Concejo de Bogotá da luz verde en primer debate al presupuesto de $38,4 billones para 2025

El proyecto beneficia sectores como seguridad, educación y movilidad. Conozca las claves para entender cómo este ambicioso presupuesto impactará a la capital colombiana

Guardar
La Comisión de Hacienda y
La Comisión de Hacienda y Crédito Público del Concejo de Bogotá aprueba en primer debate el presupuesto de $38,4 billones - crédito Luisa González/REUTERS

El presupuesto de Bogotá para 2025, aprobado en primer debate por la Comisión de Hacienda y Crédito Público del Concejo de la ciudad, plantea ambiciosos objetivos para los sectores clave de la capital. Con un monto total de $38,4 billones, el proyecto busca consolidar políticas en áreas como la seguridad, la reactivación económica y la acción climática, mientras garantiza la continuidad de los programas sociales implementados durante la pandemia. Ahora, la propuesta espera la aprobación definitiva en la plenaria del Concejo y posterior sanción del alcalde Carlos Fernando Galán.

Según la Secretaría de Hacienda, este presupuesto responde a las prioridades establecidas en el Plan de Desarrollo Bogotá Camina Segura, centrado en abordar las principales necesidades de la ciudadanía. Ana María Cadena, secretaria de Hacienda, destacó el proceso de construcción del proyecto, que incluyó el análisis de más de 113 proposiciones presentadas durante las sesiones de discusión. “Este presupuesto refleja las preocupaciones de la ciudadanía y las posibilidades de la administración distrital para atenderlas con responsabilidad fiscal”, afirmó.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El Plan de Desarrollo Bogotá
El Plan de Desarrollo Bogotá Camina Segura establece prioridades para el presupuesto, centrado en la seguridad y la economía - crédito Luisa González/REUTERS

Del total de $38,4 billones, el 81,4% se destinará a inversión, garantizando la ejecución de proyectos clave en la ciudad. El 13,3% estará dirigido al funcionamiento de las entidades distritales, y el 5,3% cubrirá el servicio de la deuda. Entre los sectores con mayores asignaciones, movilidad lidera con $9 billones (23%), seguido por educación con $8,4 billones (22%), y salud con $4,7 billones (12%). Otros sectores importantes incluyen integración social ($2,5 billones), hábitat ($1,9 billones) y gobierno ($2,3 billones).

La Secretaría de Desarrollo Económico liderará estrategias innovadoras para fortalecer el empleo y los sectores productivos de la ciudad, con énfasis en impulsar la recuperación económica. Además, se fomentarán iniciativas relacionadas con el turismo, las pequeñas y medianas empresas, y la infraestructura en movilidad, salud, educación y cultura, sectores identificados como generadores clave de empleo y desarrollo social.

El presupuesto asegura la continuidad de transferencias monetarias para familias vulnerables, ampliará los cupos educativos y reforzará servicios de atención integral a adultos mayores, niños, adolescentes y habitantes de calle, garantizando así un soporte sólido y equitativo para los sectores más necesitados.

El presupuesto asegura la continuidad
El presupuesto asegura la continuidad de transferencias monetarias para familias vulnerables - crédito Prosperidad Social

Se destinarán recursos adicionales para mejorar la cobertura de videovigilancia en la ciudad, la contratación de la Cárcel Distrital II, la entrega de la URI Norte y el fortalecimiento de programas de prevención de delitos. Estas medidas buscan optimizar la infraestructura de seguridad y mejorar la percepción ciudadana en términos de convivencia y protección. El compromiso con el medio ambiente se traduce en proyectos clave, como la restauración de zonas protegidas, la intervención de bosques urbanos, cuencas hídricas estratégicas y programas para mitigar el impacto climático, esenciales para garantizar el abastecimiento de agua en Bogotá y promover un entorno más sostenible.

Se proyecta la entrega de más de 24.000 subsidios de vivienda, una apuesta por reducir el déficit habitacional y ofrecer soluciones accesibles a las familias bogotanas. A pesar de las cifras optimistas y los sectores priorizados, la aprobación definitiva del presupuesto será clave para garantizar la implementación de estos programas. Las discusiones en la plenaria del Concejo serán determinantes para incorporar ajustes que reflejen mejor las expectativas de la ciudadanía. Por su parte, la administración distrital deberá enfrentar el reto de ejecutar un plan de inversión que responda a las necesidades urgentes de la capital mientras sostiene una visión a largo plazo.

Más de 24.000 subsidios de
Más de 24.000 subsidios de vivienda fueron contemplados para reducir el déficit habitacional en Bogotá- crédito iStock

“Con este presupuesto buscamos un desarrollo integral, equitativo y sostenible para Bogotá, enfocándonos en las prioridades de los ciudadanos”, señaló la secretaria de Hacienda, Ana María Cadena. De aprobarse el presupuesto en plenaria, Bogotá daría un paso importante hacia la consolidación de un modelo de ciudad que equilibra inversión social, desarrollo económico y acción climática, en un contexto de recuperación económica pospandemia.

Más Noticias

José Félix Lafaurie le mandó claro mensaje a Gustavo Petro por apoyo a Nicolás Maduro: “Estados Unidos va en serio y la historia es implacable”

El titular de la Federación Colombiana de Ganaderos y esposo de la precandidata presidencial María Fernanda Cabal, expreso en su reciente columna de opinión los riesgos que traería para el país seguir reconociendo la dictadura que manda en Venezuela

José Félix Lafaurie le mandó

Exministro que denunció a Benedetti reaccionó a investigación sobre tráfico de influencias: “La justicia debe arrastrar a todos”

La Corte Suprema de Justicia indaga hechos relacionados con la solicitud de puestos en la Dian por parte del ministro del Interior y otras personas cercanas al Gobierno y del Congreso

Exministro que denunció a Benedetti

Hernán Darío ‘Bolillo’ Gómez, DT de El Salvador, no aguantó y se enfrentó a los hinchas: “Nunca vamos a ir a un Mundial”

El seleccionador de la escuadra salvadoreña acaparó la atención debido a un ríspido intercambio con seguidores guatemaltecos

Hernán Darío ‘Bolillo’ Gómez, DT

Tras captura del cabecilla de Los Shottas en Chile, alias Ñoño: estos son los otros siete criminales más buscados en Buenaventura

Se espera que en cuestión de días Jhon Camilo Flórez Moreno pueda ser extraditado desde el país austral a Colombia para que responda por el homicidio de una pequeña de cuatro años. Los requeridos por la justicia en el puerto pertenecen a grupos como Los Shottas, Los Espartanos, Los Chiquillos y el ELN

Tras captura del cabecilla de

Aliste el bolsillo: esto vale acompañar a la selección Colombia en el mundial de fútbol 2026

El certamen en Norteamérica presenta desafíos logísticos y económicos inéditos. Reservar con anticipación y elegir la mejor ruta son claves para no perderse la fiesta futbolera

Aliste el bolsillo: esto vale
MÁS NOTICIAS