
Diego Guevara, el reemplazo del exministro de Hacienda Ricardo Bonilla, ya asumió el cargo de jefe de la cartera y presentó ante el Congreso de la República el proyecto de presupuesto para 2025, que finalmente se implementará por decreto firmado por el presidente Gustavo Petro.
Este cambio en el liderazgo del Ministerio de Hacienda se produjo tras la polémica renuncia de Bonilla en medio de controversias relacionadas con el escándalo de corrupción en la Unidad de Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd).
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En ese sentido, la designación de Guevara generó reacciones de varios colores en diversos sectores, especialmente en el ámbito bancario, que está en pleno vínculo con la cartera de Hacienda.
Citado por Semana, Jonathan Malagón, presidente de Asobancaria, expresó su opinión sobre el nuevo ministro, y destacó su trayectoria como profesor en la Universidad Nacional y “su conocimiento en macroeconomía y política económica”.

Según Malagón, la experiencia previa de Guevara en el Ministerio de Hacienda “lo prepara para una muy efectiva gestión al frente de la cartera”. Además, señaló que los mercados han recibido positivamente el compromiso de Guevara con la estabilidad fiscal y financiera del país.
El sector bancario, crucial para el desarrollo económico de Colombia, ha firmado con el gobierno el Pacto por el Crédito, una iniciativa destinada a impulsar cinco sectores prioritarios para la administración actual.
Este acuerdo subraya la importancia de la colaboración entre el gobierno y las instituciones financieras para fomentar la inversión en proyectos clave y apoyar a los compradores de vivienda, un sector que impulsa el empleo y el crecimiento económico.
Otras reacciones
Bruce Mac Master, líder de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi) emitió declaraciones en las redes sobre las tareas más urgentes que deberá enfrentar la nueva administración del Ministerio de Hacienda. Entre ellas se encuentra la gestión de un presupuesto que no fue aprobado por el Congreso, lo que complica la planificación financiera del país.
Mac Master destacó la importancia de mantener la estabilidad económica y asegurar la sostenibilidad fiscal en un contexto de grandes retos. La Andi, por su parte, expresó su disposición a colaborar en la construcción de una estabilidad macroeconómica que beneficie al país, subrayando la necesidad de fortalecer las condiciones para la reactivación económica.

Otro de los retos mencionados por Mac Master es cerrar el año 2024 con los recortes y aplazamientos necesarios debido al desfase entre las proyecciones de recaudo y la realidad fiscal. Además, el nuevo ministro deberá proporcionar información completa y veraz sobre los impactos fiscales de las reformas en el Congreso, asegurando que estas no comprometan la sostenibilidad fiscal.
La financiación del sistema de salud, que actualmente enfrenta serias dificultades, es otro de los puntos críticos que Guevara deberá abordar. Asimismo, se espera que compense los efectos de la política energética, que impacta las finanzas públicas y la balanza comercial del país.
Finalmente, Mac Master advirtió sobre la importancia de que la ley de competencias derivadas del acto legislativo del Sistema General de Participaciones (SGP) no afecte negativamente a la nación.
La decisión del presidente Petro de solicitar la renuncia de Bonilla generó un impacto significativo en los mercados financieros y ha reavivado las preocupaciones sobre la estabilidad económica y la gobernabilidad del país, según informó La FM.
Alberto Bernal, jefe de Estrategia Global de XP Investments e investigador del Instituto Chazen de la Universidad de Columbia, compartió con el medio radial su análisis sobre la situación en una entrevista. Bernal señaló que la salida de Bonilla “tomó por sorpresa al mercado”, ya que muchos analistas esperaban que el presidente Petro lo mantuviera en su puesto. Sin embargo, destacó que el nombramiento de un nuevo ministro, proveniente del mismo equipo de Hacienda, ha reducido la incertidumbre sobre el panorama inmediato.
Bernal describió a Bonilla como una figura de estabilidad fiscal en un gobierno caracterizado por tensiones y desafíos económicos. Según sus declaraciones en el sector económico percibían a Bonilla como “el adulto en una fiesta llena de adolescentes”, una persona seria que intentaba ser una barrera de contención, especialmente en temas fiscales. A pesar de los escándalos que lo rodearon, el exministro mantenía una relación relativamente buena con el sector financiero.
Más Noticias
“Injustificado”: presidente de la Corte criticó suspensión de proceso contra Petro en el Consejo Nacional Electoral
Para Ibáñez, el procedimiento no se encontraba en un punto crítico que justificara la adopción de una medida preventiva

Volqueta con explosivos fue abandonada cerca de batallón en Palmira: Ejército revela cómo se evitó un atentado
El hecho tuvo lugar en el barrio Fátima, donde el vehículo fue dejado a poca distancia del Batallón de Ingenieros N.º 3 Coronel Agustín Codazzi

Riña en cárcel El Bosque: confusión por fecha y número de heridos tras enfrentamiento entre internos, ¿qué paso?
Imágenes en redes sociales generaron confusión sobre la situación en este centro penitenciario de Barraquilla

Cali: la previsión meteorológica para este 25 de abril
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

¿Cómo estará el clima en Medellín?
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
