Revisión de la cuota alimentaria en Colombia: esto es lo que debe saber sobre las condiciones para su aumento o disminución

Según la ley, los pagos deben incluir gastos relacionados con alimentación, educación, salud y vestimenta, con lo que se espera asegurar el desarrollo integral de los menores

Guardar
Las cuotas alimentarias reguladas por
Las cuotas alimentarias reguladas por la Ley 1098 incluyen gastos relacionados con alimentación, educación, salud y vestimenta, asegurando el desarrollo integral de los menores - crédito Abogados.com

En Colombia, la Ley 1098 de 2006, conocida como el Código de Infancia y Adolescencia, regula las cuotas alimentarias que los padres deben proveer para el sostenimiento de sus hijos menores de edad.

Esta legislación busca garantizar el bienestar y el desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes, cubriendo necesidades básicas como alimentación, salud, educación, vestimenta, entre otras.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Sin embargo, el monto de la cuota alimentaria no es fijo y puede ser objeto de modificaciones bajo ciertas circunstancias. Estas variaciones pueden implicar tanto un aumento como una disminución de la cuota, dependiendo de factores económicos y sociales que afectan tanto al progenitor obligado al pago como al hijo o la hija beneficiario de esta manutención.

Factores que justifican el aumento o disminución de la cuota alimentaria

El monto de la cuota alimentaria está principalmente determinado por el ingreso de la persona encargada de proveerla, así como por las necesidades del menor; sin embargo, la ley contempla situaciones en las que este monto puede ser revisado y ajustado, ya sea hacia arriba o hacia abajo.

Según Jimmy Jiménez, abogado de familia en el Bufete Integrity Legal, existen varios casos en los que se puede solicitar una revisión judicial de la cuota alimentaria.

Un incremento en los gastos
Un incremento en los gastos médicos o educativos del menor puede justificar la solicitud de aumento en la cuota alimentaria, según el abogado de familia Jimmy Jiménez - crédito prensa Jimmy Jiménez

Disminución de la cuota

Una de las situaciones en las que se puede solicitar la disminución de la cuota alimentaria es cuando el obligado al pago experimenta una reducción en sus ingresos.

Este cambio puede derivarse de diversos factores, como la pérdida del empleo o una disminución sustancial de los ingresos por cuenta propia, por lo que en estos casos, el progenitor puede presentar pruebas ante un juez para demostrar que su capacidad económica ha disminuido y solicitar una rebaja en el monto previamente fijado.

El abogado Jiménez explicó que, además de la pérdida de empleo o ingresos, hay otros factores que pueden justificar una reducción de la cuota.

Uno de ellos es cuando los gastos del niño o la niña disminuyen. Un ejemplo sería cuando el menor concluye una etapa educativa que implica altos costos, como la universidad o el colegio, lo que podría resultar en una disminución de los gastos mensuales asociados a su manutención.

Aumento de la cuota

De acuerdo con el abogado Jiménez, también existen situaciones que pueden justificar el aumento de la cuota alimentaria. Si los gastos relacionados con el menor aumentan debido a una situación imprevista o un cambio en sus necesidades, el progenitor obligado al pago puede solicitar una revisión del monto.

Por ejemplo, si el hijo o hija presenta una enfermedad crónica que requiere atención médica constante, o si se incrementan los costos educativos por motivos como la matrícula en una institución de mayor nivel, estos factores pueden ser suficientes para pedir un incremento de la cuota alimentaria.

Solicitar una modificación de la
Solicitar una modificación de la cuota alimentaria requiere documentos como contratos laborales, facturas de gastos médicos o educativos, y comprobantes de ingresos actualizados - crédito Luisa González/REUTERS

Jimmy Jiménez también señaló que el aumento de la cuota es posible cuando el progenitor que recibe la manutención demuestra que las necesidades del menor han cambiado significativamente, de modo que el monto previamente establecido ya no es suficiente para cubrir esas nuevas necesidades.

Procedimiento para solicitar la modificación de la cuota alimentaria

La solicitud de modificación de la cuota alimentaria debe ser presentada ante un juez de familia, una solicitud que puede ser un proceso sencilla si se cuenta con pruebas claras que respalden el cambio en las circunstancias del obligado al pago o del beneficiario de la manutención.

Los documentos esenciales incluyen pruebas de cambios en los ingresos, como contratos de trabajo, recibos de salario o comprobantes de despido.

 Un juez de familia
Un juez de familia evalúa los argumentos y pruebas para determinar si procede un ajuste en el monto de la cuota alimentaria, con base en el bienestar del menor y el principio de equidad - Colprensa

En el caso de un aumento en los gastos del menor, es fundamental presentar facturas de gastos médicos, educativos o cualquier otro tipo de documento que justifique un incremento en la manutención.

Una vez presentada la solicitud, el juez evaluará los argumentos de ambas partes, considerando el principio de equidad y el bienestar del menor, por lo que en función de los hechos y las pruebas presentadas, el juez decidirá si es procedente un ajuste en el monto de la cuota alimentaria.

Guardar