
Ecopetrol ha anunciado un avance significativo en el sector gasífero de Colombia con el descubrimiento de Sirius, la mayor reserva de gas en costa afuera del país.
Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, destacó que el hallazgo representa un importante paso para el futuro energético de Colombia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Tras completar exitosamente la fase de exploración y perforación, Ecopetrol ha avanzado hacia la fase de desarrollo del proyecto Sirius. Aunque el compromiso inicial era poner en producción las reservas antes de 2029, Roa señaló que se ha fijado el objetivo de acelerar el proceso, con la posibilidad de que el gas esté disponible en el país en no más de cuatro años. “Es un gran anuncio para Colombia y para Ecopetrol”, afirmó.
El descubrimiento de Sirius es el resultado de una asociación estratégica con Petrobras, un aliado clave en América Latina. El bloque donde se encuentra el pozo Sirius-2 es considerado uno de los más importantes en la región, dado su potencial y la relevancia de este hallazgo.
El pozo Sirius-2, ubicado a 77 kilómetros de Santa Marta y a una profundidad de lámina de agua de 830 metros, ha revelado volúmenes de gas que superan los 6 Tcf (trillones de pies cúbicos). Este descubrimiento podría aumentar en un 200% las reservas actuales de gas de Colombia, lo que asegura un suministro confiable para el país en el futuro.

El consorcio formado por Ecopetrol (55,56%) y Petrobras International Braspetro (44,44%) ha comenzado las actividades de adquisición de datos meteoceanográficos y ambientales necesarios para instalar la infraestructura de transporte del gas desde el yacimiento hasta la unidad de tratamiento en tierra. Esta colaboración se considera un impulso clave para la transición energética de Colombia.
La inversión para la fase de exploración del proyecto, que abarcará el período de 2025 a 2029, alcanzará los 1.200 millones de dólares. Por otro lado, la fase de desarrollo de producción requerirá aproximadamente 2.900 millones de dólares.
Se espera que la producción de gas natural comience en tres años, siempre que se obtengan las licencias ambientales necesarias y se confirme la viabilidad comercial del proyecto. La producción estimada es de 470 millones de pies cúbicos diarios durante al menos diez años, a través de cuatro pozos productores.
Este hallazgo no solo garantiza la autosuficiencia energética de Colombia, sino que también permitirá asegurar el abastecimiento de gas a diversas regiones del país, incluidas Norte de Santander, Santander, Antioquia y la refinería de Barrancabermeja.
Sin embargo, algunos sectores del país aún dependen de la importación de gas, lo que ha llevado al Ministerio de Energía a investigar esta tendencia y promover el uso de gas nacional.
El proyecto Sirius tiene un diseño innovador “subsea to shore”, que implica la producción y el transporte del gas desde el fondo marino hasta la costa. A pesar de ser el mayor descubrimiento de gas en la historia de Colombia, el proyecto enfrenta desafíos logísticos, especialmente en lo que respecta a la instalación de la infraestructura necesaria.

Se espera que las moléculas de gas provenientes de Sirius ingresen al mercado colombiano entre 2029 y 2030, lo que fortalecerá tanto la autosuficiencia energética del país como su economía. Este hallazgo marca el inicio de una nueva etapa para el sector gasífero colombiano, con la posibilidad de que Colombia se convierta en un actor clave en la región en términos de producción y exportación de gas natural.
Colombia comenzó a importar gas natural
TPL Gas, una filial del Grupo TPL Energía, ha dado un paso significativo en el mercado energético colombiano al convertirse en la primera comercializadora de Gas Natural Importado (GNI) en el país.
Desde el 29 de noviembre, la empresa ha comenzado a suministrar este tipo de gas a ocho compañías nacionales, utilizando la terminal de SPEC LNG en Cartagena para recibir la carga inicial de gas natural licuado importado. Este movimiento se produce en un contexto de alertas sobre un posible desabastecimiento de gas natural en Colombia en los próximos años.

La compañía ha puesto a disposición del mercado una capacidad de 40.000 MBTUD, lo que equivale a cuarenta mil millones de la Unidad Térmica Británica por día. Este aporte es crucial para enfrentar la escasez de oferta de gas natural que se proyecta para el país. Según estimaciones del Gestor del Mercado, se prevé un déficit del 8,2% de la demanda total para 2025, que podría aumentar al 20,6% en 2026.
TPL Gas ha sido autorizada para comercializar gas natural importado en el mercado primario y gas natural nacional en el mercado secundario, conforme a la regulación vigente. Esta capacidad le permite no solo atender la demanda interna, sino también ofrecer excedentes coyunturales de gas que puedan surgir de las operaciones de Termocandelaria y TEBSA, otras empresas del grupo TPL Energía.
Más Noticias
Enrique Gómez pide una “gran encuesta” para definir ya al rival del petrismo en 2026
Gómez propuso realizar en diciembre una gran encuesta que permita unificar a la oposición y definir sin demoras al candidato único que enfrente al petrismo

Medicina Legal confirma que son 15 los menores muertos en bombardeos militares desde agosto
Los fallecidos se distribuyeron en tres en la operación de agosto en Guaviare, cuatro en la ofensiva de octubre en Amazonas, siete en el bombardeo de noviembre en Guaviare y uno más en la acción militar en Arauca

Resultados de la Lotería de La Caribeña noche del 17 de noviembre
A continuación te compartimos los cuatro números que fueron sorteados en este juego que se lleva a cabo todos los días en la noche de Colombia

Fernando Ruiz alerta que Nueva EPS podría convertirse en “una EPS zombi” tras decisión del Gobierno en Colombia
El exministro advirtió que la toma de control estatal de la Nueva EPS abre un escenario crítico para la salud en Colombia

Representante del Valle es Señorita Colombia 2025: reviva el minuto a minuto de su coronación
Las 26 candidatas competirán por la corona y en a noche del 17 de noviembre se conoció la nueva reina de la belleza colombiana, que representará al país en Miss International


