
Para 2024, Bogotá será el epicentro de actividades festivas con más de 300 eventos programados que se estarán llevando a cabo a lo largo y ancho de la ciudad, así lo indicó el Instituto Distrital de Turismo (IDT), que además resaltó la participación de cientos de visitantes a la temporada navideña.
De acuerdo con la entidad, la mayoría de las actividades son de acceso gratuito y están dirigidas a toda la familia, con eso, el distrito pretende ofrecer una oportunidad accesible para que todos los residentes, como turistas de la ciudad puedan disfrutar el portafolio de eventos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El director de Turismo Bogotá, Andrés Santamaría, destacó que “nuestra ciudad ofrece una experiencia única que combina naturaleza, gastronomía de talla mundial, entretenimiento para todas las edades y una vibrante agenda cultural y navideña”. Igualmente, añadió que esos elementos se conjugan para brindar una experiencia inigualable a turistas y residentes.
La variada oferta de actividades de Bogotá se distribuye estratégicamente en diversos sectores urbanos, permitiendo a los locales y visitantes programar su estadía para sacar el máximo provecho de la capital durante esta temporada de celebración y magia.
Más 300 actividades para disfrutar en Bogotá: esta es la programación
Espectáculo de luces - Brilla 4 elementos Hasta el 12 de enero – desde las 6:00 p. m.
El show de luces más grande de Bogotá, que para 2024 integra la sostenibilidad y eficiencia energética, puesto que todas las esculturas e instalaciones luminosas utilizan tecnología LED de última generación que ahorran hasta un 90% de energía, reduciendo el consumo.
Ubicado en el Campincito (carrera 30 con calle 57), el espectáculo evoca los cuatro elementos de la naturaleza en un espectáculo visual de seres animales y mitológicos apto para toda la familia. El ingreso es pago y las entradas se consiguen en Tuboleta.com.

Feria de emprendimientos navideños Hecho en Bogotá - del 4 al 20 de diciembre.
De acuerdo con el IDT la época navideña genera un impacto positivo en la economía de Bogotá, por lo que se organizarán las tradicionales ferias de marroquinería, joyería de ‘Hecho en Bogotá’, para que turistas y visitantes compren productos y apoyen el talento local:
- Feria Hecho en Expoartesanías: del 4 al 17 de diciembre en Corferias.
- Feria de Velitas con Hecho en Bogotá: del 6 al 7 de diciembre en el barrio Pablo VI.
- Feria Inspira en Holiday Inn: 7 y 8 de diciembre en el Holiday Inn Express.
- Feria Navidad en Cedritos: 14 y 15 de diciembre en Parque Las Rampas.
- Feria Navidad Tintal: 14 y 15 de diciembre en Parque Las Rampas.
- Feria Navidad (población indígena): 14 y 15 de diciembre con 25 negocios locales.
- Feria Navidad Imperial: 14 y 15 de diciembre en Parque Imperial.
- Feria Amasijos con Secretaría de Cultura: del 14 al 22 de diciembre en Parque Bicentenario.
- Ruta Navidad con FUGA: del 14 al 22 de diciembre en La Candelaria.
- Feria de regalos Sdde: del 17 al 20 de diciembre en la plazoleta del Centro de Comercio Internacional.
- Feria en Museo Nacional: 18 de diciembre en la plazoleta del Museo Nacional.
- Navidad Goles en Paz: 20 de diciembre en Centro Mayor.
Carrera nocturna Bogotá Brilla 5K - 6 de diciembre, Parque Simón Bolívar
La carrera Bogotá Brilla 5K está diseñada para participantes de todas las edades, ofrecerá una experiencia única en el Parque Simón Bolívar, desde la entrega interactiva de kits, hasta un calentamiento dirigido y dinámico para garantizar emoción y energía. El inicio de la carrera tendrá un despliegue de sonidos y luces que guiarán a los corredores hacia una noche inolvidable de inicio de la Navidad en Bogotá.

Navidad europea y colombiana con la Filarmónica de Bogotá 6 de diciembre – 6:15 p.m.
La Orquesta Filarmónica de Bogotá, dirigida por Joachim Gustafsson, ofrecerá un concierto especial de Navidad el viernes 6 de diciembre a las 6:15 p.m. en la Iglesia de San Ignacio de Loyola, con entrada libre.
El repertorio incluye villancicos colombianos como ‘Vamos pastores’ y ‘Tutaima’, junto con piezas clásicas de Bach, Sibelius y Chaikovski, interpretadas por la orquesta y sus coros filarmónicos. Un evento ideal para iniciar las festividades con música y tradición.
Recorrido y teatro en San Juan de Dios - 14 de diciembre.
El Complejo Hospitalario San Juan de Dios estará acompañado de un recorrido guiado mediante el cual podrás conocer sus rincones cargados de relatos y memorias, además de presenciar una puesta en escena de la obra de teatro ‘Tiempo de Dios’. “Este será un diálogo entre pasado y presente que resalta la capacidad del arte para revitalizar y resignificar nuestros lugares patrimoniales”, precisó el IDT.
Espectáculo cultural El Secreto de Ana Nieves - 14 al 23 de diciembre – Plaza Cultural La Santamaría
Más de 80 artistas estarán en escena en La Santamaría, interpretando El Secreto de Ana Nieves, una obra artística que fusiona el circo, la danza, el teatro, canto y la música en vivo. Es una obra multisensorial de Producciones La Ventana. La entrada es libre hasta completar el aforo de 20.000 personas y la obra tienen una duración de 35 minutos.

Show Lo Sagrado - Catedral Primada de Bogotá del 14 al 22 de diciembre.
El espectáculo de entrada libre combinará las artes inmersivas con música, ópera, video mapping, danza y arquitectura. Reinterpreta el encuentro entre lo divino y lo cotidiano y a diaro se presentarán cuatro funciones.
La obra de Jimmy Rangel y El Teatro del juguete, en colaboración con La Maison producción de Francia, invita a redescubrir la sacralidad en la vida diaria. Inspirada en la historia bíblica del sueño de Jacob y su imagen de la escalera al cielo, traerá la evocación de ángeles y figuras míticas a la vida real.

Espectáculo La Fiesta de la Vida - 14 al 23 de diciembre – Plaza de Bolívar.
El gran show navideño de la ciudad con entrada libre es una experiencia inmersiva, visual y sonora que incluye un gran depliegue tecnológico y más de 50 artistas entre actores y músicos, además de un árbol navideño de 24 metros. Se realizarán cuatro funciones diarias de 6:30 p.m., 7:30 p.m., 8:30 p.m., y 9:30 p.m. Con una duración de 20 minutos.
Igualmente, el instituto recomienda que las personas se agenden con las siguientes actividades:
- Talleres, cine y presentaciones musicales y teatrales ‘Navidad Cultural’ Calles 10 y 11 – Del 14 al 22 de diciembre.
- Ciclovía Nocturna 12 de diciembre.
- Festival Decembrino Popular Museo de Bogotá. 19 de diciembre.
- Cinemateca al Parque en el Parque Nacional.

Festivales:
- Real mix 0.4 - hasta el 27 de enero de 2025.
- Bogoshorts - 10 de diciembre 2024
- El Castillo de las Artes
Conciertos:
- ElectroVelitas - Parque de los Hippies 7 de diciembre
- Los Diablitos del Vallenato - 14 de diciembre a las 7 p. m., el Teatro El Ensueño
- Gaitán al Aire -
Finalmente, toda la programación y actividades que se estarán llevando a cabo en la ciudad podrán ser detalladas en la página ‘Agenda Cultural Bogotá', ingresando al siguiente enlace: que-hacer/agenda-cultural.
Más Noticias
Robaron a Maluma en su propio concierto en México: así reaccionó el artista
El cantante ya había sido víctima de un hurto en 2012 que quedó registrado en video. Para entonces, perdió un accesorio por el cual reclamó

EN VIVO Millonarios vs. Deportivo Cali, fecha 6 de la Liga BetPlay 2025: formaciones confirmadas en El Campín
Los azules y Azucareros llegan con la necesidad de una victoria para mejorar su campaña en el campeonato, en especial los locales que son últimos y no han ganado

Ana Karina Soto y su esposo llevaron a su hijo a uno de los atractivos turísticos más tradicionales en México: esta fue su reacción
Uno de los momentos más significativos y celebrados durante el viaje fue la visita familiar a un espectáculo de lucha libre

Inflación en Colombia repuntó en julio, arriendos y alimentos son los grandes responsables
El dato se convierte en una referencia clave para el Banco de la República, que mantiene actualmente la tasa de interés en 9,25%

Procuraduría solicitó al Consejo de Estado negar la petición de nulidad de la elección de la fiscal Luz Adriana Camargo
La petición del Ministerio Público fue presentada en un concepto dirigido a la magistrada Gloria María Gómez Montoya, consejera de la Sección Quinta de esa corporación
