Congreso de la República aprobó la reforma al Código Procesal del Trabajo tras más de 70 años: de qué se trata

Las organizaciones sindicales y las centrales obreras mostraron su satisfacción ante la inclusión de mecanismos que promueven la resolución rápida de conflictos laborales

Guardar
El Código Procesal del Trabajo
El Código Procesal del Trabajo aprobado se espera que sea una herramienta fundamental para reducir la congestión judicial y, al mismo tiempo, proteger los derechos laborales - crédito Sacha Steinbach/EFE/EPA

El 5 de diciembre de 2024, el Congreso de la República aprobó de manera unánime el nuevo Código Procesal del Trabajo, una iniciativa presentada por la Corte Suprema de Justicia, que introduce cambios significativos a la legislación laboral vigente en Colombia. Este proyecto de Ley, que fue discutido por más de un año y medio, busca modernizar la justicia laboral del país, adaptándola a las realidades contemporáneas y garantizando una mayor eficiencia en los procesos judiciales relacionados con el trabajo y la seguridad social.

La propuesta fue presentada por la Sala de Casación Laboral de la Corte Suprema, con la participación de diversos actores, entre ellos jueces, académicos, sindicatos, empleadores y las principales centrales obreras. En sus intervenciones, los magistrados enfatizaron que la actualización del Código era esencial para resolver la mora judicial que afecta al sector laboral y para optimizar la resolución de los conflictos laborales.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

En este sentido, el presidente de la Corte Suprema, Gerson Chaverra Castro, y la presidenta de la Sala Laboral, Marjorie Zúñiga Romero, encabezaron la socialización del proyecto en julio de este año ante la Comisión Primera de la Cámara de Representantes. En esa oportunidad, detallaron los elementos clave de la reforma, la cual fue recibida con entusiasmo por diversas entidades y actores del sector laboral.

El Congreso aprueba el nuevo
El Congreso aprueba el nuevo Código Procesal del Trabajo que busca hacer más eficientes los procesos judiciales laborales, favoreciendo tanto a trabajadores como a empleadores - crédito Colprensa

Cabe destacar que, el Código Procesal Laboral en Colombia es la norma que regula los procedimientos judiciales relacionados con los conflictos laborales y de seguridad social entre empleadores y trabajadores. Su propósito es establecer los lineamientos y principios que deben seguir los tribunales para resolver los casos dentro de esta jurisdicción, garantizando el acceso a la justicia, la protección de los derechos laborales y la eficacia en los procesos. Esta normativa busca organizar y agilizar los trámites judiciales, promoviendo un trato equitativo para ambas partes involucradas en los litigios laborales.

Con el Código Procesal del Trabajo aprobado se espera que sea una herramienta fundamental para reducir la congestión judicial y, al mismo tiempo, proteger los derechos laborales en un contexto económico y social en constante cambio. Con más de 70 años desde la última gran reforma a esta norma, la nueva legislación tiene el potencial de transformar la justicia laboral en Colombia y de ofrecer soluciones más rápidas y efectivas a los problemas laborales que enfrentan trabajadores y empleadores.

¿Cuáles son los cambios más relevantes?

El nuevo Código Procesal del Trabajo y de la Seguridad Social, aprobado el jueves 5 de diciembre, incluye una serie de modificaciones que buscan agilizar los trámites judiciales y mejorar el acceso a la justicia laboral para las partes involucradas. Uno de los cambios más destacados es la introducción de la sentencia anticipada, una figura que permitirá resolver de manera más expedita ciertos casos laborales.

 La reciente aprobación del
La reciente aprobación del Código Procesal del Trabajo promete modernizar los procedimientos judiciales laborales - crédito IStock

De acuerdo con el artículo 260 del texto aprobado, “el juez, de oficio o a solicitud de parte, deberá dictar sentencia anticipada, total o parcial antes de la audiencia inicial”, en los 5 eventos previstos por la ley. Esta modificación permitirá a las partes llegar a acuerdos más rápidos, evitando largos procesos judiciales y, al mismo tiempo, liberando al sistema judicial de una sobrecarga de casos. La aplicación de esta sentencia anticipada busca, principalmente, que los asuntos laborales de tipo sencillo puedan resolverse sin necesidad de que se llegue a una audiencia completa.

El artículo primero del nuevo código establece que “los asuntos de que conoce la Jurisdicción Ordinaria en su especialidad laboral y de seguridad social se tramitarán de conformidad con lo dispuesto en el presente código y sus principios”. Este cambio pretende unificar el tratamiento de los casos laborales, dándoles un enfoque integral y moderno que considere tanto los derechos de los trabajadores como los de los empleadores.

La reforma introduce mecanismos que
La reforma introduce mecanismos que no solo agilizan los procesos, sino que buscan resolver los casos laborales de manera más eficiente - crédito Freepik

Además, otro aspecto clave de la reforma es la incorporación de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) en todos los procesos judiciales laborales. La nueva normativa abre la puerta para que, a partir de ahora, se utilicen tecnologías en todas las actuaciones, audiencias y diligencias de la jurisdicción laboral. De esta forma, el código busca mejorar la eficiencia de los procedimientos judiciales mediante el uso de herramientas digitales, que permitan la gestión remota de los casos, la realización de audiencias virtuales y la firma electrónica de documentos.

Más Noticias

Alcaldes de Chocó exigen liberación del director la corporación ambiental del departamento, Arnold Rincón

Del alto funcionario de Codechocó no se sabe nada desde hace dos semanas, por lo que los mandatarios municipales se manifestaron para que lo regresen con su familia y allegados en el encuentro de la Federación Nacional de Municipios que lideró el presidente Petro

Alcaldes de Chocó exigen liberación

Corte Constitucional avaló contribución de generadoras de energías limpias para comunidades donde tengan proyectos

Es un aporte de entre el 4 % y 6 % sobre las ventas que hagan para beneficiar a los habitantes de las zonas en las que tengan sus plantas de cero emisiones

Corte Constitucional avaló contribución de

Por tramite de la reforma pensional, Petro tildó de mentiroso a director de medio masivo de comunicación

El mandatario descalificó un informe en el que se señala que a través del entramado de corrupción en la Ungrd se direccionó dinero para, supuestamente, agilizar el trámite de ese proyecto de ley en el Congreso

Por tramite de la reforma

¡Milagro en Sabaneta! Hallaron con vida a menor desaparecido tras deslizamiento que mató a 5 personas

Fue identificado por las autoridades como Reyseer Raúl Virguez y es atendido en uno de los albergues que dispuso el municipio para atender a los damnificados que dejaron los fuertes aguaceros del jueves

¡Milagro en Sabaneta! Hallaron con

Senado oficializó el retorno de Ciro Ramírez a su curul, tras ser procesado por corrupción

De esta manera el congresista del Centro Democrático puede volver a sus funciones en el Legislativo, luego de que estuviera privado de la libertad y se le investigue al ser señalado por el escándalo de las ‘Marionetas’

Senado oficializó el retorno de
MÁS NOTICIAS