuales del atentado

Según la investigación, las autoridades atribuyeron el atentado al entonces Departamento Administrado de Seguridad (DAS) a Pablo Escobar que, en su momento, se había mencionado que el líder del Cartel de Medellín había destinado más de 1.000 millones de pesos por el ataque dirigido al general Miguel Maza Márquez, hoy condenado por la justicia. Escobar falleció el dos de diciembre de 1993, en medio de un operativo del denominado Bloque de Búsqueda de la Policía en la ciudad de Medellín.

Posteriormente, fue señalado Gonzalo Rodríguez Gacha, alias El Mexicano que, según la investigación, sería quien contactó al traficante de los explosivos en Ecuador, que fue trasladado hasta la bodega mencionada, y que detonaron en el edificio del DAS. Alias El Mexicano murió el 15 de diciembre de 1989, en un operativo adelantado por las fuerzas militares en Coveñas, Sucre.

Los miembros del cartel de
Los miembros del cartel de Medellín fueron abatidos por la fuerza pública - crédito Infobae

Finalmente, se encuentran los sicarios John Jairo Arias Tascón, alias Pinina, y Gonzalo Marín, alias Chalo, hombres de confianza de Pablo Escobar. En el caso del primero, sería el encargado de manejar las finanzas del grupo, y de donde habría salido el dinero para el ataque.

Mientras que en el segundo era quien coordinaba los ataques perpetrados por el Cartel de Medellín en esa época. Ambos fueron abatidos por las autoridades en 1990.