
Las autoridades en Bogotá dieron un paso significativo hacia la mejora de la seguridad ciudadana con la aprobación de un proyecto que busca establecer un Protocolo de Atención Integral de Víctimas de Hurto.
La iniciativa, liderada por el concejal del Centro Democrático, Andrés Barrios Bernal, fue aprobada en sesión plenaria y ahora espera la sanción del alcalde Carlos Fernando Galán.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
El concejal Barrios explicó que el proyecto surge como respuesta a la preocupante situación de inseguridad en la ciudad, donde se registraron 131.774 casos de hurto entre enero y octubre del presente año.
Según indicó el cabildante, esta cifra podría ser mayor, ya que solo incluye los casos denunciados. Además, Barrios fue claro en que el protocolo busca crear una ruta de apoyo para las víctimas, ofreciendo asistencia jurídica, psicosocial y un mejor acceso a la oferta institucional del distrito.

Un aspecto clave del proyecto es abordar la desconfianza en las instituciones, que ha llevado a una cultura del silencio y la negativa a presentar la denuncia.
Ante ello, el concejal bogotano aseguró que el 39% de las víctimas considera que denunciar no resolverá nada, mientras que un 23% ha experimentado frustración al no recibir respuesta tras denunciar. Además, el 8% de los ciudadanos teme represalias, lo que también desincentiva la denuncia.
Y es que el protocolo, que será reglamentado por la Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia, busca no solo implementar nuevas estrategias, sino también restaurar la confianza de los ciudadanos en las instituciones.
Así las cosas, Barrios hizo énfasis en la importancia de garantizar el derecho a la seguridad de los ciudadanos y crear un entorno donde se sientan protegidos y escuchados.

El proyecto de acuerdo incluye varias líneas de acción, como la caracterización de las víctimas, la articulación con redes de apoyo y grupos de vigilancia comunitaria, y la integración de acciones con los planes de desarrollo distrital y de seguridad.
Además, se propone la incorporación de criterios de evaluación para identificar patrones y lugares donde ocurren con frecuencia los delitos, así como un proceso de divulgación preventiva a través de diversos canales de comunicación, incluyendo instituciones públicas y privadas, y colegios.
Y es que la situación en Bogotá no es aislada, ya que en diversas partes de la ciudad se han reportado casos similares donde la población decide actuar directamente contra los presuntos delincuentes.
No es para menos; la capital colombiana ha llegado a un punto tal que ha sido considerada como una de las ciudades con mayores índices de robos en Sudamérica.

Por ejemplo, un concejal llegó a describir a la ciudad como la “capital del hurto en América Latina”.
Dicho rótulo, que fue impulsado por el cabildante Julián Uscátegui, está basado en las cifras de hurto que se registraron en la ciudad durante 2023.
Bogotá es considerada la capital del hurto de América Latina
A través de un comunicado, el concejal dio a conocer que, por ejemplo, Bogotá reportó el mismo número de robos que los registrados en Antioquia, Cundinamarca, Valle del Cauca, Atlántico, Santander, Huila y Bolívar, los departamentos más afectados por dicha problemática en el mismo periodo de tiempo.

Así mismo, Uscátegui enfatizó en que la capital del país registra más episodios de dicha índole que otras grandes ciudades de Sudamérica como Santiago de Chile y Buenos Aires, donde las cifras son ampliamente inferiores comparadas con las de Bogotá.
Frente a ello, el concejal arremetió contra el alcalde Carlos Fernando Galán, que desde su llegada a la Alcaldía ha manifestado la lucha contra la inseguridad como una de sus principales banderas.
“El alcalde afirma que el hurto ha disminuido en Bogotá. No obstante, Si comparamos el número de robos, con otras ciudades de Colombia y América Latina, la situación es supremamente alarmante. En Colombia, Bogotá reporta el mismo número de robos que los 7 departamentos con más casos del país juntos, y en América Latina, otras capitales tienen cifras inferiores: en Santiago de Chile se cometieron 42.280 robos y en Buenos Aires, 55.163, lejos de los 147.666 hurtos que muestra Bogotá”, dijo Uscátegui.
Más Noticias
Eros Ramazzotti anunció su regreso a Colombia en 2026: conozca fecha y precios de boletería
El cantante italiano de pop-rock anunció las fechas de ‘Una Historia Importante World Tour’, y sumó al país en el que será su regreso, luego de seis años

Falsos sacerdotes en Barranquilla estarían ofreciendo servicios religiosos: funeraria vinculada respondió
El arzobispo de Barranquilla, monseñor Pablo Emiro Salas, denunció la presencia de falsos sacerdotes en la región que ofician exequias, bautizos y matrimonios sin la debida autorización, afectando a los feligreses

Emergencia en Medellín por deslizamiento de tierra que sepultó a dos personas
Al parecer, los hechos ocurrieron en un terreno donde se estaba llevando a cabo una construcción de manera ilegal

Las incoherencias de Petro: blando con el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela y duro con Daniel Noboa en Ecuador
El presidente de la República puso en entredicho la victoria del mandatario Daniel Noboa en la segunda vuelta en el país vecino, ante la candidata del ex jefe de Estado Rafael Correa, Luisa González, que también se negó a reconocer el triunfo de su contendor

“Populismo, narcotráfico e impunidad”: “los pecados capitales” que Katherine Miranda evidenció del Gobierno Petro
Durante la Semana Santa, la representante a la Cámara difundió en sus redes sociales un mensaje en el que aprovechó los símbolos religiosos para plantear diversas críticas a la actual administración
