
El actual secretario de la Comisión Segunda del Senado, Diego Alejandro González González, fue elegido secretario general del Senado de la República, en reemplazo de Gregorio Eljach, que fungirá como nuevo procurador General de la Nación.
El funcionario, postulado por el Partido de la U, contó con el respaldo de grupos políticos tradicionales como Centro Democrático, Partido Liberal, Cambio Radical y Conservador, pero también de otras colectividades de ideologías diferentes como el Partido Comunes, Alianza Verde y el Pacto Histórico.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“La Bancada de Senadores del Partido de la Unión por la Gente - Partido de la U -, nos permitimos presentar y manifestar nuestro respaldo al Doctor Diego Alejandro González como candidato único de la colectividad, al cargo de Secretario General del Senado de la República”, informaron los congresistas de la U en un comunicado.

En la sesión plenaria del Senado llevada a cabo el 4 de diciembre de 2024, González González contó con el apoyo de casi todos los congresistas: obtuvo 89 votos que dieron luz verde para su cambio de cargo.
Luego de la votación, el secretario general electo agradeció a los senadores que votaron a favor de su elección y que depositaron su confianza para ejercer el nuevo cargo.
“A partir de este momento, quiero dejar claro que soy el secretario de todas y cada una de las bancadas, para brindar las garantías, para estar pendiente de los procesos de formación de la las leyes y de las normas constitucionales legales y orgánicas que deben surtirse para las mismas”, expresó el funcionario en la sesión plenaria.

Por su parte, Gregorio Eljach, que fue ternado por el presidente Gustavo Petro, reemplazará a Margarita Cabello en la dirección del organismo de control.
¿Quién es Diego Alejandro González?
El secretario general electo es abogado de la Universidad Católica, especialista en Derecho Constitucional y Administrativo y magíster en Derecho Constitucional y en Gobernabilidad y democracia.
Asimismo, cuenta con formación en derecho comunitario, gobernanza y estrategias de seguridad y defensa; gerencia pública; técnica legislativa; y en seguridad pública y defensa nacional.

Empezó su trabajo en el Senado de la República en 2003, fungiendo como asesor jurídico y legislativo. Posteriormente, llegó a la Secretaría de la Comisión Segunda de la corporación, cargo que ha ejercido en los últimos 14 años. También llegó a ser secretario técnico ad hoc de la Comisión Interparlamentaria de la Alianza del Pacífico que integran Colombia, México, Chile y Perú en 2013.
Adicionalmente, ha hecho parte de importantes organizaciones relacionadas con el ejercicio del Derecho: la Asociación Colombiana de Derecho Procesal Constitucional y la Academia Colombiana de la Abogacía.
Las funciones del nuevo secretario general

González González se encargará de varias tareas ahora que ejercerá como secretario general del Senado:
- Deberá llamar a lista en las sesiones de la corporación, comprobar que haya cuórum decisorio y leer los proyectos que se debatirán, así como las diversas proposiciones y comunicaciones que surjan.
- Se encargará de dar a conocer los resultados de las votaciones que se lleven a cabo en las sesiones y de autorizar actos y documentos.
- Deberá rendir informes al presidente del Senado (ahora Efraín Cepeda), así como a la Mesa Directiva y los senadores, sobre asuntos de interés y de competencia para las partes.
- Cumplirá con tareas de remisión de proyectos aprobados a la Cámara de Representantes o a la Presidencia de la República, en caso de que solo haga falta la sanción presidencial de las iniciativas.
- Es su responsabilidad responder por el normal funcionamiento de las unidades adscritas a su dependencia.
- Se encargará de la organización de la Gaceta del Congreso, donde yacen los documentos relacionados con la formación de las leyes.
Más Noticias
Consejo de Estado niega nulidad y sigue proceso contra Jaime Andrés Beltrán por presunta doble militancia
Con esta decisión, el caso de presunta doble militancia en contra del alcalde de Bucaramanga continuará su trámite ante el Consejo de Estado

JEP pide a Petro reestructurar programa de desminado: “desdibujada, sin recursos ni capacidad instalada”
La diligencia tuvo como propósito evaluar el cumplimiento de las condiciones técnicas y jurídicas necesarias para avanzar hacia la sentencia restaurativa

Previsión meteorológica del estado del tiempo en Cartagena de Indias para este 1 de agosto
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Barranquilla
El clima en Barranquilla cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Clima en Colombia: el estado del tiempo para Medellín este 1 de agosto
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país
