
Colombia se prepara para celebrar una de sus tradiciones más queridas: el Día de las Velitas, una festividad que ilumina el país con miles de velas y faroles.
Este evento, que se lleva a cabo en cada rincón del territorio colombiano, se ha convertido en un símbolo de unidad y esperanza, atrayendo tanto a locales como a turistas que buscan vivir una experiencia auténtica y envolvente.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El Día de las Velitas se celebra anualmente en la víspera del 8 de diciembre, marcando el inicio de las festividades navideñas en Colombia.
Durante esta noche, las calles, plazas y hogares se llenan de luces, creando un espectáculo visual que une a las personas en una celebración cargada de calor humano. Esta tradición ha sido transmitida de generación en generación, consolidándose como una parte esencial de la cultura colombiana.

Cada lugar ofrece planes únicos para disfrutar de esta fecha especial, donde la magia de las velas se mezcla con el encanto cultural del país. La celebración no solo es un evento visual, sino también una oportunidad para fortalecer los lazos comunitarios y familiares.
La plataforma de viajes Booking ha destacado algunas recomendaciones para aquellos que desean experimentar el Día de las Velitas en su máxima expresión. Estos destinos ofrecen una combinación de belleza natural y riqueza cultural, permitiendo a los visitantes sumergirse en la tradición y disfrutar de la hospitalidad colombiana.

Boyacá
Considerado como uno de los pueblos más populares y turísticos del departamento de Boyacá, el municipio de Villa de Leyva es uno de los destinos más atractivos para pasar una noche relajante y disfrutable en familia.
En esa fecha, la Plaza principal es el escenario perfecto para el denominado Festival de las Luces, donde las familias, además de encender los faroles y velas sobre las calles empedradas, se destaca la participación de coros navideños, fuegos pirotécnicos y otros eventos ideales para adentrarse en la época de Navidad y Fin de Año.
De otro lado, el municipio de Nobsa es otro de los epicentros donde la noche de velitas es mágica. Con sus estructuras coloniales, rodeado de balcones y calles empedradas, los habitantes boyacenses mantienen intacta esta tradición cultural como una forma de expresar la unión de las familias.
Los turistas no solamente podrán encender sus faroles, también podrán degustar la mejor gastronomía de la región, así como algunos productos de la temporada navideña como la natilla y los buñuelos.

Eje Cafetero
Del altiplano cundiboyacense, pasamos a la región del Eje Cafetero, específicamente al municipio de Quimbaya, en el departamento del Quindío, donde se realiza el tradicional Festival de Velas y Faroles, entre el 7 y 8 de diciembre, un evento declarado bien de interés cultural de Quimbaya y Patrimonio Cultural Inmaterial del departamento.
Allí, los cuyabros y turistas transforman las pálidas calles en una pasarela de luces para conmemorar la fiesta de la Inmaculada Concepción de la Virgen María, y dar comienzo a la temporada navideña.
Desde hace cuatro décadas se festeja esta celebración en el catalogado como Municipio de Luz de Colombia, donde se contemplan otras actividades como presentaciones musicales y muestras gastronómicas.

De otro lado, se destaca la reconocida Noche del Fuego, uno de los eventos más representativos del municipio de Salamina, en el departamento de Caldas, que para este año llega a su edición número 23, pero que es una de las tradiciones más antiguas del país.
Según la alcaldía de Salamina, esta actividad se remonta al siglo 19, donde el religioso José Joaquín Barco Ángel manifestó que, para el siete de diciembre, cada habitante de la región debía encender una vela por cada pecado cometido, logrando que se iluminara el pueblo caldense.
Para este año, en la reconocida Calle Real del municipio de Caldas, se llevará a cabo una alegoría de una noche oriental, donde los visitantes podrán admirar calados sostenidos por estructuras suspendidas en el aire. Además, se utilizará guaduilla para crear un corredor que permitirá la apreciación de una serie de faroles, según informó la directora del evento.

Cali, la sucursal del cielo
La plataforma de viajes Booking resaltó una de las actividades marcadas por las familias caleñas. Cada 7 de diciembre, se acercan al Cementerio Jardines del Recuerdo para encender las velas, como homenaje a sus seres queridos que ya no los acompaña físicamente.
Sin embargo, se destacan actividades musicales o artísticas en otros escenarios como la Plaza de Caicedo, la avenida Colombia, el Bulevar del Río Cali y el Parque Longitudinal del Río Cali.
Según informó el alcalde de Cali, Alejandro Eder, se espera que para esta fecha comience un show de luces, que irá hasta el 31 de diciembre de 2024, y que estará distribuido por toda la capital vallecaucana.
Más Noticias
Capturaron a hombre en Cocorná por abusar sexualmente de sus dos hermanas: el sujeto ya había estado bajo la lupa de las autoridades
El señalado criminal había estado en prisión, pero fue dejado en libertad por vencimiento de términos

Andrés Guerra destapó lo que sería la crisis interna en el Centro Democrático, por culpa del proceso de escogencia de su candidato presidencial
El senador, que declinó su aspiración a convertirse en el nominado de su colectividad, al parecer consciente de sus pocas posibilidades, contó detalles reveladores de lo que serían las pujas al interior de la colectividad que lidera el expresidente Álvaro Uribe Vélez

Rafael Santos reveló cómo estaba el cuerpo de Martín Elías tras sufrir violento accidente que terminó en su muerte: “Hablaba”
El hermano mayor de Martín Elías compartió detalles inéditos sobre la lucha del joven cantante por sobrevivir, aclarando mitos y mostrando una versión poco conocida de la tragedia

Esposa de Armando Benedetti reveló cómo cobra su sueldo su marido, como ministro del Interior, luego de ser incluido en la Lista Clinton
Adelina Guerrero Covo, que en su momento denunció al titular de la cartera política por presunta violencia de género, habló sobre la manera en que la inclusión de su pareja en el filtro de Oficina de Control de Bienes Extranjeros de los Estados Unidos ha traído serias repercusiones en su hogar

Mafe Cabal se despachó contra políticos que aseguran querer salvar al país: “Nos toca tragar sapos, porque el enemigo es Petro”
La precandidata presidencial aseguró que no quiere alianzas con “petristas disfrazados”


